PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ARISTIDE PIDE FECHA FIJA PARA SU RETORNO CABEZA: Prepara la ONU respuesta al plan de EU para invadir Haiti CREDITO: AGENCIAS NACIONES UNIDAS.- El Consejo de Seguridad de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU) comenzo hoy a debatir la propuesta estadounidense de intervencion militar en Haiti en dos fases: la invasion por una fuerza multinacional de entre 15 mil y 20 mil efectivos y, luego, la ocupacion a cargo de unos 6 mil cascos azules. Aunque se considera que la resolucion se aprobara casi con toda seguridad antes del domingo, cuando vence la prorroga de un mes de la Mision de las Naciones Unidas para Haiti (MINUH), que se encargaria de la segunda fase, es posible que la propuesta sea enmendada en diversos aspectos. Segun comentarios de los diplomaticos, son varios los que opinan que es improcedente la presencia de un pequeno grupo de observadores de la ONU en la primera fase. Senalan que esa supervision internacional refleja la que se establecio recientemente para la operacion rusa en Abjasia (Georgia), porque alli se trata de supervisar una paz ya acordada, condicion que no se da en Haiti, a menos que los militares decidan marcharse. Se sugiere que con ese proposito debera incluirse un periodo de gracia, probablemente de 30 dias, similar a los planteados cuando se amenazo con usar la fuerza para solucionar situaciones conflictivas, como fue el caso de la guerra del golfo Persico, cuando se le concedio a Iraq un plazo para retirarse de Kuwait mientras se organizaba la operacion Tormenta del desierto. Por otra parte, aunque no existe duda de que la fuerza multinacional sera dirigida por EU, ya que estara integrada fundamentalmente por sus infantes de marina con contingentes menores de Canada, Argentina y algun pais caribeno, no se ha determinado aun la composicion de la MINUH y tampoco su mando. Alvaro de Soto, asesor y portavoz especial del secretario general de la ONU, Butros Ghali, subrayo hoy que "se trata de dos operaciones militares distintas, y en el caso de la segunda (la MINUH), el secretario general opina que debe estar en libertad para determinar quien la comanda". Estados Unidos, que solo en el caso de Somalia acepto parcialmente que sus tropas quedaran bajo el mando de otra nacionalidad, y culpo en parte a esa circunstancia del desastre que costo la vida a 14 de sus efectivos, dificilmente aceptara una situacion militar en el caso de Haiti, que considera esta en su esfera de influencia e interes inmediato. Segun un sondeo de la cadena de television ABC, un alto porcentaje de estadounidenses aprueba una invasion militar a Haiti por parte de su pais para detener el flujo de refugiados haitianos, pero se opone a que esta accion se lleve a cabo solo para restablecer la democracia. Una encuesta llevada a cabo el 17 de julio entre 500 norteamericanos por la ABC, y que sera difundida manana en un programa especial sobre la crisis haitiana, muestra que un 51 por ciento de los entrevistados cree que EU se involucrara en una guerra con Haiti. Un 39 por ciento respalda una invasion a Haiti con el objetivo de restablecer la democracia, y un 56 por ciento la apoya pero solo para frenar el exodo masivo de los refugiados de aquel pais antillano con destino a Estados Unidos. Un 44 por ciento considera que los intereses vitales de EU estan en riesgo en Haiti, mientras que un 51 por ciento cree que el presidente norteamericano, Bill Clinton, ha contribuido a que la crisis se desborde por no actuar a su debido tiempo para solucionarla. El programa tambien afirma que por consejo de la CIA las tropas estadounidenses enviadas por Clinton en octubre pasado no desembarcaron en Puerto Principe, y acusa a la Agencia Central de Inteligencia de haber publicado que el depuesto presidente de Haiti, Jean Bertrand Aristide, habia padecido problemas mentales. Por lo pronto, Aristide, dijo que "se debe fijar una fecha segura para mi regreso y para la salida de las autoridades golpistas, para asi sostener la esperanza de la nacion en el retorno de la democracia, ya que la espera no debe durar mas. En Puerto Principe, politicos haitianos expresaron alarma y culpaban hoy a sus adversarios de que EU gestionen la aprobacion mundial para una posible invasion. De Ronceray califico la resolucion como Pero discrepo con el el senador Turneb Delpe, lider del Frente Nacional para el Cambio y la Democracia, la coalicion izquierdista que postulo a Aristide para la presidencia en 1990. A su vez, Balthazar Saint-Phard Line, presidente del Consejo Electoral Permanente de Haiti, anuncio que el organismo podria organizar elecciones la primera semana de noviembre proximo. No preciso sin embargo si esos comicios seran legislativos o presidenciales, pues corresponde al poder Ejecutivo decidir esa cuestion, explico Line. "El Consejo Electoral considera que no debe depender de la comunidad internacional para organizar esas elecciones, aunque no ve obstaculo alguno a la presencia de observadores internacionales", dijo. Mientras, funcionarios norteamericanos, frustrados por las repetidas violaciones al embargo a Haiti, estan presionando a Republica Dominicana para que permita que las tropas de EU vigilen la frontera. Se anticipa que los soldados norteamericanos iniciaran las patrullas con helicopteros dentro de dos semanas, despues que se firme un acuerdo con la Republica Dominicana que autorice la mision, dijo hoy el vocero de la embajada de EU, Stanley Schrager. En tanto, Espana respaldara una invasion a la isla caribena si lo acueda la ONU, advirtio en Santiago de Chile el canciller espanol, Javier Solana. Por su parte, Honduras senalo que recibira a 40 mil haitianos, pero a cambio de ayuda economica y un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU. A su vez, la Comision de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa de El Salvador recomendo al presidente Armando Calderon Sol rechazar una solicitud de Estados Unidos para aceptar a refugiados haitianos, informo el presidente de dicha comision, Rene figueroa. .