PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LA EPIDEMIA DE COLERA AVANZA EN GOMA CABEZA: Desolacion en campos de refugiados; 72 mil ruandeses moriran en pocos dias CREDITO: AGENCIAS GOMA, 26 de julio.-"La epidemia de colera que padecen Goma y los campos de refugiados que la rodean no ha llegado a la cima. Una vez alcanzada esa cota, se mantendra estable durante dos semanas antes de empezar a descender. El 6 por ciento de los refugiados (unas 72 mil personas, si se da por buena la cifra de 1.2 millones de refugiados ruandeses en la zona de Goma, al noreste de Zaire) contraera la enfermedad. Con los medios con que hoy contamos, el 90 por ciento de los que contraen la enfermedad mueren". Son estas las palabras de Serge Male, epidemiologo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El programa Alimentario Mundial, de la misma ONU, ha instado a los refugiados a volver a Ruanda, lo mismo que los presidentes ruandes, Pasteur Bizimungu, y zaireno, Mobutu Sese Seko. Mobutu tambien se comprometio a desarmar a los soldados hutus de los campos, donde mas de 10 mil personas han muerto ya por la epidemia de colera, segun cifras que la propia ACNUR considera muy conservadoras. El mal que se abate sobre los refugiados ruandeses no desfallece. Apenas 20 mil han vuelto a Ruanda desde que, el pasado domingo, las autoridades zairenas reabrieran su frontera con el pais de las mil colinas. Segun Male, parece claro que la enfermedad se desato en Goma y que el incesante ir y venir de los refugiados la extendio por la region. Male admite que ACNUR se enfrenta a dos soluciones que son malas; tratar de que los refugiados se curen aqui, donde las condiciones son pesimas para, al menos, un 1.2 millones de personas, o tratar de que vuelvan a Ruanda, y correr asi el peligro de extender la enfermedad cuando crucen la frontera. son muy pocos los que han emprendido el retorno. A traves de varios pasos fronterizos y de las montanas, unas 20 mil personas han vuelto a territorio ruandes, segun manifesto Ray Wilkinson, portavoz de ACNUR en Goma. Wilkinson reconocio que la politica favorable a la repatriacion se encuentra con la oposicion de muchos alcaldes e interahamwe (los que atacan juntos, la milicia juvenil del partido de Juvenal Habyarimana, elpresidente ruandes, asesinado el 6 de abril), que propagan la idea de que Mientras tanto, la vida no mejora en Goma y su circulo infernal de campos. Cuando uno cree que ya no caben mas estampas en la retina del horror, basta elegir una nueva carretera para darse cuenta del error. Asi, el campo de Mugunga, a 20 kilometros al noroeste de Goma deja ver 60 mil refugiados en una tierra inhospita y decenas de muertos acostados al sol junto a las esteras y cocinas de los vivos; hileras de desamparados esperando por una racion de comida, con los pies enfangados en un charco inmundo. A dos metros, seres congelados, con los brazos alzados en un ultimo gesto de asirse al mundo, sin que una manta piadosa o una estera cubra sus verenzas, la muerte obscena que reina aqui. En tanto, Medicos sin Froneras, Medicos del Mundo, La Cruz Roja Internacional, las Naciones Unidas, Care Internacional y otras organizaciones, siguen su batalla contra el desastre. Wilkinson senalo que 36 vuelos humanitarios eran esperados hoy en Goma, y que un grupo de expertos estadounidenses habia comenzado a ultimar los detalles con las autoridades zairenas para hacerse cargo del aeropuerto. Hoy, los norteamericanos llevaron a Goma dos plantas potabizadoras de agua. El portavoz de ACNUR indico que, a la vista del gran numero de cadaveres que siguen en las calles, la quema de estos esta en estudio, aunque solamente como unico recurso. Mientras, fueron abiertas nuevas fosas comunes, y algunos camiones volvieron a la tarea de recoger los cadaveres, que hacen de Goma el mas penoso cementerio a cielo abierto del mundo. Los soldados franceses expresan sin ambages su desolacion por su labor de enterradores. Una excavadora estaba a punto hoy de cubrir de tierra algunas decenas de cuerpos en una de las tantas fosas comunes de Goma, cuando un soldado frances descubrio entre los cadaveres a un nino aun vivo. El pequeno apenas se podia mover. Fue socorrido de inediato y se le dio una solucion de agua con antibiotico que apenas pudo tomar. Pero el drama tiene mas caras ocultas, subraya Daniel Augstburger, representante de La Cruz Roja Internacional para Ruanda y Burundi, al afirmar que mas de un millon de personas necesita ayuda de emergencia en el interior de Ruanda. Segun Augustburger, que acaba de visitar el suroeste ruandes, en la zona bajo control frances, las condiciones en que se encuentran cerca de 500 mil desplazados Desde el pasado 15 de julio, La Cruz Roja ha distribuido en Goma 810 toneladas de comida a mas de 700 mil refugiados, y ha comenzado un programa para facilitar 8 mil toneladas de alimentos mensuales a los desplazados dentro de Ruanda. El Fondo Mundial de la Alimentacion (FMA), por su parte, llego a un acuerdo con las nuevas autoridades de Kigali para que sus convoyes cubran el recorrido entre Kampala, la capital de Uganda, y Goma a traves de Ruanda. Mientras tanto, en tan solo tres dias, la base militar de Moron de la Frontera, en Sevilla, Espana, pasara de la casi inactividad aerea a convertirse en uno de los aeropuertos con mas trafico de Andalucia. Desde que el lunes a las 20:05 aterrizara el primer avion Galaxy C-5, con mas de 100 mil kilos de material, 325 personas se han instalado en la base aerea para que, desde hoy, segun las previsiones, se establezca un flujo continuo de alimentos y medicina a traves de este aeropuerto sevillano convertido en pieza clave de la operacion de ayuda humanitaria a Ruanda. La dotacion de personal norteamericano en la base espanola de utilizacion conjunta situada en Moron de la Frontera, a unos 65 kilometros de la capital sevillana, se ha multiplicado por 10. A los 30 militares encargados de mantener las instalaciones operativas para cualquier caso de emergencia se le han unido en estos ultimos dos dias un contingente especial de mecanicos, tripulaciones de reemplazo, policias de seguridad, intendencia y logistica. Hasta hoy no se preve que comience la circulacion de ayuda humanitaria hasta Ruanda. .