SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: CABEZA: Elecciones: expectativas crecientes El padron electoral con el que se realizaran los comicios del proximo domingo 21 de agosto, es un instrumento electoral confiable con el que deberan ejercer su derecho al voto los mexicanos, sometido a pruebas de consistencia tecnicas, metodologicas y eticas. Sin embargo, la mayor verificacion a la que se someta se efectuara precisamente el dia de las elecciones. En esa fecha, la participacion ciudadana habra de ser definitiva. Curiosamente la incertidumbre no proviene de la calidad del padron como instrumento central de los comicios, sino de la calidad de las opiniones que se han vertido y se multiplicaran en esa misma fecha y en los dias posteriores. Enmascarados de "observadores" algunos grupos (por fortuna no todos) con posiciones definidas previamente, con una vision prejuiciada y parcial, se aprestan a "observar" y comprobar el fraude anunciado desde ahora. Una estrategia que ahora se prepara en uno de estos grupos tendenciosos, escudados en el membrete de observadores, es la descalificacion del candidato del PRI a la presidencia mediante rumores e infundios. Desde luego, estos libelos seran descalificados por falta de pruebas, sin embargo, el proposito de esos grupos se vera cumplido en lo esencial: habran dado un golpe de propaganda negra. Tal parece que estos grupos, que en principio debieran ser imparciales, actuan con base en un operativo estrategico concertado que busca crear una situacion de inestabilidad politica en el pais. El supuesto trabajo de preparacion de los grupos de observadores les permite verter opiniones no exentas de interes partidario y de otro tipo, para apostarle al surgimiento de escenarios que auguran el supuesto fraude y en ocasiones aventuran situaciones de ingobernabilidad. Para nadie es ajeno que existen, en el ambito nacional, fuerzas proclives a la creacion de un espacio de confrontacion poselectoral, mas alla de los resultados del mismo proceso. Se trata de fuerzas que no participan en la contienda electoral, fuerzas minoritarias pero con recursos y capacidad de accion, pero sobre todo con incidencia en ciertos medios de comunicacion. La estrategia de estos grupos es, al margen de los ordenamientos legales, crear condiciones que fuercen a la negociacion. Como minorias viven y actuan para imponer su proyecto por encima de la voluntad de la sociedad. Lo cierto es que estas seran las elecciones mas competidas, de por lo menos de la segunda mitad del siglo, pues desde 1940 se establecieron las bases del mecanismo de la transicion pacifica del poder. Pero a diferencia de las decadas anteriores hoy se presenta un amplio abanico de posiciones, cada una con capacidad de incidir en la opinion publica. Por lo menos tres fuerzas compiten hoy en igualdad de condiciones y posibilidades. Aunque tambien, a diferencia del pasado, hoy la lucha ideologica ha sido sustituida por una batalla que se da en el centro del espectro politico. En esta lucha, frente a quienes buscan un escenario de inestabilidad, la senda que se debe seguir es la de apoyarse en los millones de mexicanos que, mas alla de su opcion de voto, propugnan por mantener una transicion pacifica y darle continuidad a la estabilidad social, mediante un gobierno tambien estable. Democracia significa que la voluntad de la mayoria habra de imponerse sobre las minorias. El compromiso debe ser el respeto a esa voluntad mayoritaria que todos los actores politicos deben asumir como mandato superior. La divisa fundamental debe ser el pleno reconocimiento de los resultados y las normas legales que rigen en nuestro pais. No importa el partido que gane, lo primordial es que quien tenga la mayor cantidad de votos tenga condiciones razonables para asumir la Primer Magistratura y gobernar, conforme lo establecen nuestras leyes. De acuerdo con los nuevos tiempos, es posible que la nueva administracion adquiera formas ineditas que pueden tender hacia un modelo de gobierno de coalicion. Es decir, que las diferencias de votos debera ser tomada en cuenta para un proceso de legitima negociacion politica. En la democracia mexicana, las minorias tienen un lugar y este espacio puede ampliarse, de acuerdo con la voluntad de los mexicanos expresada a traves del voto popular. Lo que no seria legitimo, es negociar pese a los resultados finales de la eleccion, al margen de la ley y del voto, como lo pretenden ciertos grupos. Sin mucha imaginacion, es predecible que el proximo Congreso jugara un papel relevante en la busqueda de los acuerdos nacionales para reconstruir el tejido social que se ha visto danado por la violencia de este ultimo ano. Se tratara de un congreso en donde precisamente las minorias tendran un mayor juego politico, pues la representacion proporcional se extendera por vez primera al Senado de la Republica. Asi pues, los proximos comicios representan una doble eleccion: la de escoger a quines habran de tomar el timon del pais, y la de elegir entre una situacion caotica o la estabilidad. Solo la accion consciente de los ciudadanos y su decision de hacer respetar su voluntad sin dejarse influir por estos grupos, podra cerrarle el paso a toda posicion que busque ensuciar la eleccion, que pretenda deslegitimar el proceso sin argumentos de peso, sin razones, sin puebas. Esa el la mejor manera de garantizar la estabilidad politica y el desarrollo economico. .