SECCION INF. GRAL. PAG. 14 BALAZO: LA INTEGRAN VERACRUZ, OAXACA, JALISCO, SINALOA Y SONORA CABEZA: APIïs impulsara el desarrollo de todos los municipios portenos, afirma Patricio Chirinos CREDITO: La instalacion de las APIs dijo, es una "decision largamente eperada en nuestros municipios que sin duda representara un detonador para dinamizar la economia regional, atraer inversion productiva y generar mas empleos, que es una de las prioridades que tenemos en los estados". En el auditorio de la SCT, en el Distrito Federal, lugar en el que se celebro la reunion del inicio de las APIs y en el que estuvieron presentes el secretario de Comunicaciones, Emilio Gamboa Patron y gobernadores de otros estados, el Ejecutivo veracruzano resalto la importancia de estas administraciones portuarias. "Las API es el reconocimiento de que no podemos ya sustraernos a la competencia maritima mundial, aunque tambien expresa la decision de acceder a los circulos de capital y comercio en condiciones de mayor fortaleza", subrayo. Agrego que la creacion de las APIs es un testimonio tangible del compromiso del presidente Carlos Salines de Gortari de impulsar y consolidar la descentralizacion de la vida del pais. Es tambien una demostracion, apunto, del trabajo responsable y continuo que estan realizando las distintas dependencias del gobierno de la Republica. El gobernador de Veracruz considero que la nueva Ley de Puertos y las Administraciones Portuarias Integrales que se han venido creando en todo el pais, han abierto la posibilidad historica de que las autoridades y la sociedad en cada estado y municipio portuario participen directamente en las decisiones y tambien de los beneficios del desarrollo de puertos. En el caso del puerto de Veracruz, que ya cuenta con una Administracion Portuaria Integral, el gobernador Patricio Chirinos preciso que la meta que se ha fijado es duplicar el volumen de carga para alcanzar 11 millones de toneladas anuales en el ano 2000 y de acuerdo con las propias proyecciones de la API, para el ano 2008 el puerto triplicara su capacidad para mover mas de 21 millones de toneladas anuales. Recordo el Ejecutivo estatal que los primeros pasos del intenso proceso de modernizacion portuaria se dieron hace tres anos, en junio de 1991, con la requisa del Puerto de Veracruz. La realidad de esa terminal portuaria antes del ano citado, explico, era la ineficiencia, la inseguridad, los conflictos laborales y el deterioro progresivo de los mercados. A partir de la requisa, continuo, la situacion empezo a cambiar y aumentaron los volumenes de carga a una tasa promedio de 13.6 por ciento anual, es decir, se paso de 4 millones 223 mil toneladas a cerca de 6 millones de toneladas en 1993. Y comento que el manejo de contenedor ha sido semejante, pues en este mismo periodo los indices crecieron a una tasa anual del 25.3 por ciento. Estimo que lo mas importante es que las relaciones obrero patronales encontraron nuevos alicientes y el prestigio nacional e internacional del puerto de Veracruz se ha recuperado. Aseguro que esta recuperacion es una tendencia que se ha venido fortaleciendo desde enero pasado con la instalacion de la API en Veracruz, una de las primeras que se puso en marcha en el pais. Algo fundamental, establecio el Ejecutivo veracruzano, es que la API no solo tiene el cometido de propiciar la modernizacion del puerto y de multiplicar los volumenes de carga, sino ademas debe acompasar esos procesos con un desarrollo sano y armonico de la ciudad. Por ello, entre sus tareas la API en Veracruz contempla el Programa Maestro de Desarrollo Urbano para crear vialidades, areas ecologicas y proteccion de monumentos historicos tan importantes como San Juan de Ulua, lo que habla mejor que cualquier argumento de las bondades de la reforma portuaria y de los procesos de descentralizacion y privatizacion que ha desencadenado. El gobernador Patricio Chirinos hizo un amplio reconocimiento por su trabajo responsable y permanente al secretario Gamboa Patron y al coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Jaime Corredor Esnaola. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Emilio Gamboa Patron, senalo que las APIs son generadoras de bienestar a traves de la actividad economica y de las oportunidades de inversion y empleo que propician en las regiones y localidades donde se ubican. Traeran, anadio, beneficios locales a los puertos que las adopten e impulsaran el desarrollo regional. Detallo que la administracion portuaria integral es una figura moderna adecuada a la dinamica comercial en que Mexico, al igual que el mundo entero, se encuentra inmerso, ya que la mayor parte del comercio internacional se da a traves de las terminales portuarias. Expuso que la creacion de las Administraciones Portuarias Integrales en los puertos de Tuxpan, Coatzacoalcos, Topolobampo, Mazatlan, Puerto Vallarta y Salina Cruz, profundiza la descentralizacion de la vida nacional, al dotar a las empresas concesionarias de plena autonomia de gestion en el encargo de operar y administrar los puertos mencionados para que alcancen los altos indices de productividad que demanda el comercio exterior del pais. Resalto que la importancia de las APIs radica en el objetivo de brindar al pueblo de Mexico niveles de vida mas altos, mas justicia social y una mejor distribucion del ingreso, recalco que los recursos que genere cada puerto se quedaran en el mismo lugar para autofinanciar su mantenimiento y desarrollo. En el acto se signaron las concesiones respectivas de la constitucion de las APIs en los seis puertos. Gamboa Patron dijo que el programa llega ya a 17, de las 22 previstas para este ano. Jaime Corredor Esnaola, coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, dio a conocer los detalles de la constitucion y operacion de la APIs y comento que cada una de ellas preve la creacion de una Comision Consultiva del Puerto, establecida a iniciativa del gGobierno del estado y conformada por representantes de los gobiernos estatal y municipal, las camaras regionales y locales de industria y comercio, los usuarios, los sindicatos y la propia administracion del puerto. La Comision Consultiva, explico, podra participar en tareas encaminadas a promover la utilizacion del puerto y podra emitir recomendaciones respecto a aquellos asuntos que afecten la actividad urbana de la poblacion y el equilibrio ecologico del area. Dijo que la entrega de titulos de concesion a las empresas que se encargaran de las seis nuevas administraciones portuarias integrales ratifica el proposito del Ejecutivo federal de favorecr la participacion del capital privado en la constitucion y operacion de las terminales portuarias y su consecuente modernizacion. .