SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: ULTIMO SONDEO DE ALIANZA CIVICA CABEZA: Mejoro el equilibrio de cobertura de la tv para candidatos presidenciales CREDITO: Representantes de Alianza Electoral dieron a conocer que en su ultimo sondeo del 18 al 22 de julio, la cobertura y equilibrio en tiempos entre las diversas empresas mejoro, de acuerdo como se habia recomendado por parte de las autoridades del Instituto Federal Electoral, ya que mientras en el noticiero 24 Horas al abanderado presidencial priista, Ernesto Zedillo, le dieron 7 minutos 30 segundos, al perredista Cuauhtemoc Cardenas le asignaron 6.19. En Hechos, de Canal 13, otorgaron 8.17 a Zedillo y 7.18 a Cardenas. En Para Usted, de Multivision: 14.22 para el PRI y 13.35 para el PRD; aunque indicaron que en Enlace, de canal 11, a Ernesto Zedillo le designaron 13.39 minutos y 5.33 a Cuauhtemoc Cardenas. Asi, como prueba de esta equidad en los tiempos de transmision televisiva, la empresa Multivision manifesto su interes y disposicion a conceder un espacio, en uno de sus canales nacionales, para la trasmision en vivo y de manera integra, de los discursos de cierre de campana de los candidatos presidenciales del PRI, PAN y PRD. Asi lo comunico en sendas cartas que ayer envio a Ernesto Zedillo Ponce de Leon, Diego Fernandez de Cevallos y Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, con copia para el doctor Jorge Carpizo, en su calidad de presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE). En sus misivas, Alberto Ennis M., director general de MVS, considera que la prerrogativa de la Ley Federal Electoral, que garantiza el acceso libre y justo de los partidos politicos a los medios de comunicacion, constituye un elemento fundamental en la toma de decisiones del electorado, y por ello Multivision hace un esfuerzo por imprimir un carater democratico a los medios de difusion, sobre todo a los electronicos. En tal sentido, el deseo de su empresa, anota, es el mismo que reclaman los mexicanos: un consenso entre la sociedad civil, partidos politicos y medio Por lo anterior, subraya el director general de la empresa en las cartas enviadas a Zedillo, Fernandez de Cevallos y Cardenas Solorzano, MVS Multivision se compromete a trasmitir en vivo y de manera integra sus participaciones en los respectivos cierres de campana que tendran en el Zocalo capitalino, "lo que sin duda habra de expresar, el proximo 21 de agosto, un voto mas consciente por parte del electorado". De aceptar la invitacion, cada candidato presidencial debera designar a un representante para acordar, directamente con Alberto Ennis, lo relacionado con la produccion respectiva. Por otra parte, en conferencia de prensa Alianza Electoral senalo que un 4.9 por ciento del presupuesto de campana del PRI es el equivalente del costo comercial de los spots que de Ernesto Zedillo se transmitieron en una semana, advirtio Alianza Civica, por lo que solicito una revision de los gastos y en el caso de que la empresa regale los tiempos, reclamo que "antes que los intereses de una empresa, estan los del derecho a la informacion para la ciudadania". Lo anterior, no obstante senalar que por segunda semana consecutiva la cobertura noticiosa semanal mejora en equidad en el tiempo y en la objetividad con que se trata a los candidatos y partidos en Televisa, Television Azteca, Canal 11 y Multivision, lo que "ayuda a crear mejores condiciones para las presentes elecciones", advirtieron Miguel Acosta y Manuel Martinez. Ademas de que el PRI fue el unico partido que transmitio spots, apunto Martinez, de Alianza Civica 94, en el Canal 2 aparecieron 27 impactos de 30 segundos y en el Canal 13, 12 durante una semana. Haciendo un recuento con el valor comercial, manifestaron, si el candidato estuviera pagando las tarifas normales, en una semana habria gastado 6 millones 686 mil nuevos pesos. Expusieron que cuentan con "un fiscal especial en el que tenemos una gran confianza, sin embargo, aun no se sabe todavia como va a trabajar y como hara funcionar un proceso de sancion, nosotros nada mas hacemos observaciones". Y reiteraron su confianza en el fiscal de delitos electorales. Este gasto, considero Alianza Civica, "parece desproporcionado a la luz de la ley, ya que de acuerdo a una resolucion del Consejo General del IFE, el tope maximo de gastos de campana para un candidato presidencial es de 134.5 millones de nuevos pesos". Solicitan ampliar plazos para la inscripcion de observadores Al formular un total de tiempos en los diferentes medios para todos los candidatos, informaron que en orden decreciente el PRI ocupa el primer lugar, con 46 minutos 59 segundos de transmision de sus actividades de campana. En segundo lugar, el PRD, con 42 minutos 54 segundos. En tercer sitio el PAN, con 31.39 minutos. Destacaron que se le ha dado mucha presencia al PVEM, pues obtuvo el cuarto lugar en tiempos durante la semana, con 27.49 minutos. Un quinto lugar fue asignado a la UNO, con 20.21 minutos. El sexto sitio lo obtuvo el PT, con 20 minutos 07 segundos. En septimo lugar se encontro al PFCRN, con 20 minutos 03 segundos en la semana. El PPS alcanzo la octava posicion con 15 minutos 26 segundos; mientras que fue el PARM, con 12.01 minutos, aquel al que menor tiempo se le asigno. En otro orden de ideas, Alianza Civica se pronuncio porque el plazo para acreditarse como observador internacional se amplie hasta el 15 de agosto y no se limite o imposibilite con tramites "tan burocraticos", la participacion. Porque, argumentaron, "nosotros exigimos a la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), que por la imagen de Mexico se amplie el plazo". .