SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: PRESENTO SU SEPTIMO COMPROMISO DE CAMPA¥A CABEZA: Plantea Madero redistribuir riqueza para abatir desigualdades Para combatir la pobreza y la pulsar la democratizacion de la propiedad. El abanderado de la UNO-PDM presento ayer en el auditorio municipal de Ciudad Nezahualcoyotl su septimo compromiso de gobierno, en la reunion de Solidaridad Popular Cristiana. Reconocio que en el Pacto Nacional para Combatir la Pobreza propuesto por el aspirante presidencial del PRI, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, se formulan algunos planteamientos sensatos para combatir ese mal en cuanto a la creacion de empleos y la aplicacion del gasto social. Lo que me asombro, dijo, fue que en ninguna parte de su programa se refiere a la mala distribucion de la riqueza, a las injusticias que brotan de las relaciones de la produccion, cuando estas Le impresiono mas, expreso, el candidato presidencial del PAN, Diego Fernandez de Cevallos, quien al contestar dos de las 50 preguntas que le formularon sobre el tema en una obra compilada por el Fondo de Cultura Economica, no se refirio para nada a la justicia social. Es mas, senalo Madero, En su septimo compromiso de gobierno, el aspirante a la Primera Magistratura senalo que hay injusticia cuando la burocracia dorada, la politica, no la de base, percibe fantasticos emolumentos a costa de los gobernados que estan esquilmados por los altos impuestos; cuando a unas regiones se les favorece mas a costa de las mas marginadas; cuando en el IMSS e ISSSTE se les otorgan a los jubilados pensiones enflaquecidas; cuando a los de la tercera edad se les abandona y todas esas injusticas producen mas pobre za. Por ello, asento, de llegar a la Presidencia de la Republica, combatira la pobreza, la desigualdad y la injusta distribucion del ingreso, aunque aclaro que la UNO no aspira a una igualdad total, ya que ademas de ser utopico resultaria injusto y contraproducente, pero si buscaria cerrar la brecha entre quienes todo lo tienen y los que carecen de lo indispensable. Medidas que propone para cerrarle la brecha a la desigualdad Para lograr sus objetivos, Pablo Emilio Madero se comprometio a seguir politicas que tengan como resultado una mayor participacion del trabajo en los beneficios del PIB, entre ellas, la salarial bajo las siguientes premisas: Que los salarios minimos tengan un incremento anual equivalente, al menos, a la inflacion ocurrida en el periodo y procurar al mismo tiempo, que sobre la compensacion inflacionaria haya aumentos que permitan recuperar la perdida del poder adquisitivo; eliminar la practica gubernamental de imponer topes salariales en las contrataciones colectivas; vigilar que el concepto de aumento de las percepciones segun la productividad se aplique correctamente y en justicia y de ninguna manera utilizar la congelacion o semicongelacion de los salarios como instrumento para combatir la inflacion. Madero tambien se comprometio a procurar que paguen mas impuesto quienes mas ganen o tengan; gestionar que haya aumento del porcentaje en el gasto social; procurar que las obras publicas se canalicen con preferencia hacia las zonas de mayor pobreza y marginacion; reconstruir fondos de pension de los institutos de seguridad para que los jubilados reciban integras sus prestaciones y como solucion de fondo, impulsara la democratizacion de la propiedad, un regimen basado en la propiedad privada de los bienes, p ero usada y difundida socialmente en tal forma, que al grito comunista de "todos proletarios" se oponga el humanista de "todos propietarios". Subrayo que con las organizaciones y partidos que integran la UNO, pugnara por un orden social que permita a todo trabajador tener acceso, de algun modo, a la propiedad o copropiedad de los medios de produccion y de los bienes de consumo necesarios para una vida digna, entre ellos: Vivienda para cada familia; la propiedad de su parcela con acceso a creditos oportunos y baratos para el ejidatario; la posibilidad de adquirir acciones o algun otro medio de participacion de la propiedad para el obrero y el empleado y facilitar creditos para la compra de herramientas adecuadas de trabajo y orientacion para el desarrollo y comercializacion de sus productos, al artesano e integrantes de las empresas pequenas y familiares. .