SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: Razones CABEZA: Nueva constitucion: ¨oscuro objeto de deseo? CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ Tanto el candidato del PRD, Cuauhtemoc Cardenas, como el EZLN a traves de la Convencion Nacional Democratica, han insistido en la propuesta de convocar a un nuevo constituyente que elabore una nueva constitucion nacional. Ya hemos analizado el objetivo tactico y estrategico de esa propuesta en el caso del EZLN: lo que se busca es un soporte de legitimacion para el movimiento armado y la posibilidad, a traves de esa propuesta, de ser considerado parte beligerante por la comunidad internacional. Creo que en el caso de Cardenas, ese fin es distinto aunque pudiera parecer similar: Cardenas, en caso de ganar las elecciones desea, en muchos sentidos, volver a la Constitucion original del 17 y quiere refrendar ese hecho elaborando una nueva carta magna. O sea dar una vuelta de tuerca para regresar al origen. Puede discutirse o no la conveniencia politica de ese regreso a las fuentes no solo en el espiritu sino tambien en la letra de la Constitucion, que para muchos podria ser considerado un retroceso. Pero seria un error politico del propio cardenismo pretender hacerlo a traves de un nuevo constituyente, de la elaboracion de una nueva constitucion. En los hechos, muchos han considerado esta posibilidad por la experiencia colombiana durante el gobierno de Cesar Gaviria. El entonces nuevo mandatario colombiano se encontro al asumir el poder con una disyuntiva: un desastre total del sistema que hasta entonces se habia basado en una suerte de pacto historico entre liberales y conservadores para reemplazarse mutuamente en cada periodo presidencial, la presencia de fuertes movimientos armados, el principal de los cuales, el M-19, habia aceptado ya abandona r las armas y participar del juego electoral transformando el equilibrio politico nacional y el fuerte trauma que significo el asesinato de Carlos Galan, lider del ala renovadora del Partido Liberal y amplio favorito para ganar las elecciones y de otros tres candidatos presidenciales durante la campana. Todo ello en medio de una guerra abierta contra el narcotrafico. Era un pais y un sistema en crisis absoluta que ponian a Colombia a un paso de la guerra civil. En esa coyuntura Gaviria decidio (y fue una de sus principales ofertas electorales) proponer una nueva constitucion que reflejara las nuevas condiciones politicas y sociales del pais. Y la propuesta fue un verdadero exito que permitio reencauzar en muchos sentidos la vida de esa nacion. Las analogias con Colombia surgieron a partir del asesinato de Luis Donaldo Colosio y la similitud de esa accion con la de Galan. Pero fuera de esos tragicos acontecimientos, el panorama y el propio origen del texto constitucional se modifica radicalmente. En nuestro caso ni vivimos una guerra civil, ni la Constitucion ha resultado (ni es percibida asi socialmente) anacronica: mientras la reemplazada en Colombia era el resultado de un acuerdo intrapartidario alejado de los intereses populares, la Constituc ion nacional es fruto de una revolucion popular triunfante. Es verdad que vivimos un fin de epoca, que sea cual fuere el resultado electoral del 21 de agosto (y mas aun si gana quien hasta ahora resulta favorito en las encuestas, Ernesto Zedillo) el proximo 1 de diciembre estaremos en el inicio de un nuevo sistema politico, con todo lo que ello implica. Es mas: muchos pueden pensar, utilizando la formula francesa o italiana que estaremos ante una nueva Republica. Ello implicara una fuerte necesidad de reformas pero no requiere una nueva constitucion. Paradojicamente, mientras es la izquierda mas radical la que esta planteando una nueva constitucion se ignora el hecho que de convocarse un nuevo constituyente respetando rigurosamente la pluralidad politica y social es mas probable que las fuerzas conservadoras puedan modificar en sentido contrario muchas de las libertades inherentes al fuerte componente liberal que marco al Constituyente del 17, que la posibilidad de abrir nuevos cauces democraticos. Como dice el jurista Elisur Artega Nava en el texto ¨Una nueva Constitucion?: "si quienes promueven la idea lo hacen como una forma de presion, como una forma de juego, piden mucho para obtener algo: que se pida una constitucion para terminar obligando a realizar ciertas reformas, es politicamente viable, el ejercicio es valido: pero lo sera siempre y cuando esten en posibilidad de detener el movimiento que inicien, en el momento en que les convenga y este no se vuelva con tra ellos". Por eso el EZLN y esa es la gran diferencia con la propuesta del PRD que se puede apoyar o no, pero que en este sentido es plural, amplia, plantea con absoluta ligereza un constituyente solo para su propio sector de simpatizantes: el constituyente que sin duda saldra de las resoluciones de la CND no cumple con ninguno de los requisitos legales ni politicos ni sociales: no es nacionalmente representativo, no se tiene poder alguno como para poder hacer cumplir sus resoluciones y, sobre todo, no es plural: el solo hecho de que se rechace la presencia del PRI y de sus organizaciones en la CND destruye cualquier argumento de pluralidad. Tan torpes como las del EZLN son las decisiones de quienes, urgidos de cierto protagonismo y sobre todo para proteger posiciones politicas personales y de grupo, estan jugando en los estados con cambios constitucionales. Es verdad (y ese debe ser uno de los grandes temas de la transicion futura) que la gran mayoria de las constituciones estatales deben modificarse, algunas de ellas en profundidad, pero tambien lo es que esas reformas cuando se realizan sin sentido y sin consenso, como en el notorio caso de Jalisco son un retroceso. ¨Que se puede esperar de una reforma realizada a unos pocos meses de abandonar el poder (el cual se ejerce a traves de un gobierno interino), con una mayoria legislativa que, si nos atenemos a las encuestas recientes, ya no es realmente representativa? Lo increible es que sabiendo las presiones existentes en gobiernos como el de Jalisco no solo reforman en profundidad la Constitucion local sino que incluso como lo acaban de hacer elaboren una n fecha del 13 de julio acaba de dar a conocer una nueva Constitucion local, ya que a la anterior, acudiendo al expediente de la mayoria legislativa, s. .