SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: ROCK CABEZA: Rhythm and blues italo con Zucchero CREDITO: XAVIER QUIRARTE "Yo era un portero de futbol sin mucho exito. Mi padre me regalo una guitarra a los doce anos en un tiempo en el que la musica italiana era muy aburrida, comercial y demasiado melodica. Tuve la fortuna de encontrarme con un amigo negro estadunidense que estudiaba en la Universidad de Bolonia y que me enseno a tocar la guitarra y a cantar las canciones de Ottis Redding, Marvin Gaye y Aretha Franklin. Entendi que esa era la musica que mas me llegaba. Asi empece a tocar con fondo de rhythm and blues". Durante su visita a Mexico el cantante y compositor Zucckero habla en conferencia de prensa sobre su disco Diamante, una recopilacion de trece canciones que abarca distintas etapas de su carrera e incluye varias piezas en espanol, adaptadas por el rockero argentino Fito Paez. A Zucchero la fortuna le ha sonreido. Pocos podrian jactarse de tener como colaboradores en sus discos a Luciano Pavarotti, Sting, Ray Charles, Eric Clapton y otras luminarias. De todos ellos guarda recuerdos imborrables, pero sobre todos coloca al rey del soul. "Lo que mas me ha impresionado de estas colaboraciones es la genialidad de Ray Charles. daria un ojo para ser como el, pero uno solo", advierte riendo. "Lo que yo hago es una especie de melodia mediterranea, mezclada con raices de musica negra", dice cuando se le pide explicar su estilo. Tal vez es esa formula la que le dado el exito. "El blues y el rhythm and blues hecho en ingles es muy tradicional, pero al hacerlo en italiano o en espanol se vuelve un sonido completamente nuevo, diferente. Esto es lo que mas me motiva a trabajar". Tras afirmar que el 14 de agosto estara en Woodstock 94, Zucchero considera que esta nueva version del mitico festival de 1969 no puede juzgarse bajo la misma optica. "La ideologia es completamente diferente, el espiritu es otro. Pienso que Woodstock 94 puede ser una manera de reencontrarse para recuperar ciertos valores que se han perdido. Las mayorias de las nuevas generaciones no saben lo que fue Woodstock, aunque una parte conoce a los Doors y a Jimi Hendrix mucho mejor que nosotros". En Fito Paez el cantante italiano encontro un espiritu afin que supo adaptar sus obras al espanol. "Fui afortunado de encontrarme con alguien como Fito, porque al traducir mis canciones al espanol supo mantener el significado, la ironia y el sarcasmo de las letras originales. Su estilo es muy cercano al mio, pero tuvo la inteligencia de cambiar las palabras sin alterar el significado de mis letras". La tematica de las canciones de Zucchero arranca de su vida cotidiana y de lo que encuentra en su paso por la vida. "Mis canciones son autobiograficas. Hablo de la gente de la calle, utilizo el calo, hablo de cosas que la gente no tiene la oportunidad de decir. La tematica es la soledad, la marginacion, el sexo animal, cosas contra el sistema, siempre contra la religion catolica que en Italia es muy fuerte. Estoy contra las instituciones religiosas y politicas. Creo que existe un ser superior, pero no creo en los curas ni en los politicos". (Nota al margen: la persona que fungio como traductora haria bien en aprender a hablar el espanol.) .