SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: CONFIANZA CABEZA: Margen para enfrentar especulacion contra el peso: Manuel Robleda SUMARIO: El tipo de cambio actual es competitivo, sostiene Conacex CREDITO: LAURA JUAREZ E. y NOTIMEX Empresarios y representantes del sector financiero descartaron una devaluacion del peso, ya que existen los mecanismos adecuados para mantener estable la paridad de nuestra moneda frente al dolar, como son el alto nivel de reservas internacionales, ela linea de credito del Tesoro de Estados Unidos, y el manejo de las tasas de interes. En Monterrey, el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Manuel Robleda Gonzalez, desecho la posibilidad de que pueda haber una devaluacion del peso frente al dolar estadunidense. Opino que se carece de razones para esperar una situacion de este tipo como consecuencia de la expectacion ante la proxima contienda electoral. "Las cosas se estan manejando bien y las formulas o formas que se usan es de todos conocidas, con las variables de tasa de interes, de colocacion de tipo de cambio y con las reservas", comento. Al participar en la reunion de Promocion del Mercado Accionario Intermedio, Robleda Gonzalez senalo que podria registrarse salida de capitales de inversion extranjera como consecuencia de la expectacion que generan las elecciones presidenciales del proximo 21 de agosto, pero que seria "minima y no afectara al mercado". En tanto, en la Ciudad de Mexico, Gilberto Jimenez, presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior (Conacex), explico que la paridad actual del peso frente al dolar ha demostrado ser la mas adecuada para el pais, y ello se refleja en el comportamiento de las exportaciones mexicanas no petroleras a nivel mundial, que durante los ultimos meses han registrado un mayor dinamismo, ocupando el primer lugar frente a las del resto del mundo. Insistio en que las exportaciones no estan siendo afectadas al enca recerlas por el actual tipo de cambio. Gilberto Jimenez senalo que internacionalmente se conserva la confianza de los empresarios e inversionistas en el presente y futuro de Mexico, porque la situacion actual, derivada del proceso electoral, la ven "como un paso normal a la democracia". Refirio en otro orden que, segun los datos con que cuenta, hasta el dia de ayer las reservas internacionales del pais alcanzaban 21 mil millones de dolares. Sobre la fluctuacion del peso frente al dolar, insistio en que las presiones son psicologicas mas que economicas. Matematicamente, el pais esta bien y no hay razon para que se modifique el movimiento actual de nuestra moneda; el comportamiento de las exportaciones manufactureras asi lo demuestra: el "peso no tiene mayor problema frente al dolar". "Todo el mundo se queja de que la diferencia o paridad del peso podria generar problemas en las exportaciones, pero actualmente Mexico es el pais numero uno del mundo en el porcentaje de exportaciones de productos no petroleros y manufacturados", de acuerdo con investigaciones. El crecimiento es superior al de los asiaticos, de 25.1 por ciento de enero a mayo en los productos manufacturados. "Si esto se esta dando asi, no es necesario devaluar", enfatizo. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis German Carcoba Garcia, indico que el aparato economico permanece intacto y garantiza un futuro con certidumbre para los mexicanos, por vez primera en muchos sexenios. "Estamos positivamente optimistas de que tenemos la base macroeconomica en el pais", comento al presidir los trabajos de la "Reunion de promocion del mercado accionario intermedio", organizada por Nacional Financiera. Senalo que la base macroeconomica es el sustento de Mexico y que, a diferencia de otros fines de sexenios, hoy lo tenemos practicamente intacto. Aunque todavia falta mucho por realizar la llamada "Revolucion Microeconomica", opino, ahora contamos con una base y por ello se promueven reuniones para ofrecer orientacion sobre las nuevas opciones para el mejoramiento y avance de la planta productiva. En conferencia de prensa, el presidente de Conacex informo por otra parte que de acuerdo con un estudio del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), se han identificado mil 300 empresas del sector mediano y pequeno con positivas perspectivas para participar en el comercio exterior y generar un importante numero de fuentes de empleo. Estas empresas son en las areas de calzado y cuero, textil y confeccion, y que de incorporarse a la actividad significarian 500 millones de dolares adicionales por expor taciones para el presente ano, que alcanzan dos mil 772 millones de dolares. Al referirse a las proximas elecciones, Gilberto Jimenez acoto que existen dos visiones, la que se vislumbra internamente y la internacional. Explico que los empresarios extranjeros les han dicho a sus contrapartes mexicanos que ellos perciben muy asustados lo que sucede actualmente en el pais, pero "esto es un paso normal a la democracia; Mexico ha demostrado por mucho tiempo que sabe resolver problemas como estos y mas complicados". "Nosotros como empresarios extranjeros tenemos fe en su pais y vamos a seguir invirtiendo, y sabemos que pronto esto se va a tranquilizar", luego del 21 de agosto; lo unico que recomiendan, dijo, es que "los empresarios mexicanos deben ir abriendo su mente para aceptar que a lo mejor ya no se va a tener el mismo esquema de un solo partido en el poder y estar como estaban hace 60 anos; sino que habra mas competencia". Gilberto Jimenez insiste en que como pais, los inversionistas y empresarios de otras naciones han senalado que Mexico seguira siendo atractivo. Internamente, continuo, el empresariado padece incertidumbre y ha detenido sus inversiones; pero "lo que necesita Mexico es equilibrio mental y psicologico para pensar que la situacion actual es coyuntural y que el pais no se esta cayendo". Sobre las pequenas y medianas empresas con posibilidades de exportar, el presidente de Conacex comento que se han identificado en estados como Guanajuato, San Luis Potosi, Veracruz, Distrito Federal, Estado de Mexico, Coahuila, Jalisco, Puebla, Hidalgo, Aguscalientes, Nuevo Leon, Chihuahua, Michoacan y Aguascalientes, entre otros. Agrego que de integrarse a la oferta exportadora, las perspectivas de ventas al exterior de los sectores referidos, que se calculan por dos mil 772 millones de dolares, representarian otros 500 millones de dolares, que sumados a la cifra anterior darian 3 mil 272 millones al finalizar el presente ano. Detallo que en el sector de cuero y calzado de todo el pais se ha detectado que aparte de las empresas que ya participan en el comercio exterior, 320 mas pueden exportar, pero no lo estan haciendo. Si estas se integraran en los proximos meses, generarian 16.8 por ciento mas de empleos de los que actualmente tiene el sector. En el caso de la industria textil, se encontro, de acuerdo con el estudio de Bancomext, que hay otras 60 empresas medianas y pequenas con posibilidades de participar en las exportaciones del ramo y que propiciarian un aumento del 20 por ciento adicional en la creacion de empleos. .