SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EXPECTATIVAS ANTE LAS ELECCIONES CABEZA: Descartada la posibilidad de una devaluacion: consultorias SUMARIO: Se ha revertido la salida de divisas: OFarrill CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Pese al embate especulativo, principalmente de inversionistas nacionales, queda totalmente descartada la posibilidad de una devaluacion del peso o una ampliacion en la banda de deslizamiento de nuestra moneda, aseguro la consultoria privada MacroAsesoria Economica. A su vez, Ernesto O Farril, director General de la Consultoria Bursametrica manifesto a El Nacional que a partir del viernes pasado se ha dejado sentir, en los diversos mercados financieros de Mexico, un cambio de expectativa en el que podria interpretarse que los inversionistas estan descontando un clima de tranquilidad y exito en las elecciones. De esta manera, la Bolsa ha subido en las dos ultimas semanas mas de 200 puntos, en el mercado cambiario ha habido oferta de dolares y las coberturas han descendido y se ha revertido la salida de divisas. OFarril Santoscoy, adelanto que para hoy miercoles las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) puedan bajar en promedio un punto porcentual. Asimismo, los intermediarios financieros han iniciado la cobertura a traves de la demanda de papeles a mas largo plazo. Por otro lado, los especialistas consultados por este rotativo, senalaron que las autoridades monetarias tienen los elementos suficientes para controlar la especulacion cambiaria antes de las elecciones. Especificaron, que el Banco de Mexico(Banxico), posee niveles elevados de reservas internacionales que ascienden (segun MacroAsesoria, Casa de Bolsa Vector y Grupo Expansion) a unos 18 mil millones de dolares, ademas de la linea de credito por mas de seis mil millones de dolares y la posibilidad de colocar Tesobonos hasta por 23 mil 500 millones de dolares. Asimismo, no queda descartado que otro de los factores que podra seguir utilizando el Banco Central sea la tasa de interes, aunque las presiones en ella se estan relajando. Las tasas no rebasaran, al filo de las elecciones del 21 de agosto, los niveles del 19 por ciento, para posteriormente en el mes de septiembre contraerse para cerrar el ano con niveles de entre el 12 y 13 por ciento. Los expertos de MacroAsesoria Economica consideraron que las elecciones seran limpias y desecharon la posibilidad de conflictos postelectorales, por lo que la incertidumbre politica se desvanecera a partir del 22 de agosto proximo. Asi, las autoridades podran controlar la oleada especulatiuva en contra del peso, tratando de desviar la compra de divisas hacia los Tesobonos y las coberturas cambiarias. Por su parte, el semanario "Tendencias Economicas y Financieras", del Grupo Expansion comento que el tipo de cambio seguira bajo el control de Banxico, por lo cual habra nuevas alzas de las tasas en esta y las proximas semanas. "Sin embargo, en caso de que se disipe el nerviosismo despues de los comicios, podria verificarse una baja en las tasas relativamente brusca". Los analistas indicaron que las compras de divisas son exclusivamente de nacionales, ya que incluso la inversion extranjera en papeles gubernamentales(Cetes, Bondes, Tesobonos) se incremento 889 millones de dolares en los primeros 12 dias del presente mes. .