SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ECONOMICAS Mantiene Costa Rica apoyo para que CSG dirija la OMC Costa Rica mantiene su apoyo formal a la candidatura de Carlos Salinas para presidir la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), ya que su presencia en ese organismo seria benefica no solo para los paises de la zona, sino tambien para los miembros del GATT por el impulso que ha dado a los proceso de tranformacion economica y comercial. Asi lo afirmo en conferencia de prensa el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Jose Rossi, quien comento por otra parte que con el acuerdo comercial recien firmado entre Mexico y su pais, existe la posibilidad de triplicar el comercio entre las dos naciones en los proximos anos, el cual asciende a 100 millones de dolares actualmente, sin contar las exportaciones petroleras mexicanas. Afirmo, asimismo, que la cuestion politica de Mexico es un asunto interno, pero que con el nuevo gobierno Costa Rica tambien seguira negociando, porque los negocios son de largo plazo y no se afectaran por los problemas internos de ambos paises. Rossi Amana senalo en torno a la candidatura de Carlos Salinas a la OMC, que su pais fue el primero en anunciar su formal apoyo a esta y que aunque exista la postulacion de otro latinoamericano (el brasileno Rubens Ricupero), Costa Rica ya tomo su decision y no la va a cambiar. Acoto que la presencia de Salinas de Gortari en la OMC es importante no solo para las naciones del continente, sino tambien para todos los que pertenecen al GATT, por su impulso a los proceso de tranformacion economica y comercial. Apunto en otro orden que en la medida en que el comercio siga favoreciendo el bienestar social y generando riqueza para los pueblos, continuara como un aliciente contra los problemas de tipo social. El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica menciono por otra parte y respecto al Pacto de San Jose, en materia petrolera, que este sigue vigente y ha operado en beneficio de Centroamerica. Preciso que la cartera de su pais con Mexico en ese rubro asciende a 100 millones de dolares. Del Tratado de Libre Comercio estimo que de ser bien aprovechado por los empresarios de los dos paises, permitira doblar o triplicar en los proximos anos el comercio bilateral entre ambas naciones, y que su operatividad, prevista para el uno de enero de l995, es independiente de los problemas y situaciones internas de cada nacion, haciendo referencia a las proximas elecciones para presidente en nuestro pais. Comento que en Costa Rica el acuerdo fue firmado en abril y en mayo cambio la administracion, sin que esto influyera en el Tratado de Libre Comercio. Informo, asimismo, que como resultado del TLC ya existen alianzas estrategicas en sectores como el financiero, transporte y turistico, con perspectivas similares en todas los ramas productivas. La BMV, el tercer mercado donde mas invierten los estadounidenses NUEVA YORK, 26 de julio (Notimex).-La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el tercer mercado favorito de los estadunidenses, en la que invirtieron mas de 11 mil 623 millones de dolares entre 1990 y marzo pasado, revelo hoy un informe privado especializado. Un nuevo analisis de la Asociacion de la Industria Bursatil (SIA, por sus siglas en ingles) senalo que los inversionistas estadunidenses tambien han aumentado la adquisicion de diversos instrumentos mexicanos de renta fija en los ultimos anos. La compra de bonos y otros instrumentos de renta fija aumento mas de cinco por ciento en el primer trimestre del ano, para sumar unos tres mil 215 millones de dolares, en comparacion con los tres mil 57 millones de dolares entre octubre y diciembre de 1993. En el caso de acciones, la adquisicion por parte de inversionistas estadunidenses bajo a 562 millones de dolares en el primer trimestre, frente a tres mil 364 millones de dolares en los ultimos tres meses de 1993, indico la SIA. Al evaluar los resultados del reporte, el vicepresidente y director de Finanzas Internacionales de la SIA, David Strongin, dijo a Notimex que el mercado bursatil mexicano no tuvo un buen desempeno en el primer trimestre, pero vaticino mejores tiempos. "Ahora mismo existen incertidumbres, pero en el mediano plazo la inversion sera positiva, existe un gran potencial para la inversion", subrayo Strongin. De los 11 mil 623 millones de dolares acumulados en compra de acciones mexicanas por parte de inversionistas de Estados Unidos, mas de cinco mil millones de dolares se dieron solo el ano pasado, lo que fue un aumento de 78 por ciento respecto de 1992. El analisis de la SIA, un organismo de investigacion de tendencias bursatiles, mostro tambien que la operacion de Certificados de Deposito Americano (ADRS) de emisoras mexicanas en Nueva York se mantiene en aumento. La operacion de ADRS en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y en la Bolsa de Valores Americana (AMEX) alcanzo mas de 27 mil 214 millones de dolares en el primer trimestre del ano, en relacion con los 15 mil 183 millones de dolares de fines de 1993. Las cifras de operacion de ADRS mexicanos al primer trimestre representaron alrededor del 37 por ciento del total negociado en dichos instrumentos emitidos por companias de diversos paises, segun la SIA. Un total de 21 empresas mexicanas operan en el NYSE, mientras que otras dos lo hacen en el AMEX. En los primeros sitios en preferencias de la comunidad inversionista estadunidense figuro Gran Bretana, en cuyas acciones invirtio unos 38 mil 649 millones de dolares entre 1990 y marzo pasado, por 34 mil 767 millones de dolares en acciones japonesas. .