SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: CANACINTRA CABEZA: Mexico uno de los 10 mercados mas atractivos para Japon SUMARIO: Desplaza a Inglaterra, Alemania y Singapur CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Mexico se ha convertido en el decimo pais mas atractivo comercialmente para Japon, ubicandose adelante de importantes mercados como Alemania, Inglaterra, Singapur, Malasia y Tailandia, entre otros. Ademas, se esta penetrando fuertemente en el sector alimentos y posicionandose de las cadenas de supermercados japoneses, senala la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra). Indica que dentro de las razones principales del interes de Japon en Mexico aparecen (en orden de importancia): su politica comercial, apertura y simplificacion; su mercado domestico y su potencial a futuro; desarrollo de nuevos mercados regionales; la posibilidad de exportar a terceros paises; la mano de obra barata; sistema de maquiladora y disponibilidad de proveedores de partes (incluyendo companias japonesas); y la factibilidad para obtener partes, componentes o productos semiterminados. Aun cuando el valor total del comercio entre ambos paises (5 mil 34 millones de dolares en 1993) ha sido deficitario para Mexico, ya que el ano pasado solo se vendieron a Japon mil millones de dolares, mientras que aquella nacion nos oferto 4 mil millones, las exportaciones de alimentos mexicanos crecieron 10 por ciento en ese mismo periodo (23 millones de dolares), particularmente las provenientes de empresas sonorenses, refiere Canacintra. Asimismo, se encuentran productos como el petroleo crudo, automoviles, sal comun y mango, que tambien tuvieron fuerte demanda. Cabe destacar que Japon es el comprador neto mas importante del mundo en el area de alimentos, al grado que en 1992 importo 32 mil 500 millones de dolares de estos productos, por lo que "es en ese sector donde los empresarios mexicanos pueden atacar con cierta facilidad", expone el organismo industrial. Asimismo, agrega, se han detectado nichos de mercado donde los hombres de negocios mexicanos pueden encontrar grandes oportunidades, como son productos frescos, pesqueros, quimico-farmaceuticos, textiles y confeccion, calzado y articulos de piel, petroquimicos, decorativos y regalos. De acuerdo a declaraciones de Armira Sanchez, consejera comercial de Bancomext en Japon, proporcionadas por Canacintra, "a partir de la firma del TLC se ha visto un interes pronunciado de los empresarios japonses por hacer negocios con sus similares mexicanos", e incluso ha aumento el trabajo en la propia consejeria por el numero de consultas presentadas. Sin embargo, la funcionaria advierte que el conocimiento sobre los productos mexicanos en Japon "es casi nulo", aunque resalta que "su imagen es positiva". Esto ultimo, indica, ha permitido que la campana de promocion realizada entre Bancomext y Jetro haya logrado gran exito: "En concreto, la proveeduria a las cadenas de supermercados japoneses con articulos mexicanos... sobre todo de las pequenas y medianas empresas". Pero entablar negocios en Japon no es facil, mas cuando se trata de un pais con una filosofia de hacer bien las cosas y a tiempo, comenta Canacintra al agregar que esto representa un gran reto para el empresariado mexicano. Ademas, las caracteristicas del consumidor nipon son la exigencia por la alta calidad y buen precio. Ante ello, externa, los exportadores nacionales deben considerar que a los importadores japoneses (al mayoreo y menudeo) "solo les interesa llevar a cabo negocios a largo plazo; establecer la relacion competitividad-precios-calidad para determinar si sus productos son o no lo suficiente competitivos ante el mercado japones, y estar dispuesto a modificar los productos para satisfacer las necesidades domesticas de ese mercado. Pero sobre todo, resalta Canacintra, "que la comunicacion entre exportador e impo rtador debe ser en ingles". Otros aspectos a considerar son la innovacion de productos o de dificil obtencion, el acercamiento a traves de ferias, ya que este tipo de eventos resulta de sumo interes para los japonses, sobre todo las organizadas por la iniciativa privada, y en especial la eleccion de un buen importador de los productos, sugiere Canacintra. .