SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: ENTREVISTA/ III CABEZA: Mi juego esta en el presente: Mutis CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Desde la muerte de Ilona hasta la de Abdul venimos manejando la idea de que se conquista la muerte que uno merece... Sobre todo la muerte que uno ha construido, no tanto la que merece sino la que uno se ha ganado. Tengo la nocion, y esa es una idea de Rilke, que nosotros vamos construyendo nuestra muerte y es muy importante no tener la muerte que no nos tocaba. Ese fue el terror de Abdul con el Rompespejos, si yo muero aqui asesinado por este monstruo piensa Abdul sera una muerte inutil, idiota, pinche, como dicen los mexicanos. Y Maqroll tendra la suya... Eso no lo se, prefiero no pensar... Es dificil pensar que puede morir, mas bien es como si siempre hubiera estado muerto... El otro dia un amigo me dijo algo que me impresiono mucho. Me dijo, es inutil que te pregunten cuando va a morir Maqroll, porque morira cuando tu mueras. He intentando matarlo tres veces y no lo he conseguido, entonces ya no lo intento mas. Pero la relacion debe ser entonces muy dificil a estas alturas... Es muy conflictiva, muy compleja. Con siete libros atras, el ya tiene una vida y esa vida es una exigencia continua, porque yo no puedo hacer lo que quiera con Maqroll, porque el me puede decir en cualquier momento: yo ya estuve en Chipre y consegui un pasaporte falso, que me va a hacer, llevarme otra vez alla, me van a agarrar, entonces no puede ir a Chipre. Se crean unas situaciones con los incidentes ya narrados, una especie de rigor, una necesidad de tener en cuenta a Maqroll. Hay entonces elementos de angustia, como si poco a poco Maqroll fuera ganandole terreno a Mutis... Ahora acabo de escribir un poema largo al tequila, pero es posible que lo hubiera escrito Maqroll. Esto no me preocupa, andamos muy bien juntos mientras no me fastidie la vida, que es cuando escribo y corrijo el libro, donde si esta presente con sus demandas. Y el libro que escribe ahora, Zarpar al fin... Ese Como at last y at least... Exactamente. Vamos a ver, todavia no he comenzado a fondo a escribirlo pero de cualquier manera si se va de Pollensa, donde pense que se iba a quedar, y esta vez va a ser buena parte de la experiencia en el mar. Veremos si no acaba en el fondo del oceano con una piedra amarrada a los pies, aun no lo se. Pasando a otro punto, si Maqroll vive el presente como venga, sin juzgarlo pero intensificandolo, ¨cual es su compromiso... ? Ninguno, de ahi viene que muchos criticos y periodistas de varios paises digan que yo escribo una literatura reaccionaria, porque no tengo presentes los problemas del hombre moderno y la injusticia social, pero eso a mi no me interesa. Creo que nos acompanara toda la vida. Esto que sucede en Ruanda es aterrador, les ha caido una epidemia de colera y los paises mas poderosos del mundo como Estados Unidos, Inglaterra, Francia o Alemania son absolutamente incapaces de hacer llegar una vacuna siquiera; entonces que vamos a esperar, a que vale la pena subirse si no tenemos remedio. En el texto que se publico en El Paseante dedicado a Mexico usted escribe sobre la Ciudad, sobre su agonia... La destruimos, era una ciudad de una belleza... y se queda pensando. Llama la atencion el comentario que hace sobre la luz violeta que la cubria... Comenzaba en octubre y llegaba hasta noviembre. Se veian los volcanes todo el dia y sobre la primera intensidad, sobre el volcan, en la tarde, era una luz anaranjada bellisima. Era una ciudad totalmente arbolada, con una arquitectura muy digna, sobria, que destruimos entre todos. Es inutil que nos quejemos, que arrojemos la culpa, es algo en lo que tenemos una parte de culpa pues entre todos hemos construido este infierno. El castigo de haberlo hecho es vivir en el. Lo que pasa es que el hombre construye demasiados infiernos como este, que no es el unico ni mucho menos. Los Angeles y Calcuta lo son. FIN .