SEC. CIUDAD PAG. 20 CINTILLO: INFORMA LING ALTAMIRANO CABEZA: CONSENSO PARTIDISTA PARA MANTENER EL HOY NO CIRCULA CREDITO: Considero que el progrma no solo debe mantenerse para controlar la contaminacion ambiental en el Distrito Federal, sino porque simplemente la Ciudad de Mexico ya no resiste el transito vehicular de los mas de tres millones de automoviles que ya existen. Tras senalar que modificar la actual situacion agravaria el caos vial que ya de por si sufren los capitalinos, comento que se necesita un estudio serio que este desligado del proceso electoral para poder resolver el prblema. Ademas, argumento que se debe dar una respuesta integral al problema de transito en la capital del pais, ya que para convencer a los automovilistas a no utlizar su unidad una vez por semana, tambien se necesita dar una respuesta eficaz en materia de transporte colectivo. Anadio que el transporte colectivo, fundamentalmente el concesionado, no solo es ineficiente, sino que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los capitalinos, no solo por los problemas de vialidad que ocasiona la irresponsabilidad de estos conductores, sino que la seguridad de la poblacion esta en manos de verdaderos cafres. Explico que el haber hecho permanente al programa hizo que creciera el parque vehicular, ya que la compra de nuevos automotores no significo el desplazamiento de las "carcachas", que hasta la fecha siguen circulando. Insistio en que simplemente quitarlo seria un doble error, porque a pesar que desde 1991 los automotores ya cuentan con convertidor catalitico, lo cierto es que por las caracterisiticas y el crecimiento desorganizado de la Ciudad de Mexico, no aceptan ya que siga creciendo el parque vehicular. Preciso que no solo las autoridades deben ser las responsables de realizar el analisis que se requiere para hacer una estimacion sobre la pertinencia de mantener o no el programa Hoy No Circula. Abundo que deben involucrarse las propias armadoras automotrices, las universidades y el instituto del Transporte, con el proposito de llegar a una solucion consensada. Explico que diariamente salen de la circulacion entre 500 mil y 700 mil automotores diarios, y que si en un principio esta medida redujo notablemente el transito vehicular, lo cierto es que ahora no funciona porque crecio el parque vehicular al no retirarse de la circulacion una gran cantidad de coches viejos. Por ultimo, comento que sera muy complicado tomar una decision hasta que no haya una verdadera gobernabilidad sobre el problema, lo que implica desligarlo de los asuntos electorales y que la decision devenga de un consenso entre los sectores de la sociedad. .