SECCION CIUDAD PAG. 20 BALAZO: CONVENIO ENTRE LA SGPyV Y LA PGJDF CABEZA: Se comprometen Monterrubio y Santillana a incrementar la seguridad para capitalinos CREDITO: Los altos mandos de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y la Secretaria General de Proteccion y Vialidad (SGPyV), se reunieron con los jefes de las policias Judicial, Preventiva, Bancaria e Industrial y Auxiliar para dar a conocer la realizacion de operativos conjuntos de segurida en la ciudad de Mexico. El procurador Santillana, tras senalar que la Policia Judicial del Distrito Federal (PJDF) tiene la mision constitucional de auxiliar al Ministerio Publico en la persecucion de los delitos, reconocio que a pesar de los esfuerzos realizados no se ha logrado una autentica profesionalizacion de los servicios policiales. Luego de exhortar a los miembros de las corporaciones policiacas a que redoblen esfuerzos para lograr "dignificar esa profesion", dijo que debe haber una constante comunicacion entre los mandos de la Policia Preventiva y la Judicial, a fin de integrar un frente mas amplio en el combate a la delincuencia y brindar un mejor servicio a la comunidad. Monterrubio afirmo que "no es posible mejorar los niveles de seguridad y prevencion del delito, si no hay una absoluta coordinacion" entre las dos corporaciones policiacas. Agrego que los operativos conjuntos entre la SGPyV y la PGJDF han dado importantes resultados en beneficio de la sociedad, por lo que espera que en los proximos meses "esta coordinacion llegue a su mas alto nivel". En tanto, el director general de la PJDF, Isidoro Reza Valdez, senalo que las base de coordinacion entre las instituciones en cuestion estan plasmadas en la Ley de Seguridad Publica para el Distrito Federal y en la Constitucion, por lo que "estamos obligados a responder mas alla de la obligacion, a redoblar esfuerzos porque este pais depende de todos nosotros". Dijo que a nadie se obliga a aceptar un trabajo que responda mas alla del deber y externo que el pais requiere y exige una policia mas honrada y eficaz, que salvaguarde la seguridad de todos los habitantes sin excepcion. Durante su intervencion, el director general de Operaciones de la SGPyV, Rafael Aviles Aviles, sostuvo que "la seguridad publica es cada vez mas reconocida como un bien social, pues es un servicio cuya prestacion en el marco del respeto a las garantias individuales coresponde otorgarla en forma exclusiva al Estado". Mantener el orden publico, proteger a las personas y sus bienes, prevenir delitos e infracciones, colaborar en el cumplimiento de la ley y auxiliar a la poblacion, son los objetivos que el gobierno de la Republica busca en la prestacion de esta servicio, dijo. Asimismo, indico que en la ciudad de Mexico "ahora contamos con recursos tecnicos que facilitan la actuacion de los cuerpos policiacos de manera coordinada", y subrayao que la Ley de Seguridad Publica y el Programa de Seguridad para el DF 1993-94, "interponen la linea de accion que rige la actuacion de ambas corporaciones", como son el profesionalizar los cuerpos de seguridad publica, fortalecer la capacidad preventiva, intensificar los procedimientos cientificos y tecnologicos, aumentar la respuesta instit ucional y fomentar la colaboracion ciudadana. Descarta Santillana la violencia poselectoral Mas tardce, el procurador capitalino descarto que se puedan presentar actos violentos despues de las elecciones del proximo 21 de agosto, el titular de la PGJDF, Ernesto Santillana Santillana, afirmo ayer que "nosotros no especulamos, ni pensamos que se vaya a dar una cosa asi. Mexico es un pais tranquilo", en el que definitivamente no se van a dar ese tipo de fenomenos. Entrevistado al termino de la firma de un convenio de coordinacion entre la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal y la Secretaria General de Proteccion y Vialidad, durante la cual senalo que la vigilancia de los procesos electorales es competencia federal, pero que, sin embargo, "vamos a estar de guardia". Posteriormente, en sus oficinas, Santillana Santillana recibio a representantes de la Camara Nacional de Comercio (Canaco), quienes le hicieron la entrega simbolica de 50 mil ejemplares de la "Guia del Ciudadano", que fueron editados por los empresarios. Luego de atenderlos, el procurador capitalino dijo que los elementos de la Policia Judicial del Distrito Federal (PJDF) no van a participar en la custodia de paquetes electorales pero "van a estar de guardia, como les corresponde, en las 64 agencias invest igadoras del Ministerio Publico. Agrego que todo el personal de la dependencia a su cargo va a estar de guardia en el proceso electoral y que solo actuara "cuando sea competencia de nosotros". Al respecto, manifesto que asi se actuo con el presunto agresor de un candidato del Partido Accion Nacional. De febrero a la fecha, 26 agentes han sido sancionados: Reza Por otra parte, el director general de la PJDF, Isidoro Reza Valdez, entrevistado por separado al termino de la firma del convenio en cuestion, externo que "en lo que va de nuestra administracion desde el pasado mes de febrero van 26 personas consignadas (elementos de esa corporacion), casi la mayor parte de ellas por abuso de autoridad". Sentencio que la condicion para que los miembros de la PJDF eviten ser cesados y permanezcan en la Procuraduria, es que redoblen esfuerzos para mejorar las cosas, segun las ordenes del procurador Santillana, "no solamente para la policia judicial sino para toda la Procuraduria". Respecto a los comicios, Reza Valdez manifesto que "yo creo que los mexicanos somos gente muy civilizada y democratica". Asimismo comento que la PJDF se mantendra alerta y realizara labores de vigilancia solo cuando los presidentes de casilla asi lo soliciten, de acuerdo con lo previsto en la ley. .