SECCION INTERNACIONAL PAG. 27 BALAZO: CALDERA DEBE CERRARLO CABEZA: El Congreso venezolano, un nido de corruptos, dice el golpista Chavez CREDITO: AGENCIAS BOGOTA, 25 de julio.-El presidente Rafael Caldera "debe cerrar el Congreso venezolano, que es un nido de corruptos", dijo este lunes el coronel Hugo Chavez a su llegada a Bogota donde dictara una serie de conferencias universitarias. Chavez, quien intento dar un golpe de estado en 1992 contra el entonces mandatario Carlos Andres Perez, dijo que Caldera deberia conformar una asamblea constituyente para reformar la carta politica. "Caldera debe convocar lo mas pronto posible la asamblea constituyente, cerrar el congreso y permitir que nuevas fuerzas politicas y la ciudadania tengan la oporunidad de reformar las instituciones y garantizar un mejor futuro al pais". Una encuesta de la empresa Mercanalisis, publicada este lunes en Caracas, revelo que 81% de los venezolanos esta de acuerdo con la convocatoria de una asamblea constituyente. Chavez senalo que "Caldera tiene una encrucijada historica, o es el ultimo mohicano de este sistema corrompido, o puede ser el primer gran timonel del nuevo siglo venezolano; pero eso si, debe decidirlo muy pronto". En el aeropuerto internacional El Dorado de la capital colombiana, el militar venezolano indico que "el Congreso venezolano es un reducto de los corruptos, que se roban el dinero de los venezolanos; por eso estamos pidiendo desde hace tiempo que sea cerrado". Finalmente indico que "nos parecen positivas algunas de las medidas tomadas hasta ahora por el presidente, pero no corresponden a ningun plan a mediano o largo plazo". Por otra parte, los principales partidos de oposicion propusieron hoy que la Corte Suprema decida una pugna entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en torno a la suspension de algunos derechos constitucionales. El partido socialcristiano COPEI pedira a la corte decretar la nulidad del decreto que reimpone las restricciones, dijo el secretario general de esa organizacion, Jose Curiel. La mediacion de la Corte se deberia a que la Constitucion Nacional, vigente desde 1961, no estipula el mecanismo del referendum. .