SECCION INTERNACIONAL PAG. 27 BALAZO: EL CONSEJO ELECTORAL ESTUDIA PROXIMAS ELECCIONES CABEZA: EU solicitaria aprobacion de la ONU para posible invasion a Haiti antes del viernes CREDITO: AGENCIAS NACIONES UNIDAS, 25 de julio.-Estados Unidos dijo hoy que solicito la aprobacion de la ONU antes del viernes para una posible invasion de Haiti, supervisada simultaneamente por obvervadores del organismo mundial, a fin de restaurar en el poder al presidente Jean Bertrand Aristide. El Consejo de Seguridad seguramente analizara manana el proyecto de resolucion norteamericano y lo sometera a votacion antes de concluir la semana. La resolucion no establece un plazo para el cese de las autoridades militares haitianas. Un funcionario norteamericano, que hablo a condicion de guardar el anonimato, dijo que Estados Unidos desea la autorizacion del Consejo de Seguridad Washington desea ademas que la ONU establezca una pequena fuerza observadora para seguir las operaciones de la coalicion invasora, que seria encabezada y mayormente formada por Estados Unoidos. El funcionario aclaro que el proposito norteamericano es transformar la invasion, protagonizada mayormente por Estados Unidos, en una operacion civil de la ONU lo antes posible. El proyecto de resolucion, obtenido por The Associated Press, dice que el Consejo de Seguridad a muntinacional. Ademas, establece en forma concurrente a la fuerza invasora multinacional La resolucion dice que la fuerza multinacional concluira su mision, dando paso al personal militar y policial de la ONU, cuando el comandante de la fuerza invasora informe al Consejo de Seguridad que En tanto, el Consejo Electoral de Haiti formado por el primer ministro "de facto", Marc Louis Bazin, anuncio hoy que se reunira con los lideres de diversos partidos para organizar las elecciones generales. El organismo informo publicamente que se reunira en "encuentros exploratorios con los partidos politicos para establecer un sistema electoral creible y seguro". Los encuentros anunciados por el Consejo Electoral haitiano se iniciaran manana y se extenderan hasta el 4 de agosto, se informo hoy en un comunicado de prensa. Por otra parte, los gobiernos de Nicaragua, El Salvador y Guatemala no recibiran a refugiados haitianos en sus territorios, segun una declaracion divulgada este lunes por la Presidencia de este pais centroamericano. En el comunicado, el presidente de Guatemala, Ramiro de Leon Carpio, dice que los gobiernos de los tres paises expresaron su solidaridad al pueblo de Haiti y reiteraron su compromiso con la paz, la democracia y el desarrollo. Destaco que El Salvador, Nicaragua y Guatemala no tienen posibilidades de recibir a refugiados haitianos porque todavia sufren las secuelas de la guerra civil y tienen estrechez territorial y exceso de poblacion. Contrariamente, el gobierno de Honduras anuncio hoy su disposicion de recibir temporalmente a por lo menos 40 mil refugiados haitianos como El asesor economico presidencial, Dante Gabriel Ramirez, senalo que A su vez, Costa Rica dijo que estudia la posibilidad de ayudar a los refugiados haitianos que se asienten en otras naciones de America Central, con capacitacion en campos como la salud, artes manuales, tecnicas agricolas y construccion. La posibilidad fue dada a conocer por el presidente Jose Maria Figueres en declaraciones que publica hoy el matutino La Nacion. .