SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: ADVIERTE UGOCP CABEZA: Persiste el rezago agrario y no fluye inversion al campo CREDITO: YERI CORREA A dos anos de la reforma al articulo 27 constitucional continua el rezago agrario, las inversiones extranjeras y privadas no llegaron al campo y las organizaciones campesinas se dividieron, senalo la dirigencia de la Union General Obrero Campesina Popular (UGOCP). "Encandilaron a los lideres campesinos al prometerles que con la reforma a la ley agraria llegaria una embestida de la inversion extranjera y privada hacia el campo, pero la situacion se agravo", expreso Alfredo Lopez Dominguez, miembro de la dirigencia de UGOCP. Las reformas al 27 constitucional no lograron lo que se propusieron, por ello demandamos suspenderlas y abrir un proceso de rediscusion para implementar un marco legal distinto, al margen de quien resulte ganador en las elecciones del 21 de agosto, senalo Miguel Angel Castro Cossio, coordinador general. La modificacion de la ley agraria "fracciono" a las organizaciones. Anunciaron que con la reforma y el Tratado de Libre Comercio se desarrollaria una politica de asociaciones que modernizaria la planta tecnologica. No sucedio, asevero Lopez Dominguez. No hubo acceso al credito para el sector social, pero tampoco para los pequenos productores, denuncio al realizar un balance de la reforma agraria. Por su parte Castro Cossio senalo que el rezago agrario no ha concluido. Por el contrario, con el reparto de 80 mil hectareas pertenecientes a los narcotraficantes, se incremento. Denuncio que, en respuesta a sus demandas, la Secretaria de la Reforma Agraria, la SARH y Sedesol se han negado a escucharlos. Explico que en 1989 el gobierno entrego 50 mil hectareas incautadas a los narcotraficantes, que a la fecha permanecen indefinidas, pues la tenencia de la tierra no sido legalizada. Estas propiedades se ubican en los estados de Sonora, Chihuahua y Veracruz. Tan solo en el estado de Sonora se entregaron 52 mil hectareas de agostadero y 825 de riego. Denuncio que despues de 1989 se incautaron mas propiedades pero se desconoce el destino de estas, " no sabemos a quien fueron repartidas", asevero. En el evento, anunciaron la realizacion del Tercer Congreso Nacional Ordinario de UGOCP, que se llevara a cabo en la ciudad de Mexico. En el congreso la organizacion elegira al nuevo Comite Ejecutivo Nacional. La dirigencia de UGOCP reitero que Margarito Montes Parra ha sido destituido como secretario general de esta organizacion y condeno que el candidato a diputado plurinominal del PRI pretenda hacer proselitismo con las siglas de UGOCP. Castro Cossio enfatizo que el 90 por ciento de las regionales de una central que agrupa a 200 poblados agricolas en 21 estados solicito la destitucion de Montes Parra; solo en la Cuenca del Papaloapan 100 organizaciones economicas se pronunciaron a favor del depuesto lider. En el acto desmintieron las versiones de que un congreso celebrado el 30 y 31 de julio eligiera a Montes Parra como lider de UGOCP. .