SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: ENSE¥ANZA BASICA PARA TODOS LOS NI¥OS DE MEXICO CABEZA: Concluyeron la primaria 62 de cada 100 alumnos en el pasado ciclo escolar, destaca Pescador O. SUMARIO: Entrego CSG premios a los 550 ganadores de las Olimpiadas del Conocimiento Infantil CREDITO: Una vez que Salinas de Gortari exhorto a todos los ninos de Mexico a seguir adelante con dedicacion y seriedad en su formacion educativa, el titular de la SEP, Jose Angel Pescador Osuna, destaco que hace 30 anos 36 de cada 100 ninos lograban terminar su primaria, en tanto que ahora, este ano, han sido 62 de cada 100 los que concluyeron este nivel de estudios. Eso significa, abundo, que mientras en 1964, cuando Mexico tenia 40 millones de habitantes, 200 mil ninos obtuvieron su certificado de primaria, "este ano lo recibieron mas de un millon de alumnos ". El secretario de Educacion refirio ademas que en 1964 cursaban la educacion primaria seis y medio millones de ninas y ninos, y muchos mas se quedaban sin ingresar a este nivel. En el ciclo escolar que acaba de terminar, cuando somos 90 millones de mexicanos, se atendio a casi 15 millones de ninos que significa el 100 por ciento de atencion a las solicitudes de ingreso. En referencia al ano 1964, Pescador Osuna dijo que entonces solo habia 37 mil escuelas primarias con 142 mil maestros en todo el pais. Ahora, recalco, son cerca de 100 mil los planteles que operan con casi medio millon de profesores. De esta manera, en aquella epoca un maestro atendia 42 alumnos. Ahora cada profesor cuenta en clase con 30 educandos, lo que garantiza una educacion de mejor calidad, puntualizo. En su alocucion, Pescador Osuna reconocio, sin embargo, que en la actualidad persisten algunas desigualdades educativas en algunas entidades del pais, aunque "en mucho menor escala" que en la decada de los 60s. Empero, se mostro convencido de que esta desigualdad podra ser enfrentada con exito. Subrayo, en este sentido, que por razones de equidad se esta dando mas atencion a los estados federativos con mayor retraso, como lo establece la Ley General de Educacion. Al resaltar que los ninos triunfadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 1993-1994 son producto de la politica educativa promovida por el gobierno, evoco la memoria de Luis Donaldo Colosio, quien fuera candidato del PRI a la Presidencia de la Republica. Dijo que a lo largo de los 33 anos en que se ha premiado a los ninos mas destacados por su aprovechamiento escolar, han desfilado por el despacho presidencial ninos que despues han destacado como adultos en la vida de Mexico. Y ejemplo de ello fue Colosio, quien figuro entre los mejores alumnos de su generacion en 1962. Recordo que el lucho con las armas de la inteligencia y la capacidad profesional para servir a su comunidad y que llego a autodefinirse como resultado de la cultura del esfuerzo y no de la comodidad del privilegio. A nombre de los 550 ninos provenientes de escuelas oficiales y particulares, internados y asistenciales, escuelas comunitarias, rurales, y de educacion indigena del pais, el alumno zacatecano Francisco Alejandro Loera Lopez afirmo a Salinas de Gortari que toda su generacion sabra aprovechar las grandes oportunidades educativas que se ofrecen en nuestro pais. .