SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: CND: Un paso hacia la guerra (segunda y ultima parte) CREDITO: Jorge Fernandez Menendez La estrategia que persigue la Convencion Nacional Democratica que convoca el EZLN a partir del 6 de agosto en Chiapas trasciende la lucha politica en ese estado para convertirse en un objetivo neuralgico en la estrategia de poder de los neozapatistas. Como deciamos ayer, lo que se busca es un mecanismo que permita, sin abandonar la lucha armada, la legitimacion del EZ como fuerza beligerante a traves de la creacion de un gobierno interino que le de fuerza a nivel internacional a esa demanda. Respecto a la CND hay dos posiciones entre quienes no simpatizan con el EZ: una de ellas, muy extenida es que puede ser un movimiento positivo, que aproxime a los neozapatistas hacia posiciones democraticas y de libre competencia politica. Desde esta posicion, la CND seria algo asi como la plataforma desde la cual Marcos y su grupo realizarian una reconversion de su politica armada. Mi opinion es la contraria: lo que ocurra del 6 al 9 de agosto en el poblado de Aguascalientes, Chiapas, servira -si no existe una generalizada posicion critica respecto a la violencia como componente de la lucha politica- para fortalecer la opcion armada del EZ y no su vertiente civil: mientras los neozapatistas no rechacen explicitamente la via armada para la toma del poder y mientras no acepten convertirse en una fuerza respetuosa del pluralismo y los mecanismos democraticos institucionales, mientras se presenten como una fuerza armada alterna al poder y a las instituciones no avanzaremos hacia una posicion de paz. Demandar la renuncia del gobierno, rechazar la posibilidad de eleccioneslimpias y plantear un programa de insurgencia civil no servira, precisamente, para un transito pacifico a la democracia: mucho menos hacerlo descartando cualquier tipo de presencia priista en el futuro de Mexico. En este sentido, con la excepcion de la carta de Enrique Krauze dada a conocer ayer, resulta notable de la gran mayoria de la intelectualidad mexicana e incluso de la mayoria de los partidos politicos no insistan en dos aspectos al rechazar o aceptar la prolificas invitaciones del subcomandante para participar en la CND: primero, que el EZ rechaze explicitamente la lucha armada como via de acceso al poder. No hay dos posibilidades: se acepta la via politica, democratica y electoral para llegar al poder, con todas sus implicaciones, o se acepta la lucha armada. Todos quienes conocemos la historia y la terminologia ideologica de la izquierda sabemos a que se refiere Marcos cuando habla de respaldar "todas las formas de lucha": a mantener, pese a todo, la posibilidad (que en este sentido funciona como un chantaje) de la lucha armada. El segundo aspecto es que se debe saber con quien se dialoga y con quen se llega o no a acuerdos. El persistente anonimato de Marcos y de la cupula del EZ no es valido si se quiere llegar a acuerdos reales para el futuro. La lucha democratica se da a cara descubierta. Sin olvidar que Marcos es la ultima generacion de esos caudillos que, de centro, izquierda o derecha, tanto han vulnerado las aspiraciones democraticas de Mexico. Pero mas importante que estas consideraciones es analizar las posiciones que distintos sectores politicos han asumido respecto a la CND. El principal impulsor de la CND, fuera del propio EZ; es el Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas (CEOIC) que ha quedado virtualmente en manos de sectores aliados a los zapatistas. Una serie de movimientos y agrupaciones que estuvieron unidas de alguna forma al Consejo -que paradojicamente fue practicamente la unica instancia que promovio en su efimero p aso como encargado de una comision estatal de paz en enero el ahora candidato priista a la gubernatura, Eduardo Robledo -como Antorcha Campesina, la CNC, la ARIC; la Union de Uniones, el Consejo Agrario Mexicano, la CCI y otros grupos mas o menos cercanos al PRI, han quedado fuera del CEOIC y dejado esta practicamente sin contrapeso. Para la CEOIC el EZLN "es la unica fuerza moral y politica capaz de agrupar a los sectores del pais en la busqueda de una solucion pacifica". Uno de los principales acuerdos de esta CEOIC depurada es realizar movilizaciones para impedir que se desalojen los predios ocupados por zapatistas. Si la posicion de la CEOIC es evidente, otras posiciones son mas controvertidas: un ejemplo de ello es la PT. Mientras un sector del partido, sobre todo la direccion del DF destacaron su participacion en la CND, Cecilia Soto, -por las mismas razones que planteamos en este articulo, el rechazo a la violencia y la identidad de los convocantes-, rechazo esa posibilidad. Cecilia, una mujer congruente con sus ideas estuvo a punto de renunciar a la candidatura la semana pasada por esa causa, cuyos ecos aun no con cluyen en el PT y sus grupos aliados. Algo similar ocurre con el STUNAM que ha anunciado que enviara una delegacion a la CND pese a que los grupos mas cercanos a su Comite Ejecutivo estan en la ARIC, que ha sido virtualmente expulsada de la CEOIC. Tambien controvertida es la respuesta de Carlos Fuentes a la invitacion de Marcos. Dice el escritor que lo mejor es ampliar la invitacion a otros miembros del Grupo San Sangel y no solamente a el, pero no dice si participara o no. El propio Grupo -que respondiendo a la carta de Fuentes fue invitado a participar en la CND pero no directamente por Marcos sino por el obispo Samuel Ruiz -tiene una posicion dubitativa al respecto: recordemos que en su declaracion se exige al gobierno cumpla con las condiciones p ara que existan elecciones en la zona de conflicto en Chiapas pero no se dice una palabra sobre el EZ ni se rechaza explicitamente la posibilidad de violencia producida por este. Sumado a la posicion de abierto apoyo de Ruiz a la CND, tenemos la postura del Espacio Civil por la Paz, que ha respaldado las posiciones del EZ y propone la realizacion de "una Convencion Nacional Democratica... por la Justicia y la Paz" con exactamente el mismo temario que el EZ. PD: al momento de escribir estas lineas nos enteramos del accidente sufrido por Amado Avendano. El director de do y muy reconocido periodista, Guillermo Ibarra: para el nuestras felicitaciones y todo el apoyo. .