SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 CABEZA: TV mexicana en cifras CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA Ahora que con motivo de las campanas electorales el debate en torno a la television mexicana ha vuelto a adquirir relevancia, es util conocer el tamano alcanzado por este medio de comunicacion en Mexico, es decir, cuantas personas tienen acceso a el, cuantas emisoras existen en cada estado de la republica y cual es la cobertura territorial que tienen las principales cadenas televisoras. Aunque parezca extrano, no es sencillo conocer con precision cuantos canales de television existen en Mexico; las estadisticas que al respecto son elaboradas por instituciones y organizaciones como la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Camara Nacional de la Industria de Radio y Television (CIRT) casi nunca coinciden. Asi, por ejemplo, la elaborada por la CIRT en abril de 1994 registra la existencia de 510 estaciones de TV en operacion (227 concesionadas y 283 permisionadas), mientras que la de la SCT, actualizada a mayo de este ano, indica que existen 470 estaciones en operacion divididas asi: 294 concesionadas, 118 permisionadas y 58 complementarias, es decir, estaciones de baja potencia que se instalan para repetir la senal de alguna emisora en lugares a donde esta llega muy debil o enfrenta problemas de recepcion. A continuacion ofrecemos, en apretada sintesis, algunos datos estadisticos relativos a la television mexicana que permiten tener una idea aproximada del tamano alcanzado por ella, aclarando que nos referimos exclusivamente a la television de caracter abierto, es decir, la TV gratuita que funciona en las bandas VHF (canales 2 al 13) y UHF (canales 14 al 69). De acuerdo con datos de la CIRT, existe en Mexico una poblacion de 81 millones 140 mil 922 personas, de las cuales 78 millones 383 mil 802 (96 por ciento con respecto a la poblacion total) tienen acceso a la television; asimismo, existen en el pais un total de 16 millones 183 mil 310 viviendas habitadas, de las cuales 15 millones 697 mil 811 (es decir, el 98 por ciento) estan dotadas de aparato televisor (el numero de habitantes promedio por vivienda es de cinco personas). En resumen: la television es en Me xico un medio de muy alta penetracion: 98 por ciento de los hogares posee televisor y 96 por ciento de la poblacion tiene acceso a este medio de difusion. ESTIMADO DE TELEHOGARES Y TELEVIDENTES POR ENTIDAD FEDERATIVA Estado Total de viviendas habitadas Habitantes promedio vivienda Estimado telehogares Poblacion total Estimado televidentes Ags. 130 599 5.48 126 681 719 650 694 212 BCN 373 476 4.41 362 272 1657 927 1597 618 BCS 68 479 4.57 66 425 317 326 303 561 Camp. 110 259 4.83 106 951 528 824 516 574 Coah. 408 091 4.81 395 848 1971 344 1904 030 Col. 90 057 4.71 87 355 424 656 411 443 Chis. 596 696 5.35 578 795 3203 915 3096 554 Chih. 540 541 4.49 524 325 2439 954 2354 218 D.F. 1798 067 4.55 1744 125 8236 960 7935 769 Dgo. 263 009 5.11 255 119 1352 156 1303 657 Gto. 700 694 5.67 679 673 3980 204 3853 747 Gro. 511 754 5.10 496 401 2622 067 2531 647 Hgo. 367 037 5.12 356 026 1880 632 1822 853 Jal. 1043 324 5.05 1012 024 5278 987 5110 723 Mex. 1882 068 5.19 1825 606 9815 901 9474 895 Mich. 676 418 5.22 656 125 3534 042 3424 975 Mor. 246 204 4.82 238 818 1195 381 1151 102 Nay. 171 354 4.76 166 213 816 112 791 176 N.L. 647 157 4.77 627 742 3086 466 2994 331 Oax. 588 715 5.09 571 054 3021 513 2906 663 Pue. 774 824 5.30 751 579 4118 059 3983 370 Qro. 195 401 5.36 189 539 1044 227 1015 929 Q.R. 105 843 4.61 102 668 493 605 473 298 S.L.P. 381 821 5.23 370 366 2001 966 1937 016 Sin. 425 755 5.13 412 982 2210 766 2118 599 Son. 382 914 4.73 371 427 1822 247 1756 848 Tab. 286 480 5.22 277 886 1501 183 1450 563 Tamps. 494 118 4.53 479 294 2244 208 2171 204 Tlax. 137 344 5.52 133 224 763 683 735 395 Ver. 1270 235 4.88 1232 128 6215 142 6012 784 Yuc. 275 035 4.93 266 784 1363 540 1315 245 Zac. 239 541 5.31 232 355 1278 279 1233 804 Total 16183 310 5.00 15697 811 81140 922 78383 802 Fuente: Camara Nacional de la Industria de Radio y Television, centro de Informacion e Investigacion abril de 1994. ESTACIONES DE TV CONCESIONADAS, PERMISIONADAS Y COMPLEMENTARIAS EN OPERACION DENTRO DE LA REPUBLICA MEXICANA (1994) Estado Concesionadas Permisionadas Complementarias Total Ags. 4 2 3 9 BCN 11 3 1 15 BCS 8 2 - 10 Camp. 6 1 - 7 Coah. 17 5 4 26 Col. 4 1 2 7 Chis. 18 10 - 28 Chih. 26 8 - 34 D.F. (+) 7 1 8 16 Dgo. 9 - - 9 Gto. 5 3 4 12 Gro. 11 2 - 13 Hgo. 2 2 2 6 Jal. 11 5 3 19 Mex. 5 3 15 23 Mich. 14 3 1 18 Mor. 1 2 2 5 Nay. 7 - - 7 N.L. 7 2 2 11 Oax. 15 8 - 23 Pue. 3 - 2 5 Qro. 2 - 2 4 Q.R. 7 6 - 13 S.L.P. 9 5 - 14 Sin. 9 1 1 11 Son. 19 27 1 47 Tab. 7 1 - 8 Tamps. 22 2 - 24 Tlax. - 4 2 6 Ver. 11 2 3 16 Yuc. 7 5 - 12 Zac. 10 2 - 12 Totales 294 118 58 470 Fuente: SCT, Direccion de Normas de Sistema de Difusion, mayo de 1994. (+) En el D.F. los canales 2 y 5 cuentan cada uno con cuatro estaciones complementarias ubicadas en las colonias La Pastora, Santa Isabel Tola, Ticoman, Triunfo de la Republica y Martin Carrera para mejorar la calidad de su senal en diversas zonas del Valle de Mexico. Las 470 estaciones que de acuerdo con la estadistica de la SCT operaban en el pais hasta mayo de 1994 se dividian basicamente en 7 rubros: las que repiten la senal de los canales 2, 5, 7 o 13, las que estan permisionadas a los gobiernos estatales y son utilizados por algunos de ellos dentro de los sistemas regionales de television, las que son concesionadas a empresarios de diversos estados y tienen una cobertura local y las llamadas estaciones combinadas que transmiten una programacion hibrida, aportada fu ndamentalmente por los canales 2 y 13, y que estan permisionadas a patronatos formados por vecinos de una comunidad donde no existen emisoras de caracter local y que desean contar con el servicio de television el cual les envia la SCT. El siguiente cuadro muestra la distribucion de las estaciones en la republica mexicana: Estado C-2 C-5 C-7 C-13 Estatal Local Combinada Ags. 2 2 2 2 1 - - BCN 3 1 - 1 - 7 3 BCS 4 - 1 4 - 1 - Camp. 3 - 2 1 1 - - Coah. 8 2 2 3 - 7 4 Col. 4 2 - - 1 - - Chis. 10 - 4 3 5 2 4 Chih. 12 - 2 5 - 7 8 D.F. (+) 5 5 1 1 - 3 - Dgo. 1 1 2 4 - 1 - Gto. 3 2 1 1 2 2 1 Gro. 6 1 2 2 2 - - Hgo. (+) 2 1 1 - 1 - - Jal. 6 3 1 2 1 2 4 Mex. 10 8 1 1 3 - - Mich. 11 1 - 1 1 2 2 Mor. (+) 1 1 - 1 1 - - Nay. 4 - 1 1 - 1 - N.L. 3 1 1 1 1 4 - Oax. 7 - 5 2 8 1 - Pue. 2 1 - 1 - 1 - Qro. 2 2 - - - - - Q.R. 3 - 1 2 5 1 1 S.L.P. (+) 4 - 1 2 3 2 1 Sin. 3 1 1 2 - 3 1 Son. 11 - 2 5 21 4 4 Tab. 4 - - 1 1 2 - Tamps. 8 2 1 6 - 6 1 Tlax. 1 1 - - 4 - - Ver. 5 2 2 2 1 3 1 Yuc. 2 - 1 2 5 2 - Zac. 6 1 1 2 - - 2 Totales 156 41 39 61 68 64 37 Fuente: Elaborado con datos de la Direccion de Normas de Sistemas de Difusion de la SCT, mayo de 1994 (+) En el D.F. los canales 2 y 5 cuentan cada uno con cuatro estaciones complementaris ubicadas en las colonias La Pastora, Santa Isabel Tola, Ticoman, Triunfo de la Republica y Martin Carrera para mejorar la calidad de su senal en diversas zonas del Valle de Mexico. (+) Tanto en el D.F. como en los estados de Hidalgo, Morelos y San Luis Potosi existen repetidoras del Canal 11, cuatro en total, las cuales no estan incluidas en las cifras de este cuadro. Como dato final es interesante senalar que existen en operacion en la republica mexicana 437 canales en la banda de VHF y unicamente 33 en la de UHF, estos ultimos ubicados en los siguientes estados: Baja California, 8; Coahuila 6; Chihuahua, 4; Distrito Federal, 1; Nuevo Leon, 3; Sonora, 8; y Tamaulipas, 3. La banda de VHF esta saturada en la mayor parte del pais, y el crecimiento futuro de la television abierta se dara, seguramente, en la de UHF. .