SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: DEMANDAS PARA EL NUEVO GOBIERNO CABEZA: Propone IP crear organismo para aumentar exportaciones SUMARIO: Continuar la proteccion contra el comercio desleal, otra solicitud CREDITO: En materia de comercio exterior, las demandas del sector privado nacional para el proximo mandatario de este pais se centraran en 14 puntos, dentro de los cuales sobresale la creacion de un organismo independiente de la Secofi que apoye a las exportaciones y las proteja de la competencia desleal, ello de acuerdo con un borrador de las demandas del sector privado en esa area, en el cual se indica que tambien se solicitaran reformas adicionales a la Ley de Comercio Exterior, buscando asi que se convierta en u n marco legal integral en esa materia. Dentro de esas demandas, de acuerdo con el documento elaborado por expertos en comercio exterior, tambien esta el establecimiento de un arancel de tres columnas. Es decir, que los productos importados paguen sus impuestos de acuerdo al pais de origen, un arancel normal, el que se aplica como nacion mas favorecida, o bien los especiales para productos de negociaciones internacionales, como son los que comprende el TLC. Tambien solicitaran la devolucion automatica del IVA para las exportaciones, asi como prohibir de manera absoluta las importaciones paralelas, o sea, que los productores nacionales que gozan de una licencia de alguna firma del exterior para fabricar un articulo, no se vean afectados por las importaciones del mismo. La razon es que mientras los primeros realizan inversiones para obtenerlo, los segundos se limitan a importarlo, y precios mas bajos, afectando a los productores nacionales. Igualmente, los empresarios pediran estudiar mas a fondo la procedencia de imponer cuotas de importacion a productos procedentes de paises con quienes no se tienen firmados acuerdos comerciales, asi como en contra de quienes, desvirtuando convenios de esta naturaleza, se aprovechan en su beneficio, danando a la industria nacional. De los cambios a la ley de comercio exterior se menciona que se requiere un marco juridico que regule en forma integral al comercio exterior, el cual debe ser transparente, buscando la mayor eficiencia del sector. Dentro del nuevo marco se debera considerar, en forma contundente, la competitividad de la industria, la reconversion de los sectores, el apoyo amplio acorde con los lineamientos internacionales a nuestras exportaciones y, sobre todo, la comprension de un programa de largo plazo de comercio exteri or. La creacion de un nuevo organismo se basa en que este resulta necesario para fortalecer la defensa de los exportadores en contra de las practicas internacionales. En el documento se explica que esta institucion debera ser independiente y autonoma, pero experta en quejas contra las practicas desleales de comercio, asi como en la aplicacion de Salvaguardas, de tal manera que se desvincule de la Secretaria de Comercio asi como de la politica comercial internacional, rigiendose por el principio de reciprocidad a su apertura. Establecer un mecanismo de consulta agil y eficiente que permita conocer oportunamente los proyectos legislativos que afecten el marco juridico de comercio exterior, es otra de las peticiones que los empresarios haran al proximo presidente de nuestro pais, para que estas adecuaciones no frenen sus actividades, sino que les den mas impulso. .