SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ENTREVISTA CON JACQUES LECOMTE CABEZA: Se negocia acuerdo de proteccion a la pequena empresa europea SUMARIO: Dispar el comercio Mexico-UE; "los mexicanos aun nos ven muy lejos" CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Para que continue el flujo de inversion extranjera hacia Mexico, es necesaria una cultura productiva de calidad acorde con la alta tecnologia, asi como una mayor tradicion exportadora, aseguro el embajador de la Union Europea en nuestro pais, Jacques Lacomte. El siguiente paso en Mexico, dijo, consiste en atraer a las pequenas y medianas empresas europeas, pues "las grandes ya estan aqui". Revelo que con esa finalidad naciones del viejo continente se encuentran en negociaciones con Secofi para concretar "ac uerdos de proteccion" para tales inversiones. En una platica con El Nacional, Lecomte senalo que muchos empresarios europeos esperan este tipo de convenios para ingresar a Mexico. Aclaro que hasta el momento ha sido impresionante el interes de la industria europea por acercarse a Mexico, pues lo ven con una mayor presencia internacional y reformas que les ofrecen seguridad para entrar a un mercado interno que se acerca a los 100 millones de habitantes y que supera los 360 millones de consumidores con el TLC. El representante en nuestro pais de la agrupacion economica multinacional que reune hasta hoy a 12 naciones europeas con mas de 350 millones de habitantes en conjunto y con el mayor desarrollo economico del mundo, destaco que el interes europeo es tambien comercial, pero no ha sido correspondido por los industriales mexicanos, que en realidad consideran al mercado del viejo continente como demasiado lejano. Menciono que en razon de esto, el desequilibrio comercial con Mexico se ha ampliado en los ultimos anos en favor de Europa. Actualmente, por cada 3 mil millones de dolares en productos mexicanos que se exportan a Europa, 7 mil 500 millones de dolares de productos europeos entran a Mexico, es decir, mas del doble. "Es obvio que (los empresarios mexicanos) se concentren mas en el mercado estadunidense porque es mas facil, pero deben hacer un mayor esfuerzo por aprovechar a Europa, que para fin de siglo tendra 500 millones de habitantes, con mas alto poder de compra que Estados Unidos", subrayo durante una reunion en la que estuvieron presentes los directivos del periodico. Asia, fuerte competidora de Mexico en IE Acompanado del jefe de prensa de la embajada alemana, Miguel Berger, Jacques Lacomte considero que Mexico no debe confiarse demasiado por el hecho de haber superado records en el ingreso de inversion extranjera durante este sexenio (cerca de 49 mil millones de dolares, de los cuales Europa contribuye con alrededor de 8 por ciento). Hay otras regiones que ofrecen relevantes atractivos. Preciso que para el ano 2000 en Asia habra mas de 200 millones de personas con un poder de compra tan elevado como el del viejo continente. "Es importante que Mexico tenga presente el alto nivel de consumo de aquella region porque puede ser un problema para continuar atrayendo inversion". "Por eso, el proximo paso debe ser atraer a la pequena y mediana empresa europea", comento el embajador de la UE tras destacar que aun asi es impresionante el interes de sus coterraneos empresarios, sobre todo de Francia, Alemania, Espana e Irlanda, hacia Mexico. Pero este no es correspondido por los empresarios mexicanos, "aunque es explicable, porque los pobres no pueden cubrir al mismo tiempo todos los mercados que en tan poco tiempo se han abierto. La prioridad obvia es Estados Unidos y el mercado loc al". No obstante, subrayo, en Mexico habra mejores oportunidades de exportacion cuando las empresas logren desarrollar su capacidad de produccion con alta calidad bajo la introduccion de mejor tecnologia. Pequenas empresas europeas, pieza importante para Mexico Considero que la busqueda de inversion extranjera ya no tiene que dirigirse a las grandes empresas, pues en el caso de las de Europa estas ya estan en Mexico (Mercedes Benz, Lufthansa, Simmons, Iberia, Club Med, Bayer, Barco de Santander, entre tantas otras). Lacomte comento que la Ley de Inversiones Extranjeras en Mexico y en general todo el ajuste economico y la apertura alcanzada en los ultimos anos, son factores esenciales que dan atractivo al pais para el inversionista europeo, pero el pequeno y mediano, "que seria una pieza muy importante para Mexico", esta en espera de que se concrete un tratado que de proteccion a su inversion. Sostuvo que Europa fomenta este tipo de tratados bilaterales, que a la fecha funcionan entre todos los miembros de la OCDE y con Asia, pero con Mexico aun no y que "seria elemental para un empresario que no conoce mucho de Mexico y no tiene tiempo ni las condiciones para revisar con detalle la ley de inversion de cada pais". Se trataria explico de conformar un marco normativo reciproco bajo el cual se garantice que el capital de las empresas de ambos paises firmantes se respetara en caso de problemas politicos o de otra indole que puedan derivar en expropiaciones o algo similar. "Es un elemento de mayor confianza que estan esperando muchas empresas de Europa". Jacques Lacomte dejo entrever que ya hay avances en este sentido con la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), pero lo que ha obstaculizado su concrecion es que no se ha llegado a un arreglo sobre la instancia externa que regira en caso de conflicto. Dijo que un acuerdo de proteccion a la inversion directa es unico en su tipo y su razon no va mas alla del capital productivo colocado en los paises firmantes. No incluye aspectos laborales y seria tambien una proteccion para el empresario mexicano con inversiones en el otro pais, agrego. Dificultades del libre comercio sin armonizacion fiscal y social El embajador de la Union Europea en nuestro pais comento que dentro del TLC, Mexico, Estados Unidos y Canada, que en principio han concertado el libre flujo de productos e inversion, "ya veran los nuevos problemas que tendran para aplicarlo". "Nosotros nos dimos cuenta de que sin union economica, sin reglas de competencia, sin armonizacion fiscal y sin un minimo de reglas en el sector social, es muy dificil mantener la libre circulacion de bienes y personas", aseguro. Durante su reciente visita a este rotativo, Jacques Lacomte expuso los avances mas importantes en el Tratado de la Union Economica y Monetaria de Europa, que representa la ultima etapa de la globalizacion y liberalizacion comercial en que esta envuelto el mundo, y dio una perspectiva sobre el lugar que ocupa Latinoamerica entre las prioridades de la region mas avanzada. Explico que el proceso de apertura iniciado por la UE desde la decada pasada ha permitido la libre circulacion no solo de mercancias, servicios y capitales entre las 12 naciones integrantes (5 de ellas, entre los mas industrializados: Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Espana), sino tambien de personas. Esto ultimo se efectuara a partir de 1995, cuando entre en vigor el Acuerdo de Schenguen y con ello el Sistema de Europolicia, que garantizara, ademas, una mayor seguridad en toda la region. Asi ocurre tambien con el Tratado de Masstricht. Con el habra una moneda unica en los 12 paises, que dentro de dos anos podrian pasar a ser 16 si en la Conferencia Internacional de 1996 es aprobado por el Parlamento Europeo el ingreso de Noruega, Suecia, Finlandia y Austria. "Lo que nos falta ver es si realmente tendremos la oportunidad de llegar a la ultima etapa de la union, que seria la politica", concluyo. .