SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: UN A¥O DE INICIADA LA REFORMA CABEZA: Cuba sigue asfixiada por la dolarizacion y economia subterranea CREDITO: GERARDO ARREOLA, CORRESPONSAL LA HABANA, 25 de julio (Notimex).-A un ano de que el presidente cubano Fidel Castro anuncio la urgencia de reformas para enfrentar la crisis economica, la isla intenta reconstruir su mercado interno pero aun carece de fuentes para reanimar la produccion a corto plazo. Castro aprovecho en 1993 su tradicional mensaje al pais con motivo de la fiesta nacional del 26 de julio para anunciar la inminencia de cambios en una economia con subsidios, planificacion central, ineficiencia empresarial y paternalismo laboral. Las reformas anunciadas por el presidente cubano, aplicadas de manera paulatina, forman un drastico plan de ajuste a la economia, cuyo principal objetivo es sanear las finanzas publicas, meta considerada como asunto "clave" por el propio mandatario. Las autoridades pretenden reducir el exceso de liquidez en manos de la poblacion, calculado en unos 11 mil millones de pesos (equivalente a dolares al cambio oficial), para empezar a revalorizar la moneda, cuya capacidad de compra ha disminuido. El proyecto oficial tambien intenta abatir el deficit publico, de unos cuatro mil 200 millones de pesos, y que segun los planes del Ministerio de Finanzas y Precios, debe reducirse a una cuarta parte al final del ano. Ambos pilares del plan economico tienen por objetivo la recuperacion del peso cubano y su impacto en los ingresos personales a fin de reanimar el mercado interno, asfixiado ahora por los fenomenos de la "dolarizacion" y la economia subterranea. La autorizacion gubernamental el ano pasado a la circulacion legal de divisas consolido un exclusivo mercado en moneda dura y bienes restringidos, al que muchos cubanos aspiran ingresar por cualquier medio. La atraccion del dolar produjo ademas un incremento en el desvio de recursos y bienes hacia el "mercado negro", cuya principal manifestacion publica es una campana en curso contra los especuladores, conocida en el habla popular como "macetas". Para rehabilitar el mercado interno, el gobierno inicio la eliminacion de subsidios a empresas ineficientes (dos tercios de la planta productiva, segun estimaciones oficiales) y el cobro de servicios que antes eran gratuitos. Tambien aumento el precio de combustibles, electricidad y algunos bienes de consumo, ademas de que ha anunciado la implantacion del primer sistema de impuestos al ingreso personal en tres decadas y la reduccion de la proteccion salarial para los desempleados. En paralelo, las autoridades eliminaron la antigua estructura gubernamental de corte sovietico, una compleja mezcla de dependencias oficiales, y adoptaron una sencilla organizacion ministerial que propicio despidos en el sector publico. El gobierno autorizo el trabajo por cuenta propia, una forma de autoempleo al que se adhirieron mas de 160 mil personas, ademas de permitir la formacion de pequenas unidades de produccion agricola colectiva de caracter semiprivado. La ausencia mas notable en el plan oficial conocido hasta ahora son las medidas necesarias para un incremento en la produccion que responda a la pretendida recuperacion del poder adquisitivo de la sociedad. El aumento de la produccion esta "sujeto a la disponibilidad de recursos y requiere un tiempo mayor, mientras la eliminacion del exceso de dinero puede ayudar a darles mayor valor al trabajo y a la propia moneda", indico el diario oficial "Granma" la semana pasada. Las actuales expectativas de recuperar el crecimiento se fincan en el desarrollo privilegiado de los sectores de captacion de divisas (turismo, azucar, niquel, biotecnologia farmaceutica) y en su politica de asociacion selectiva con capitales extranjeros. El pais concreto acuerdos de inversion con empresarios de Mexico (telefonia), Espana (turismo) y Canada (niquel, oro y petroleo), entre otros, e intenta incrementar su comercio con esas naciones y otras, como Colombia y Brasil. El presidente Castro dijo a dirigentes sindicales que hay signos de recuperacion economica, pero reclamo mayores sacrificios para revertir la situacion. La economia cubana entro en una profunda recesion tras el colapso de la Union Sovietica y los regimenes socialistas europeosm, con los que la isla mantenia el 85 por ciento de su comercio exterior. Estos sucesos se sumaron a los perjuicios causados a Cuba por el bloqueo economico impuesto por Estados Unidos hace tres decadas, que segun fuentes oficiales locales produjo perdidas por unos 40 mil millones de dolares. Observadores consideran que la crisis economica y la estrategia del pais para enfrentarla podrian ser el tema principal hoy martes en Cuba, al cumplirse 41 anos del asalto al cuartel Moncada, considerado como el inicio de la revolucion. .