SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: GUELAGUETZA CABEZA: El dar y recibir de los oaxaquenos OAXACA.- La fiesta tradicional indigena de la La Segun las tradiciones prehispanicas, el festejo de la Guelaguetza o Los regalos son garantia de cooperacion y ayuda entre los indigenas oaxaquenos, que frecuentemente se tienen que asistir en tiempos de sequia, desastres o problemas. Los danzantes provienen de las siete regiones de Oaxaca: la mixteca, la canada, la sierra, el Papaloapan, el istmo, la costa y los valles centrales, todas con vestimentas y tradiciones culturales diferentes. La fiesta comienza con desfiles de trajes tradicionales indigenas, caracterizados por su colorido y formas, continua con bailes acompanados de musica regional y concluye con el intercambio de regalos entre los integrantes de las etnias oaxaquenas. Los bailes que generalmente interpretan los indigenas son el Despues de cada baile, los danzantes ofrecen a los musicos y representantes de las otras etnias regalos que incluyen flautas de carrizo, huipiles (vestidos de algodon con adornos de colores), artesanias, dulces tradicionales y bordados diversos. Generalmente el festejo se celebra entre representantes de los 16 grupos etnicos de Oaxaca: mixes, amuzgos, chatinos, chinantecos, cuicatecos, chochos, huaves, popolcas, triquis, zoques, mixtecos, izatecos, zapotecos, mazatecos y del valle de Oaxaca, que en conjunto tienen una poblacion de 1,8 millones de indigenas. Los origenes de la Guelaguetza se remontan al periodo prehispanico, cuando los indigenas mixtecos y zapotecos se reunian para rendir culto a sus deidades mediante bailes y canticos. Los codices prehispanicos y los misioneros espanoles que llegaron a Mexico tras la Conquista relataron en sus cronicas que el festejo se instituyo despues de 1495. En ese ano el octavo rey azteca Ahitzotl fundo la ciudad de En esas tierras se sembraban flores y maiz, que anualmente eran ofrendados a la diosa Centeotl del maiz y al dios Xilomen de la agricultura, y en una ceremonia aparte a Huitzilopochtli, deidad de la guerra. .