PRIMERA DE PRIMERA BALAZO: VISITO EL NACIONAL CABEZA: MADERO: LOS CAMBIOS ELECTORALES SON UN AVANCE INDISCUTIBLE CREDITO:RAUL RAMOS ALCANTARA Pablo Emilio Madero, candidato presidencial por la Union Nacional Opositora-PDM, recuerda lo sucedido en 1940, Plantea los escenarios de ayer y hoy: 7 de julio de 1940, cuando apenas tenia 19 anos, acompanaba a su padre en un recorrido por casillas electorales y lo que observo fueron hechos violentos, balaceras, heridos, muertos; Por la noche de ese dia, estando el en la oficina que su padre tenia en un edificio de 5 de Mayo y Bolivar, entro una llamada En visita a El Nacional, Pablo Emilio Madero explica que ahora, en 1994, la situacion es distinta, porque habra observadores nacionales e internacionales, representantes de casilla, la ley electoral es distinta, se contara con una credencial con fotografia y un padron sometido a diversas auditorias, o sea, en relacion con 1940 hay cambios muy importantes. El candidato presidencial de la UNO-PDM se ha propuesto no hablar de violencia, porque es desalentar la participacion. Considera que la voluntad es lo que estaria con una interrogante. Pablo Emilio Madero, quien ingreso al PAN el 6 de diciembre de 1939, cuando apenas tenia 18 anos, renuncio al blanquiazul a fines de 1992, y esta es la tercera ocasion en que compite por la presidencia de la republica, ahora con el PDM. šNo preferiria ser candidato del PAN? No, porque el PAN se desvio de los principios por los que luchamos toda la vida. Yo luche en el PAN hasta que hice el esfuerzo para que reencontrara el rumbo, pero habiendose desviado y llegado a la simbiosis con el gobierno, practicado la estos por el Presidente de la Republica, fue una traicion a los principios por los que habiamos luchado, una traicion al pais. Para Madero era una coyuntura en la cual el pais estaba a punto de llegar a la democracia porque al sistema le urgia al ver negra la cosa. Habia tenido una tremenda experiencia en el 88, entonces puso condicion: Se hablo, se hablo, se hablo dice el aspirante presidencial, de 73 anos, pero no hubo una oferta concreta para que la Pablo Emilio Madero admite nuevamente que las condiciones son distintas en 1994, comparado con apenas hace 12 anos, cuando disputo la primera magistratura. Destaca la apertura que tienen los medios de comunicacion, en particular los electronicos, aunque afirma que ello no significa que haya equidad, y reconoce que a lo largo de su campana no ha tenido En sus respuestas hace un listado de los cambios electorales y recalca que son un avance indiscutible, aunque senala que el meollo del proceso comicial es que el ciudadano se decida a participar. Por esta razon considera importante ganar la franja de los no convencidos, de los abstencionistas, y para ello plantea soluciones a los problemas que vive el pais basado en la doctrina social cristiana. Cuestionado sobre las encuestas electorales, Madero expresa no creer en ellas y que la verdadera encuesta es la que se haga el 21 de agosto con el voto popular. Se le recuerda que segun los sondeos de opinion el gano el debate que sostuvo con los candidatos presidenciales del PVEM y PFCRN, a lo que responde que todos deben atenerse a la encuesta del 21 de agosto, en la que, sostiene, debe existir un conteo rapido de los votos, respeto a la voluntad popular y que el pueblo elija a quien debe gobernar. En otro pasaje de la platica, Madero indica que de llegar a la presidencia de la republica mantendra vigentes las reformas a los articulos 27 y 130 constitucionales, porque significan un avance en la nueva realidad que vive el pais, pero se pronuncia en contra del aborto y, con ello, de cualquier posibilidad de modificar la legislacion sobre el tema. Y como medida para atacar el crecimiento poblacional propone evitar que haya hijos fuera del vinculo matrimonial, ya que la cifra a este respecto fue del 51 por ciento de los nacimientos en Mexico. Ahi, senala, hay que atacar el crecimiento demografico, En este contexto, asevera que el gobierno equivoca el rumbo en la formacion de los ninos al ensenarseles el uso del anticonceptivo. Refirio que en 1993 hubo 300 mil ninas embarazadas de 11 a 15 anos de edad, lo que demuestra un vacio de informacion que debe ser subsanado cuanto antes, a fin de que los ninos y las ninas tengan la educacion suficiente para que aprendan, sientan y se convenzan de la necesidad de esperar a ser adultos y formalizar su matrimonio y con ello esperar la llegada de los hijos. Al abordar el caso de Chiapas el candidato pedemista rechaza que en el conflicto se involucre a la jerarquia catolica y estima que podria haber un sacerdote en ello, pero no la Iglesia como tal. Cuando se le cuestiona sobre sus propuestas de solucion a este problema, declara que el subcomandante Marcos tiene razon cuando habla sobre la inexistencia de un sistema electoral democratico en Chiapas. Pablo Emilio Madero no cree que los indigenas chiapanecos hayan rechazado todas las respuestas que el gobierno dio a sus peticiones. .