PAG. 23 SECCION: INTERN. CINTILLO: CARRERA CONTRA LA MUERTE CABEZA: EMPRENDEN EL RETORNO A RUANDA MILES DE REFUGIADOS; LLEGA LA PRIMERA AYUDA DE EU SUMARIO: LOS HABITANTES DE MUNIGI TIENEN UNA SEMANA SIN COMER CREDITO: AGENCIAS GOMA, Zaire, 24 de julio.-Refugiados ruandeses comenzaron hoy a abandonar en masa los campamentos en el este de Zaire mientras unos 1,500 de los que permanecen alli mueren cada dia por inanicion o enfermedades, dijeron funcionarios ruandeses y trabajadores humanitarios. El numero de muertes causadas por el colera, el agotamiento y la deshidratacion continuaba aumentando espectacularmente. Es posible que hasta 10 mil personas hayan muerto desde el miercoles, con estimados que oscilan entre 1,200 y 5 mil muertes cada dia. El ejercito de los Estados Unidos comenzo a lanzar alimentos desde el aire para los refugiados en el pueblo fronterizo de Goma, Zaire, informo un vocero. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informo que un C-141 de la Fuerza Aerea estadounidense dejo caer ocho de los 24 contenedores de maiz que llevaba a bordo. Durante el dia de hoy llegaron 19 aviones con alimentos y medicinas, ocho de los cuales trajeron, ademas, equipos de potabilizacion de agua. Se ha calculado que se necesitan, a diario, 600 toneladas de alimentos y 30 mil litros de agua, pero lo que traen los aviones no cubre ni la mitad de esas cantidades. La ACNUR ha decidido establecer su centro de distribucion de alimentos en el campamento de Kibumba, 28 kilometros al norte de Goma, y trata de convencer a los refugiados para que se dirijan alli. En Kibumba, donde la Cruz Roja distribuyo hoy 90 toneladas de alimentos -arroz y alubias-, hay unos 300 mil refugiados, repartidos en una superficie que supera los seis kilometros de largo por cerca de uno de ancho, y en Katale, 20 kilometros mas al norte, alrededor de 250 mil. Los militares de Estados Unidos negaron el lunes versiones de que su primer suministro de ayuda de emergencia, lanzado en paracaidas sobre Ruanda, haya errado completamente el blanco. Trabajadores de organizaciones de asistencia describieron la operacion como un El comandante Ron Morse, vocero del Comando Europeo del ejercito de Estados Unidos en Stuttgart, nego que la operacion tuviera como blanco la pista aerea. El oficial reconocio que la poca visibilidad evito que uno de los tres aviones arrojara su carga por completo, pero dijo que los otros dos lo hicieron satisfactoriamente. Se propaga el colera Mientras tanto, la epidemia de colera que afecta a decenas de miles de refugiados ruandeses en Goma (Zaire) y los campamentos de sus alrededores ha alcanzado proporciones incontrolables, pues se calcula que unas 4 mil personas mueren al dia, segun la enfermera espanola Isabel Subirots, de "Medicos sin Fronteras". El portavoz de la Alta Comisaria de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Ray Wilkinson, rebaja, sin embargo, esa cifra a entre 1,200 y 1,500 muertos diarios. Isabel Subirots, de 26 anos y natural de Azpeitia (Guipuzcoa) que desempena se labor humanitaria en el campamento de Munigi, seis kilometros al norte de Goma y al que describio como "el campo de la muerte", senalo, no obstante, que la ACNUR siempre tiende a rebajar la cifra de victimas. "Ellos estan siempre en reuniones, pero nosotros atendemos directamente a las victimas". "Ayer, sabado, administramos 9 mil litros de suero en los diversos campamentos donde esta presente Medicos sin Fronteras, y hoy otros tantos", dijo la enfermera espanola, que senalo que pronto empezaran a morir otros de hambre porque la inmensa mayoria de los que estan en Munigi no han comido desde hace una semana. El doctor George Della Magme, de Medicos sin Fronteras, senalo el sabado, al cumplirse el cuarto dia desde que comenzaron a morirse las victimas del colera, que habian fallecido ya unas 7 mil personas y pronostico que pudieran llegar a 80 mil al cabo de tres semanas, periodo que normalmente dura una epidemia de este tipo. Entretanto, el gobierno de Zaire volvio a abrir la frontera con Ruanda para permitir el regreso de los refugiados ruandeses a sus hogares. En la primera hora de apertura de la frontera pasaron por ella, camino de Ruanda, unos 2 mil refugiados, en su mayoria de la etnia tutsi. Sin embargo, se desconoce cuantos ruandeses del 1,200,000 que huyeron de la guerra y buscaron refugio en Goma y sus alrededores, en su mayoria hutus, la etnia mayoritaria, piensan regresar, pues dependera de lo que les cuenten en dias posteriores los que ya han vuelto. La emisora de radio de Las Mil Colinas, fiel al ex gobierno ruandes de mayoria hutu, sigue propagando mensajes que aconsejan a los refugiados que no regresen a Ruanda porque afirman que les van a matar los tutsis del Frente Patriotico Ruandes, el movimiento rebelde vencedor de la guerra civil, y "es mejor morir en Zaire de una enfermedad que de un tiro en Ruanda". La movilizacion de la comunidad internacional para socorrer a las victimas de la que probablemente es la mayor tragedia humana de este siglo no da abasto para atender al 1,200,000 ruandeses que huyeron de la guerra en su pais para refugiarse en Zaire, donde, por ironias del destino, decenas de millares de ellos van a morir victimas del colera, disenteria o inanicion. Por su parte, el embajador de los Estados Unidos regreso a la destruida ciudad de Kigali, capital de Ruanda, para demostrar las intenciones que tiene su gobierno de reconstruir este pais de Africa Central. Un gesto simbolico como este, podria alentar a los refugiados a que abandonen los campamentos en Zaire e inicien el retorno a casa. Mas de cinco millones de personas de una poblacion total de ocho millones se han convertido en desplazados o refugiados como resultado de la ola de violencia en Ruanda la cual se desato despues de la sospechosa muerte del presidente ruandes en un accidente aereo. El nuevo gobierno busca incentivos para lograr que la gente regrese porque sin ella, el gobierno no tendria credibilidad y mandato para gobernar. .