SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: ESTAN MUY LEJOS DE REBASAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL ESTADO CABEZA: Ni agobiado ni vulnerado el gobierno por las acciones del narcotrafico: Ruiz Massieu SUMARIO: *Cuentan los 4 grandes capos que operan en Mexico hasta con tres mil empleados y con tecnologia para seguir movimientos de funcionarios que los combaten *Un codigo de honor les impide enfrentar al regimen; sus operaciones las realizan como grandes consorcios *Solo en junio, con la inautacion de mas de 50 tons. de mariguana y cuatro de cocaina, los traficantes dejaron de percibir 80 millones de dolares CREDITO: En entrevista con El Nacional, afirmo que en terminos generales el pais no se ve agobiado ni vulnerado por las acciones del narcotrafico, que estan muy lejos de rebasar la capacidad de respuesta del Estado, y advirtio que los capos saben que en el momento en que se atentara contra algun funcionario publico habria una respuesta inmediata del gobierno con todos sus recursos. Sostuvo que solo hay cuatro grandes organizaciones de narcotraficantes que operan en el pais y que cuentan hasta con tres mil empleados. Sus operaciones, explico, las realizan como grandes consorcios que tienen prevista la perdida de importantes cargamentos de droga, razon por la cual los cuantiosos decomisos no les han provocado problemas de liquidez. Solo en junio con la incautacion de mas de 50 toneladas de mariguana y cuatro de cocaina, los narcotraficantes dejaron de percibir 80 millones de dolares, indico. Entrevistado en sus oficinas de la PGR, Ruiz Massieu senalo que los "narcos tiene lo que se dice un codigo de honor de no atentar contra el gobierno, cuando menos hasta el dia de hoy, en la medida de que la policia no atente contra sus familias. Si nosotros nos fueramos con sus familiares, ya tendrian una respuesta entonces personal contra los funcionarios, y como no se da, esperemos que la guerra se mantenga en esos limites". Revelo que solo existen cuatro importantes organizaciones de narcotraficantes en todo el territorio nacional, conocidas por todos y las que encabezan Juan Garcia Abrego, Amado Carrillo Fuentes, Hector Luis Palma Salazar y los hermanos Arellano Felix, de las cuales se desprenden infinidad de grupos medianos y pequenos, pero es imposible decir cuantos hay. Lo que sabemos, dijo, es que los carteles mas importantes estan constituidos hasta por dos mil o tres mil personas con diversas tareas. Reconocio que es una tarea dificil dar con los grandes capos de la droga, pues es una lucha en la que se utilizan los instrumentos de guerra mas sofisticados ademas de comprar la colaboracion de agentes federales, estatales y municipales que les permiten intervenir telefonos e incluso seguir paso a paso los movimientos de los funcionarios encargados de combatirlos. Considero que no obstante, se esta avanzando en esta gestion y durante el mes de junio se logro desmembrar a nueve importantes bandas de narcotraficantes, las cuales de alguna forma tienen relacion con los cuatro carteles mas importantes del pais. Estas son: la de Andres Duarte Reyes, en Baja California; la del Templete de Rosario Aispuro Ayon, en Sinaloa; la de La Viuda controlada por Teresa Torres viuda de Lopez, la de Gurmersindo Perez Pena, en Michoacan; la de David Cruz Rodriguez, tambien en Michioacan; la de Gerardo Barrera Ramirez en el mismo estado, La de Anselmo Garnica, en Oaxaca; la gavilla de los hermanos Ismael y Bartolo Coronado Hernandez, tambien de Michoacan, y la de Alfonso Gonzalez Rios en Oaxaca. Asimismo se detuvo en el mismo mes a mil 800 personas, presuntas responsables en diversas actividades relacionadas con el narcotrafico. "Los relevantes son 16 porque los estabamos buscando o ya tenian orden de aprehension, estos son considerados de mediano nivel". Estos son: Moises Juarez Ledezma (a) "El Dienton", Isaac Guevara Hernandez (a) "El Zig Zag", Jesus Adrian Gonzalez Bath, Rosario Pina Carrillo (a) "El Huarache de Oro", Raul Valladares del Angel, Leon Benitez Alonso, Roberto Arturo Richey Guajardo, Hugo Guillermo Equigua, Adrian Gomez Mancilla, Abel Oseguera Hurtado, Leodegario Juarez Serafin, Rosario Guerra Chavira, Aaron Ronquillo, Adelio Fernandez Perez, Leonel Payan Rodriguez y Jose Gil Caro Quintero. Tras reconocer que el narcotrafico es el negocio mas rentable del mundo, Ruiz Massieu expuso que tan solo por poner un ejemplo, en Tamaulipas una tonelada de mariguana cuesta 320 mil dolares y en dos meses se han decomisado 50 toneladas de la droga, lo que significa 16 millones de dolares. La cocaina tiene un valor en el mismo estado de 16 mil dolares un kilo, en el mismo periodo se aseguraron cuatro toneladas, lo que da un resultado de 64 millones de dolares. Durante la entrevista, realizada en su oficina de la PGR, rechazo que hayan surgido nuevos capos de la altura de Amado Carrillo Fuentes, Juan Garcia Abrego, los Arellano Felix o Hector Luis Palma Salazar, lo que es comun es que una vez que se detiene a un importante capo, los segundos o terceros se disputan el territorio y el negocio. Asi empiezan a surgir nuevas organizaciones, pero los que ya conocemos se mantienen. 求e que forma ha afectado el narcotrafico la seguridad del estado? Yo creo que el narcotrafico afecta la seguridad, si no la del estado, la de la sociedad, porque actua con una gran violencia que afecta a ciudadanos totalmente ajenos a esta actividad, como lo hemos visto en acontecimientos recientes. La gran fortuna de los narcos les permite en ocasiones tener los recursos suficientes para convencer a los agentes del Ministerio Publico, a los agentes de la Policia Judicial Federal (PJF), o a los miembros del Poder Judicial para que se tomen las resoluciones a su favor. Por otro lado, tienen el dinero suficiente para financiar a grupos de bandoleros y gavilleros y recursos para comprar aparatos de alta tecnologia e incluso saber lo que las instituciones de seguridad publica estan haciendo, asi como para comprar una cantidad fuerte de armamento. 沌odemos decir que el narcotrafico ha rebasado el aparato de seguidad? Definitivamente no. La actividad del narcotrafico en Mexico y en el mundo ha crecido mucho, pero de ninguna manera ha rebasado a las instituciones de seguridad publica mexicanas. Nosotros y otras instituciones como la Defensa, Marina, la Policia de Caminos y de los estados, continuamente realizan acciones en contra de este fenomeno. En terminos generales el pais no se ve agobiado por las acciones del narcotrafico, ni vulnerado por las mismas; y estamos todavia muy lejos de que los narcotraficantes rebasen la capacidad del Estado. 每uales son los nuevos enfoques para dar con los cuatro grandes capos de la droga en el pais, sobre todo ahora que esta a punto de concluir el sexenio? En efecto, son cuatro grandes organizaciones y muchos grupos medianos. Desde principios del sexenio se ha llevado a cabo una serie de investigaciones sobre ellos, en algunos lapsos se acentua y en otros se relajan. Sin embargo, a partir de la administracion del procurador Humberto Benitez Trevino, las instrucciones han sido acentuar en lo posible todas las tareas de combate al narcotrafico. En el caso de las cuatro organizaciones mas importantes, hay grupos especiales para esas investigaciones y para dar datos sobre su localizacion, sus socios, colaboradores o empleados. Hemos podido identificar a algunos que a su vez nos van sumando mas elementos para detectarlos. Si se les va a encontrar pero es una labor sumamente dificil por la alta capacidad de recursos con que cuentan. 每uantos grupos de narcotraficantes hay en el pais? El problema de las cifras es muy dificil porque cada quien las maneja segun ve a la organizacion. Los grandes carteles a su vez se desmembran en otras y estas en mas. Explico que se sabe de bandas que cuando son capturadas dependen de otras y no es facil hablar de cuantas hay porque no tenemos una definicion para una organizacion. Es como si fuera una sucursal o un consorcio, un gran negocio, en donde una persona es el jefe y tiene a sus socios. Lo que si es un hecho es que hay mas de lo que quisieramos que hubiera. Y subrayo que ello no significa que peligre en este momento la seguridad del Estado mexicano. 沌or que es tan dificil dar con estos cuatro jefes del narcotrafico, cuando se habla de que se desplazan como quieren en los estados en que tienen control? En este momento no se puede afirmar que alguien los ha visto. Quiza en el pasado si, porque lo hacian por la impunidad que se les daba. Pero a partir de que yo conozco la procuraduria, con Jorge Carpizo, esa impunidad se acabo para ellos. Entonces siempre estan escondidos y tienen la gran capacidad para desplazarse no solo por Mexico sino por todo el mundo, sin ningun problema economico. Tienen toda una barrera de guardaespaldas que les avisan si la PJF esta cerca y desde luego tienen la posibilidad y recu rsos para comprar la colaboracion de policias federales, judicales y estatales. El funcionario abundo que ademas de la gran frontera que tenemos con Estados Unidos para que les permita pasar de un lado a otro con toda libertad, las plazas mas importantes estan localizadas en los estados colindantes con el pais del norte y ahi ya no tienen la capacidad para detenerlos. 每ual es la colaboracion de Mexico con la DEA? Basicamente Mexico tiene un sistema de retroinformacion con la DEA. Esta agencia nos aporta datos sobre movimientos de narcotraficantes o evidencias y Mexico a su vez les proporciona datos sobre determinado delincuente. Fuera de informacion no hay mayor relacion. 沒e corre el riesgo de que con los frecuentes decomisos que se han registrado, los narcotraficantes empiecen a tomar otro tipo de medidas como los secuestros o acciones terroristas como las grandes mafias de Colombia? Desde luego que si. Es algo que tenemos que considerar, pues los narcotraficantes pueden reaccionar con actos violentos en contra de la sociedad o el gobierno de Mexico. No obstante, yo tengo la impresion de que en terminos generales no les interesa tener un enfrentamiento con la autoridad, mientras su negocio sea prospero y les permita vivir mas o menos en ciertos margenes de paz bajo su propio esquema mental. Sostuvo que es dificil que un narcotraficante actue en contra de un funcionario publico porque habria una respuesta inmediata del gobierno con todos sus recursos. Ellos, manifesto, prefieren una relacion suave en la que ellos saben que se les persigue y se defienden pero no se pasan de esos limites, lo que no quieren es que se entorpezcan su actividades. Indico que las perdidas en los decomisos son riesgos calculados como en cualquier negocio y buscan reponerse en un siguiente envio de drogas. Los narcotraficantes tienen lo que se dice un codigo de honor de no atentar contra el gobierno, cuando menos hasta el dia de hoy, en la medida en que la policia no atente contra sus familias. Apunto que si el gobierno utilizara otros metodos como los de tomar represalias con sus familiares, tendrian una respuesta personal contra los funcionarios y como esto no se da, "esperemos que la guerra se mantenga en esos limites". Al referirse a los decomisos de cocaina que ha realizado la PGR durante lo que va del ano, en comparacion con los anteriores, el funcionario senalo que es un plazo corto para medirlos, sobre todo en drogas fuertes como esa, ya que por ejemplo se dan dos fuertes golpes al ano y no se tiene una fecha, por lo que habria que esperar cuando menos un semestre para calcular. Pero si hay cosas muy claras en cuanto a resultados de otros anos, como son los decomisos de mariguana, que es un estupefaciente que se produce en Mexico y en contrabando, que es un delito muy importante. Lo que ha logrado la PGR en estos dos meses es historico. Cito ademas el delito de evasores fiscales, pues en los cuatro primeros meses del ano no se detuvo a uno solo y en dos meses se ha detenido a todos los que Hacienda ha pedido, que son alrededor de 65. Esto si se puede medir porque estamos contra cifras que antes no se daban por negligencia, en cambio, la medicion de drogas necesita mas tiempo. En junio se destruyeron 342 mil 605 metros cuadrados de mariguana, amapola y plantios mixtos. De ellos, 279 mil 105 son de mariguana; 20 mil de amapola y 43 mil 500 combinados. En cuanto a armamento, en junio se decomisaron 155 armas cortas, 199 largas y 75 mil 380 cartuchos. Ha habido un buen numero detenidos presuntos narcotraficantes 牠sto no representa un problema ya que en operativos se detiene a campesinos que se dedican al cultivo de drogas y ellos lo ven como una forma de ganarse la vida? Ello no es justificable 私ero cual es su punto de vista? Es un problema muy complejo, yo le diria que no hay un justificante para violar la ley, hay explicaciones y una de ellas es la que usted me da, la pobreza e ignorancia entre otras. Muchas veces se llega a aprehender a campesinos, pero la mayoria son los que transportan los cargamentos. Aclaro que en este sentido, desde luego el tratamiento que la ley penal le da a un narcotraficante de mayores alcances es muy diferente al que se le da a un campesino, no es el mismo rigor, pero no puede aceptarse que no se penalizara a una persona por ignorancia o por pobreza, siembre una o dos hectareas de enervantes. Eso, dijo, se puede evitar en la medida de que mejoren los recursos economicos de los campesinos y esten alejados de las tentaciones y de los ingresos que les proporcionan los traficantes de drogas. Acepto que ante un negocio tan rentabla como lo es el narcotrafico, la PGR tiene que hacer un esfuerzo adicional "porque no tenemos esos recursos permanentes de las grandes organizaciones de la droga". Planteo en el futuro la necesidad de tener mas elementos de la PJF, actualmente hay tres mil, y de actualizar el armamento y todos los implementos para continuar en la batalla. Considero que objetivamente el problema del narcotrafico no ha alcanzado a hacer siquiera conciencia en los grupos sociales, se ve todavia lejano, pero no significa que sea una irregularidad que no pueda controlar el Estado mexicano. Al hablar del porcentaje de cocaina y mariguana que pasa hacia Estados Unidos, respondio que es muy dificil calcularlo. Los que hablan de porcentajes habria que ver en que se basan, porque solo son estimaciones y no se puede comprobar cientificamente. 決exico es el principal productor de amapola en el mundo? No en todo el mundo. La produccion de Mexico es igual a la de Estados Unidos, lo que ocurre es que en ese pais se consume mas la heroina. Dijo que el cultivo de la amapola se mantiene igual que el de la mariguana y no la ha rebasado. El subprocurador considero que el principal problema es la cocaina y en el futuro quiza lo sean las drogas sinteticas. 汞l aumento en la produccion de amapola no quiere decir que Estados Unidos esta cambiando su patron de consumo y por ello sea mas rentable el cultivo de esta planta que el de la mariguana? Toda persona que es adicta a alguna droga, tiende a probar otras, aunque en ocasiones no se tienen los recursos. Sin embargo, es fundamental detener el trafico de cocaina y heroina. 每omo ha cambiado la politica antidrogas con la administracion de Bill Clinton en cuanto a la cooperacion con Mexico? No ha habido un cambio notable, pero las relaciones en terminos generales han sido amables en todos estos anos, lo que si ha habido es un acercamiento personal y de mucha ayuda al combate a las drogas, tanto con los procuradores Jorge Carpizo y Humberto Benitez, como con su homologa Janet Reno. Esta relacion nos beneficia al no ver los problemas desde la optica de quien es el culpable de los dos paises, sino de como le hacemos para colaborar juntos y evitar el problema. 每ual es su opinion sobre la legalizacion de las drogas en Mexico, Estados Unidos o en otros paises? La legalizacion de las drogas para que tenga efectos importantes favorables se deberia de dar en todo el mundo, porque si no, solo creariamos paraisos de drogadiccion y si Mexico, por poner un ejemplo, legaliza el consumo de estupefacientes, pasaria que todos se vendrian a nuestro pais a drogarse por las calles. En Europa me toco vivir una experiencia. Holanda legalizo las drogas y los adictos supieron que ahi se la pueden pasar muy bien y al contrario, se agudizo este mal. Al hacer un balance sobre la PJF a partir del plazo que se les dio a sus elementos para dar resultados, expreso que se trata de lograr la reordenacion de este cuerpo policiaco, no obstante, no es un proceso facil. "Queremos evitar una serie de posturas antisociales y arbitrarias y ver resultados". "En junio se dieron 27 ceses y se esta evaluando el comportamiento de cada uno de los agentes en los estados y los proximos dias se vera quien cumplio y quien no". Ruiz Massieu externo que el problema de las drogas y del narcotrafico no hay que verlo solamente como un asunto de delito y policia, sino tomarlo como un problema de educacion en el que varias instancias deben participar, "yo diria que es un problema integral en donde todas las dependencias que estan relacionadas con la materia deben ayudar como la Sedena y Marina. Colaborar en serio e involucrar a la sociedad y a los padres de familia, si logramos todo ello tendremos mas satisfacciones", finalizo. .