SECCION INF. GRAL. PAG. 8 BALAZO: RESPONDE AL OBISPO CHIAPANECO CABEZA: Dialogo y comicios, fundamentales para Mexico, dice Arce. Perez Trevino CREDITO: CELIA TERESA GOMEZ RAMOS El obispo Samuel Ruiz se contradice al senalar que lo mas importante para el pais actualmente no es el dialogo de paz (en Chiapas), sino las elecciones federales del 21 de agosto, determino Alvaro Perez Trevino, candidato presidencial por el Partido Autentico de la Revolucion Mexicana (PARM), "porque ambas cosas, aunque distintas, son fundamentales para Mexico". Las elecciones ya vienen y llegaran inexorablemente, mientras que el dialogo, no sabemos siquiera cuando iniciara y menos observando la poca disposicion que tiene el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) para desarrollarlo, sostuvo Perez Trevino. Al igual que observo que de llegar a la Presidencia, el comisionado para la paz y la reconciliacion en Chiapas, Jorge Madrazo seria remplazado porque "no ha rendido frutos". Al presentar a los medios de comunicacion su programa economico en un hotel de la ciudad de Mexico, el abanderado presidencial parmista dijo lo anterior y destaco que no obstante Madrazo ha hecho todo lo posible porque el EZLN lo tome en cuenta, "no lo ha logrado y, habria que buscar una persona que pudiera concertar el dialogo". Sin embargo, recalco que de llegar a la silla Presidencial no aceptaria al EZLN como fuerza beligerante, porque la propia Constitucion no lo acepta, pero si mantendria el dialogo, ya que "para el desarrollo de la potencialidad de un pais no hay mas que la inversion y para la dilucion de una confrontacion de esta naturaleza, no hay otra salida mas que el dialogo", afirmo. Puntos torales del programa del PARM Durante la lectura de los 13 puntos para el desarrollo de la economia en Mexico, desde su partido, Alvaro Perez Trevino apunto que "los mexicanos esperan un cambio, pero un cambio con rumbo y direccion valorativa, que permitan el pleno desarrollo y el progreso que generamos los mexicanos". Para ello, expuso 13 puntos torales a detallar dentro de su programa de gobierno: economicos, sociales, productividad, campo y mar, comercio, federalismo y administracion publica, medios de comunicacion, nacionalismo; poblacion y demografia; democracia, politica y derechos electorales; ecologia y contaminacion, energeticos y educacion. De estos puntos, los que advirtieron mayor importancia fueron: -La cuestion social, dividida en fortalecimiento de los servicios de seguridad social, el impulso a los programas de construccion de viviendas, imparticion de justicia y derechos humanos, seguridad civica, narcotrafico, migracion a las ciudades y combate a la pobreza, y corrupcion. -Federalismo y Administracion Publica, que toma en cuenta: El respeto al pacto federal y autonomia de los estados; mecanicas de participacion de impuestos federacion y estados; redefinicion y redimension del programa de Solidaridad; gasto publico; limitacion al Presidencialismo y division de poderes, asi como plebiscito y referendum. -Medios de Comunicacion: Derecho efectivo a la informacion, revision a fondo del sistema de concesiones, fomento a la actividad critica de los medios hacia la administracion publica, estructura de un sistema de informacion nacional y cese de la manipulacion informativa. -En nacionalismo: Proteccion y fomento a lo nuestro frente a lo extranjero, conocimiento de las raices originales del pais, fomento del orgullo nacional. -En Democracia, politica y derechos electorales: Un avance acelerado hacia un proceso de democratizacion del pais, participacion de organizaciones no gubernamentales en las grandes decisiones nacionales, comisiones partidarias nacionales y estatales e incrementar la participacion ciudadana. -Mientras que en Educacion: la Creacion de un Consejo Nacional de Educacion en sustitucion de la Secretaria de Educacion Publica (SEP), como primer paso, aumentos salariales y dignificacion del maestro, mayores inversiones para la investigacion cientifica y tecnologica, la creacion del Banco para la Investigacion Cientifica y Tecnologica con capital del gobierno y empresas privadas, asi como prevenir la fuga de cerebros mexicanos. Posteriormente, el abanderado presidencial parmista, considero que la guerra entre Diego Fernandez de Cevallos, del PAN, y Porfirio Munoz Ledo, presidente del PRD, "es algo muy personal, y se nota en sus injurias de uno al otro". Esas, dijo, son situaciones personales "y yo mejor me mantengo al margen". .