SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: RAZONES CABEZA:CND: un paso hacia la guerra (Primera parte) CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Es definitivamente extrano: estamos ante el proceso de preparacion electoral mas meticuloso de la historia mexicana; se han firmado acuerdos especificos que lo respaldan plenamente; la preparacion y calificacion del mismo ha quedado en manos, en practicamente todos los aspectos, de ciudadanos electos por un amplio consenso partidario. Como resultado de todo ello, se avizora para dentro de un mes la eleccion mas limpia y disputada de nuestra vida contemporanea, una eleccion que, independientemente de los res ultados finales sabemos hoy que no permitira a ninguno de los partidos gobernar con mayorias absolutas. Para quienes desde hace mucho anos estamos hablando e impulsando la necesidad de una transicion democratica en Mexico estos son pasos esenciales de esta y en buena medida el anuncio de que el primero de diciembre proximo, tambien independientemente del resultado, comenzara, sin eufemismo alguno, la vigencia de un nuevo sistema politico en Mexico. ¨Recuerda usted cuantas agresiones por parte de ciertos sectores de la oposicion radical de derecha e izquierda sufrimos quienes utilizamos el termino transicion democratica? ¨Alguien recuerda como se explicaba en la prensa y en los foros academicos a los que esos sectores tenian acceso, como el termino transicion democratica no era mas que una fachada para justificar la permanencia del PRI y como se reclamaba, especialmente desde ciertos sectores perredistas, que lo que se requeria no era una transicion si no una revolucion democratica? Todo esto viene a cuento porque, lamentablemente, el termino transicion democratica precisamente cuando se impuso como concepto y experiencia politica, cuando la transicion que queriamos comienza a ser una realidad, ha sido expropiado y desvirtuado lastimosamente porque aquellos que, hasta hace apenas unos meses, lo despreciaban. Esos grupos, que precisamente por oponerse a la transicion, por aislarse socialmente, han quedado fuera del esquema real de poder, son los que han encontrado, de la mano del subco mandante Marcos, la expresion politica para aquella revolucion que ahora llaman transicion y que conciben solo como un cambio de gobierno: la convencion nacional democratica del EZLN que dentro de dos semanas se reunira en la selva lacandona. ¨Que es y que pretende la CND? Se trata de una reunion que convoca el EZLN con dos planos de operacion. Por una parte un programa de accion para enfrentar las elecciones del 21 de agosto. Se trata de un programa de insurgencia civil y armada ante lo que consideran como un fraude anunciado. Ese programa contempla como objetivo la renuncia del presidente Salinas y la formacion de un gobierno interino por un periodo no especificado de tiempo. Segun los voceros del EZLN no solo ninguno de los sectores ligados a l PRI podra participar de la CND sino que tampoco ese partido podra tener papel alguno en ese futuro gobierno interino. Ello se relaciona con el segundo plano de accion en el que se desenvolvera la CND: con un gobierno interino se convocaria a la realizacion de un asamblea constituyente que reemplace la Constitucion del 17 y plasme en leyes la nueva ideologia dominante. En caso de que no se logre la conformacion del gobierno interino, el EZLN plantea de todas formas avanzar en la convocatoria a esa asamblea constituyente, de la que, sin duda alguna, emergera un "gobierno interino", paralelo del real, que disputara ahora si c on mayores posibilidades de lograrlo el reconocimiento internacional del EZ como fuerza beligerante y sus zonas de control como parte del territorio nacional donde no ejerce su dominio el gobierno central. Como se vera no estamos jugando. El EZ a partir de la CND esta chantajeando al gobierno y a la sociedad con dos posibilidades: se aceptan sus condiciones inmediatas, sobre todo la renuncia del gobierno federal y se integra un gobierno interino de su agrado o vamos hacia un conflicto largo, violento y de costos politicos y sociales enormes. No hay improvisacion en esto: quienes hallan leido bien la teoria politica de este siglo saben de donde provienen las bases ideologicas de este discurso: de los textos te oricos de Le Duan, un dirigente vietnamita que establecio muchos de los principios que llevaron al triunfo militar del Vietcong en Indochina. Le Duan decia que se debe tener un partido, solido, pequeno, de cuadros, que es la vanguardia del movimiento y quien se ocupa de hacer cumplir el verdadero programa estrategico; un ejercito popular mucho mas amplio, con un programa mucho mas coyuntural pero que respaldara por la via de las armas al partido; un frente politico amplio basado en alianzas con sectores ext ernos al partido al que los pueden unir posiciones de fondo o exclusivamente cuestiones coyunturales: es mas para participar en ese frente no se exige apoyar al partido sino solo objetivos politicos especificos y, segun Le Duan, un punto central de esa estrategia es la relacion del movimiento revolucionario con los sectores tradicionales y religiosos que lo legitimarian ante las mayorias: ello permitio una estrecha relacion del Vietcong con buena parte del budismo como rechazo por la influencia cristiana en los gobiernos de Vietnam del Sur en los primeros anos 60 y efectivamente se convirtio en una pieza de indiscutible valor a la hora de evaluar el movimiento revolucionario. Por eso, en los hechos, la posibilidad de avanzar militarmente depende de que ese frente exista y opere con eficiencia. En realidad la tesis del frente y de sus posibilidades como aglutinador politico y social es el verdadero punto nodal de toda la estrategia creada entonces por los vietnamitas y lo que explica en el plano politico su triunfo posterior: porque ese frente es lo unico que puede potenciar ante el involucramiento social de sectores que apoyan los objetivos del partido sin estar de acuerdo expre samente con sus metodos un enfrentamiento militar en el cual la fuerza insurgente se encuentra naturalmente debilitada. Con un amplio frente civil se logra inmovilizar en buena medida a las fuerzas militares antagonicas y aparecer con un movimiento plural que expresa a la sociedad y no exclusivamente a un sector de la misma. Que la historia haya demostrado que una vez logrado el triunfo insurgente esos aliados coyunturales se convierten en los enemigos directos a los cuales se debe eliminar, es otro tema. La CND es el paso necesario que tiene que dar el EZ para la conformacion de ese frente que ya existe de facto y la posibilidad de colocar su estrategia en un plano de confrontacion claramente superior. Continuaremos con el tema. .