SECCION ESPECTACULOS PAGINA 42 BALAZO: FESTIVAL INTERNACIONAL CABEZA: Los titeres que vinieron de Italia Un escenario, el Teatro El Galeon. Dos herramientas: las manos de Cinelli, quien con gran talento logra que los ninos emprendan el vuelo de la imaginacion para poder visualizar el espectaculo que soslaya los munecos y hace de las manos personajes diversos y verosimiles. El Galeon cambio de piel para abrir sus puertas al publico infantil. A pesar de la calidad de la obra, habia grandes vacios entre las butacas, pero los asistentes, como todo publico exigente, tambien agito sus pequenas palmas para manifestar su inquietud porque Un beso mas iniciara. La sorpresa de los infantes se magnifico cuando en lugar de los tradicionales munecos que se usan en el teatro guinol, los personajes los hacian un par de manos con ojos artificiales que se convertian en dulces aves con fastuso plumaje para salir a escena y protagonizar historias de amor y amistad. El momento cumbre de la representacion sucedio cuando esas manos magicas se convertian en tenores y sopranos, que si bien cantaron como Placido Domingo, Luciano Pavarotti y Barbara Dever, sus fisicos eran unos extranos personajes que sin perder la elegancia y el virtuosismo interpretaron La Travieta. Canto lirico que paralizo a los pequenos espectadores que inquietos trataban de tomarle forma a los extranos cantantes que veian en escena formados por dedos inquietos y versatiles, pero vencidos por la imaginacion algunos de los ninos incluso entonaron las arias mas altas de La traviata, en un acto de identificacion con la obra. La diversion en el pequeno teatro de titeres creado por Cinelli y su originalidad logro calmar el llanto, el ruido de las papas fritas, el pataleo en las butacas y los gritos de quienes no soportan la oscuridad y paulatinamente las manos, la opera, las plumas y la imaginacion moldeo a un publico infantil. Mientras una especie de Monalisa se posaba en el pequeno escenario y narraba una historia de amor donde la despedida fue Un beso mas, La Traviata se desarrollaba entre los amantes animada por los fantasticos tenores. La ovacion estallo y la segunda parte de la obra se enriquecio con diversos cuadros artisticos, y al dejar a un lado la opera ahora los personajes desfilaron desde un curioso sapo cantor hasta unos gusanos expulsados de una suculenta manzana roja. Con esta nueva gama de personajes creados tambien con los dedos de las manos, surgio una bella cantante que al ritmo de blues interpreto La dolce vita, y con el mismo estilo siguieron bailando los gusanos de la manzana que despues se convirtieron en sofisticados rockeros pop bajo la musica de Michael Jackson. Y entre saxofones y plumajes no podia faltar el tradicional New York, New York interpretado a la Sinatra por una glamorosa gatita, para asi dar paso al final espectacular: el Homenaje a Caruso cancion de Lucio Dalla interpretada por una elegante garza vestida de fragil bailarina. La voz de esta ave llamo la atencion de sus pequenos espectadores y al momento de cantar la estrofa +Ti voglio bene+ en la aria mas alta, la quietud se apodero del escenario para despues rendirle una ovacion no solo a este personaje sino a todos los creados por los dedos del italiano Claudio Cinelli. .