SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: JORGE FONS CABEZA: Cine y libertad de expresion CREDITO: ALEJANDRO CARDENAS Tras haber dirigido en 1989 el filme Rojo amanecer, pelicula que se convirtio en un parteaguas en la industria filmica nacional al abordar un tema por decadas censurado, Fons vuelve despues de una ausencia de cinco anos con uno de los proyectos mas ambiciosos que se han logrado en cine mexicano, sobre todo por el reparto multiestelar que lo integra. "Rojo amanecer, la hicimos casi en la clandestinidad, despues de terminarla, la autorizacion para su exhibicion tardo mucho", relato el cineasta. Por ello, comento que el cine no puede estar pendiente a los criterios de un funcionario menor para que autorice o no los temas de cualquier produccion, "esto habla del subdesarrollo integral que prevalece en el pais, en materia cinematografica. "Uno de los problemas graves que se ciernen sobre la industria filmica nacional -advirtio el realizador-, es que se ha permitido que el TLC perjudique a todas las artes del pais, principalmente a los productos de difusion masiva, como las peliculas, obras de teatro o programas de television. "Como el socio mas chico del tratado comercial, nos han impuesto condiciones inaceptables, que han provocado la reduccion de los espacios de exhibicion del cine mexicano en nuestro pais, eso es indebido; quiza la siguiente administracion deba crear los mecanismos para establecer una lucha abierta de todo el publico y los cineastas para que defendamos las condiciones de ese acuerdo en lo que respecta a derechos autorales y a la exhibicion de materiales filmicos", apunto. Jorge Fons considero que en nuestro pais se debe hacer lo que llevo a cabo la Union Europea, que no permitio la llegada masiva del material norteamericano con todas las ventajas que se buscaban, y asi defender su cinematografia, "desgraciadamente nosotros aceptamos condiciones que debieron estudiarse mejor". "Esto habla de la contradictoria realidad legislativa que prevalece en relacion con el cine, pero las consecuencias se comienzan a pagar: tenemos muchas peliculas terminadas desde hace tiempo, que no se pueden comercializar porque no hay salas, ya que las principales, las medianas y las peores estan en manos de la exhibicion de materiales extranjeros", senalo el cineasta. Enfatizo que con la venta de COTSA se desmantelo toda la industria en cuanto a exhibicion se refiere, "de que sirve estimular a algunas producciones sino pueden ser proyectadas, lo que se necesita es la garantia de que nuestros compatriotas van a poder ver su cine, es decir que los mexicanos puedan hacer su cine y ver su cine". Para Jorge Fons, estos ultimos seis anos fue muy prodigo el apoyo para algunos proyectos cinematograficos, se establecieron las coproducciones, pero no necesariamente las mejores, "no se puede hablar de una ayuda indiscriminada a los directores jovenes que andan por montones, y que egresan de las escuelas; no se ha establecido un programa que verdaderamente estimule la creatividad de ellos. "Por esta razon se han improvisado productores y coproductores, con empresas como Television Espanola, Canacine... combinaciones extranas que no necesariamente serian las mas saludables para establecer una produccion armonica nacional", considero. Explico el creador cinematografico, que la caotica situacion del cine nacional se debe a que no se estimula el crecimiento sistematizado de la industria filmica, se atiende algunas cuestiones, pero se descuidan otras. "A pesar de las adversidades, el cine mexicano no tiene porque extinguirse, ya que hay muchos cineastas, algunos muy buenos; mientras haya directores con talento habra cinematografia para rato", reconocio. "Lo que hay que hacer es establecer un mecanismo que venga a armonizar la industria, a traves de un plan a largo plazo, porque si no vamos a tener un ano bueno y diez malos, dos cineastas que se promocionen y 80 a los que se margine", subrayo. A lo largo de 26 anos de carrera, Jorge Fons ha filmado 10 largometrajes, El callejon de los milagros lo reune por segunda ocasion con el prolifico productor Alfredo Ripstein, en 1973 dirigio para el la cinta 5 mil dolares de recompensa. Sobre esta cinta, Fons espera tener buenos resultados, ante todo porque esta basada en la novela de Naguib Mahfuz. "Fue una pelicula sencilla y barata, donde lo mas importante es el reparto que la integra, creo que trabaje con los mejores actores de Mexico, todos consideramos que es un producto de buena manufactura", opino. Finalmente, el realizador espera que en septiembre se tenga ya lista El callejon de los milagros despues de todo el proceso de postproduccion, para ser exhibida y asi trabajar en el siguiente proyecto filmico, que tentativamente se llama La crisis bajo un guion del propio Fons. .