SEC. ECONOMIA PAG. 21 CINTILLO: CABILDEOS CABEZA: Intensa actividad comercial de AL en Washington CREDITO: JACQUELINE LERMA, CORRESPONSAL WASHINGTON, 24 de julio (Notimex).-Varios paises latinoamericanos y del Caribe mantienen expectativas sobre la posibilidad de adherirse al Tratado de Libre Comercio para America del Norte o pactar algun convenio comercial bilateral con Estados Unidos. A seis meses del inicio de vigencia del tratado entre Estados Unidos, Canada y Mexico, las delegaciones comerciales de America Latina y el Caribe acreditadas aqui parecen preguntarse cual sera el siguiente pais en entablar una relacion similar con Washington. Otra preocupacion de las misiones de negociacion es si la nacion que representan cumple con los requisitos exigidos por el gobierno estadounidense para establecer pactos comerciales entre paises individuales o por bloques regionales. Esta semana, Estados Unidos indico, de manera formal, que reconoce a Chile como el siguiente pais en condiciones para entablar un acuerdo comercial bilateral. El secretario de Estado Adjunto para Asuntos Interamericanos, Michael Skol, considero el viernes pasado que Chile esta preparado para negociar un tratado comercial con Estados Unidos, pero advirtio que es casi imposible decir quien es el siguiente pais a considerar. En la medida en que cada pais liberalice su economia y abra sus mercados, senalara el tipo de acuerdo comercial que desea entablar con Estados Unidos, explico el funcionario. Recalco que el aspecto ambiental, tal y como se hizo durante las negociaciones del convenio comercial norteamericano, permanecera como un factor clave para establecer compromisos. Skol tambien aclaro que lograr algun acuerdo comercial no implica que Estados Unidos reforme las leyes migratorias existentes con el pais con el que suscriba algun convenio. El secretario estadunidense de Comercio Ronald H. Brown, dijo el miercoles durante una comparecencia ante el Senado que "efectivamente muchisimos paises han externado sus deseos de adherirse al Tratado o de pactar acuerdos bilaterales con nosotros". Sin embargo, preciso, "nadie especificamente nos ha dicho que quiere". Brown senalo que no existe limite de tiempo para que los paises presenten propuestas, pero que son los candidatos quienes deben definir que desean de Estados Unidos, para que este pais siente las bases para negociar con su posible contraparte comercial. En caso de querer adherirse al tratado norteamericano, correspondera a los integrantes de dicho acuerdo -Mexico, Canada y Estados Unidos- dialogar sobre el tema, indico. El funcionario nego que durante la proxima Cumbre de las Americas, programada para el 9 y 10 de diciembre proximo en Miami, se vaya a definir cuales son los paises con mayores posibilidades para formar tratados con Estados Unidos. Tras reconocer que se ha levantado mucha expectativa de que el encuentro presidencial sea el escenario donde se definira los aspirantes a firmar ese tipo de convenios, subrayo que "lo que si podria quedar definido son las reglas a seguir en el juego".Brown especifico que la administracion del presidente William Clinton tiene el firme proposito de que en alguna fecha sea posible pactar acuerdos comerciales con todas las naciones de este hemisferio. .