PAG. 23 SECCION: INT. CINTILLO: 44 MILLONES DE DESPLAZADOS CABEZA: La gran tragedia humana de los refugiados en el mundo CREDITO: JOSE MANUEL GIL DE LA TORRE En los ultimos dias una tragedia humana ha ocupado las primeras planas de los diarios: en el campamento ubicado en la poblacion zairena de Goma, el colera esta matando a los millones de refugiados ruandeses que lo ocupan, a un ritmo de 800 personas diarias. Segun cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en Goma subsisten entre un millon 300 mil y un millon 900 mil ruandeses, que han huido de la violencia y el exterminio que la guerra ha provocado en su pais, para hacinarse como refugiados, principalmente en los campamentos de Zaire. De acuerdo con el ACNUR, en Goma se necesitan 500 toneladas diarias de alimentos, pero solo se cuenta con 60; tambien se requieren 30 millones de litros de agua, pero solo se tienen 160 mil. El ACNUR solo puede atender 20 por ciento de las necesidades basicas de los refugiados ruandeses en Goma. El caso de Ruanda es dramatico, pero la tragedia de los refugiados se extiende por todo el mundo. Segun cifras presentadas por la directora del ACNUR, Sadako Ogata, en el informe Estado de los refugiados en el mundo, de 1993, existen alrededor del globo 44 millones de personas, uno de cada 130 habitantes, en condicion de refugiados. En 1970 el numero de personas que habia huido a otros paises sumaba 2.5 millones. Esta cifra aumento a 11 millones en 1983 y subio a 19 millones en 1993. Si sumamos los 800 mil desplazados por el golpe de estado en Burundi a fines del ano pasado y los que han huido de Ruanda, la cifra seguramente supera los 21 millones de refugiados en otros paises. Pero ademas, de acuerdo con el informe, se deben agregar otros 24 millones de personas que viven desplazadas en su propio pais. La mayor parte de los refugiados del mundo huyen de conflictos internos, del resquebrajamiento del orden civil en sus paises, de la guerra, la violencia, el hambre, la muerte. El tamano y la dimension de los movimientos de refugiados se ha ampliado en las ultimas decadas y aunque la legislacion internacional reconoce el derecho de los refugiados para buscar asilo, al mismo tiempo, a los Estados se les reserva el derecho soberano de otorgarselos o no. Con el fin de la Guerra Fria, la descomposicion de algunos Estados, la condena a la violacion de los derechos humanos, los conflictos armados y la busqueda de mejores expectativas de vida en otros paises han provocado un aumento significativo de las migraciones, de los flujos de refugiados y las peticiones de asilo. Pero en sentido opuesto, es dificil encontrar paises que hayan liberalizado su politica en materia de asilo, muy por el contrario: existen paises que se sienten os de refugiados economicos o politicos, por los torrentes de personas que pretenden ingresar en sus territorios, que los han obligado a cerrar sus fronteras y asi evitar la enorme carga economica y social que representan. Las cifras tanto del informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Poblacion (FNUP), titulado El estado de la poblacion mundial (1993), como el informe del ACNUR sobre refugiados, indican que en Africa, a inicios de 1992 existian cinco millones y medio de refugiados, de los cuales dos tercios huyeron de la guerra en la ex Yugoslavia; en Estados Unidos y Canada se encuentran poco mas de un millon de refugiados y en America Latina unos 885 mil. El informe del FNUP dice que la poblacion total estimada del mundo para 1993 fue de 5 mil 570 millones de habitantes. El ritmo de crecimiento es de 98 millones de personas por ano, de las cuales la mayor parte nacera en los paises en desarrollo, en aquellos en los que ha recaido el peso de la recesion mundial, de la caida del comercio internacional, los efectos del ensanchamiento de la brecha economica entre ricos y pobres, donde las politicas demograficas son practicamente ineficaces y donde la estabilidad politica y social es precaria. En aquellos que mayormente contribuyen con los casi 100 millones de seres humanos que se encuentran alrededor del mundo con la categoria de migrantes. La gran cantidad de personas que emigran, por una u otra causa, constituyen un exodo que podria convertirse en la gran crisis humana de nuestra epoca. .