PAG. 21 SECCION: INTERN. CINTILLO: CLINTON SE DEFIENDE POR LA INTERVENCION TARDIA: HACEMOS LO QUE PODEMOS, DICE CABEZA: Murieron 2 mil ruandeses mas; Munigi, gigantesca fosa comun SUMARIO: La tragedia pudo evitarse, denuncia Francia; EU envia ayuda a Goma y Bukavu CREDITO: AGENCIAS HOT SPRINGS, 23 de julio.-El presidente Bill Clinton se defendio hoy de las criticas denunciando una intervencion tardia de Estados Unidos en favor de los refugiados de Ruanda y afirmo que su gobierno "hara mucho mas" tras haber financiado el 40 por ciento de la ayuda total destinada a esas poblaciones africanas. "Esta es una horrible tragedia humana de proporciones masivas en la cual trabajamos desde hace dos meses. Hacemos lo mejor a nuestro alcance", declaro el presidente norteamericano, que se encontraba el sabado visitando Hot Springs, Arkansas. Clinton, que anuncio el pasado viernes una "inmediata y masiva ayuda" norteamericana en favor de los refugiados ruandeses, se declaro "confiado" sobre el futuro inmediato de esas poblaciones y recordo que su objetivo era "mantenerlos con vida el mayor tiempo posible y permitirles volver a casa en seguridad". "Cuando todo esto termine, cuando la crisis haya pasado, habra mucho tiempo para que los criticos se expresen y sobre una evaluacion racional", indico Clinton. La ayuda norteamericana va en camino, pero con el colera y la hambruna, la operacion se transforma en una desesperada carrera contra la muerte. Ante la crucial emergencia, Estados Unidos dejara caer toneladas de alimentos en paracaidas en los campamentos de refugiados ruandeses en Goma y Bukavu, en territorio de Zaire, se anuncio hoy oficialmente en Washington. El general George Joulwan, comandante de las fuerzas estadounidenses, preciso desde su base en Bruselas, Belgica, que si los planes se cumplen "esperamos entregar la carga en paracaidas entre manana (domingo) y el lunes a mas tardar". Cerca de dos millones de refugiados estan abarrotados en ambos campos de la frontera, la mayoria victima de la hambruna y las epidemias de colera y diarrea. La cadena de television CNN informo que este sabado al menos dos mil personas murieron de inanicion, desidratacion y las epidemias que asola el campamento de Goma, al norte de Zaire. Clinton autorizo el viernes la entrega inmediata de una ayuda de emergencia de 100 millones de dolares a los refugiados ruandeses y el envio de mas de 4 mil soldados y personal militar para las tareas de socorro alimenticio, medico y logistico. Las primeras brigadas militares partieron hoy temprano hacia Alemania para una escala tecnica desde donde seguiran hacia el aeropuerto de Entebe (Uganda), para desde ahi distribuir la ayuda. Brain Atwood, director de la Agencia Internacional de Cooperacion de EU, declaro hoy de que la operacion de socorro iniciada hoy es "una de las mas grandes" en la que participa el personal militar norteamericano. Enfrentados con incontables muertes por enfermedad y a la herculea tarea de distribuir escasas cantidades de agua y alimentos, funcionarios de las Naciones Unidas empezaron a alentar al mas de un millon de refugiados de Ruanda acampados en Zaire a regresar a su pais. Unos 2,000 refugiados se congregaron hoy en un puesto fronterizo en la esperanza de regresar, dijo Rupert Colville, vocero en Ginebra del comisionado de la ONU para refugiados. Las autoridades de Zaire se negaron a dejarles pasar aduciendo que el numero de armas y granadas en la zona la tornaba insegura. Tres refugiados murieron cuando una granada estallo hoy accidentalmente en el lugar, dijo Colville. Pero no habia indicios de que el exodo estuviese por cambiar de direccion, pese a garantias ofrecidas por el nuevo gobierno de Ruanda de que los refugiados que regresen y no sean buscados por crimenes de guerra no tendran problemas. Exhaustos, hambrientos y enfermos de colera, disenteria, malaria y sarampion, los refugiados dicen que no se encuentran en condiciones de regresar y que todavia temen represalias. Atestan los caminos, levantando polvo y demorando las entregas de suministros. Munigi ha pasado en pocos dias de unos pocos miles de residentes a mas de 100 mil. El pueblo, a cinco kilometros de la ciudad fronteriza de Goma, es uno de los cuatro sitios a los que son enmviados los aterrorizados refugiados de Ruanda. El hedor de los cadaveres en descomposicion, los excrementos humanos y el humo acre de las fogatas para cocinar llenan el aire. El caos de la gente que vive y muere en cada metro cuadrado de terreno complica la tarea de los esfuerzos de ayuda. No hay agua ni saneamiento, y la zona se esta convirtiendo en un cementerio a medida que el colera causa estragos. Nadie sabe cuantos han muerto por la epidemia que estallo el miercoles. Alrededor de 7,000 refugiados ruandeses han muerto hasta ahora a causa del colera en la ciudad zairena de Goma y los campamentos de sus alrededores, pero la cifra final puede alcanzar los 80 mil, afirmo hoy el doctor George Dallemagme, de la organizacion Medicos Sin Fronteras (MSF). Los cadaveres se apilan al borde de la carretera que conduce al campo de Munigi, proximo a Goma, que se ha convertido ya en una verdadera fosa comun. Por lo pronto, la Comision Europea decidio destinar 150 millones de ecus (180 millones de dolares) para mitigar la tragedia humana. Por su parte, Gran Bretana anuncio que aumentara su ayuda a 60 millones de dolares. Ademas, los doce Estados de la Union Europea (UE) pidieron al gobierno ruandes que tome "todas las medidas para tranquilizar a las poblaciones e incitarlas a regresar a sus tierra". "Los responsables de los crimenes contra la humanidad perpetrados en los ultimos meses deberan ser llevados ante la justicia", anaden los Doce. La muerte anunciada de casi dos millones de ruandeses pudo haberse evitado si la comunidad internacional hubiera reaccionado a los constantes llamados de Francia. Se requirio de escenas apocalipticas para despertar en forma parcial a la conciencia humanitaria y la intervencion estadunidense para llamar la atencion de los medios de comunicacion. El horror de la peor catastrofe humana de este siglo desato una nueva cascada de promesas de ayuda y llamados de socorro para los proximos dias, demasiado tiempo si se toma en cuenta que cada minuto muere una persona. Medicos sin Fronteras, primer organismo humanitario en su ramo, describio la situacion como "la cumbre de la crueldad humana y la impotencia medica" debido a la falta de solidaridad internacional. El canciller de Francia, Alain Juppe, lamento que la comunidad internacional haya reaccionado "tarde" a los constantes llamados franceses para socorrer a la poblacion ruandesa que tras las masacres etnicas, mueren por millares, victimas de epidemias. "Muchas muertes pudieron haberse evitado", dijo Juppe al recapitular mas de una decena de ocasiones en las que Paris advirtio el peligro de una catastrofe humana. Desde abril, cuando estallo la guerra civil en Ruanda, Francia pidio a la ONU el envio de un contingente multinacional para salvaguardar a la poblacion, victima de exterminios etnicos en la lucha por el poder entre hutus y tutsis. Pero la comunidad internacional permanecio sorda ante la iniciativa francesa e incluso cuestiono si detras de la accion humanitaria se escondian otros intereses. "El tiempo ha demostrado que el unico interes en un nacion tan pobre es el humanitario, y en cambio el operativo nos ha costado mas de 60 millones de dolares", dijo el ministro de Defensa, Francois Leotard. Desde que se desato la crisis hubo una insistencia en implicar a Francia en las masacres etnicas y responzabilizarla por los exodos masivos de refugiados a paises vecinos. "Mas que ignorancia, es una infamia", dijo Leotard al asegurar que "la duda y la polemica" que levanto la Operacion Turquesa, desplegada el 21 de junio para proteger a la poblacion ruandesa "ceden el paso al orgullo de Francia". Los dos mil 500 efectivos de las tropas de elite que estan en la nacion africana han dejado a un lado su mision de estrategas militares para convertirse en enterradores de unos dos mil cadaveres diarios. Turquesa concluira su mandato en Ruanda el 21 de agosto, cuando Naciones Unidas se comprometa a remplazarla con cascos azules, aunque los unicos soldados puestos a disposicion del Organismo de Naciones Unidas de ayuda para Ruanda -Anur 2- han sido de naciones africanas que carecen de medios economicos hasta para uniformes. Estados Unidos pidio con insistencia que Francia no se retire de la zona de seguridad establecida en Ruanda hasta que el nuevo gobierno de Kigali garantice la seguridad de los refugiados que van a regresar. La Cancilleria francesa anuncio que no prolongara su estancia, pero su tradicion humanitaria podria modificar su posicion. .