PAG. 23 SECCION: INTERN. CINTILLO: POBRES SAQUEAN EL CEMENTERIO DE PUERTO PRINCIPE CABEZA: Investigan posibles nexos de la cupula militar haitiana con el Cartel de Cali CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 23 de julio.-La probable vinculacion de los actuales jefes militares y policiales del regimen de facto de Haiti con el narcotrafico colombiano es investigada por la fiscalia de Miami, Florida. El testimonio de dos narcotraficantes colombianos detenidos en Estados Unidos sirvio de base para la investigacion criminal que incluye al general Raoul Cedras, jefe del ejercito de Haiti, y el comandante policial, Joseph Michel Francois, publica el diario The New York Times. La investigacion, iniciada el 8 de abril por orden del Departamento de Justicia de Estados Unidos, sigue a otras denuncias aparecidas desde principios de ano sobre la presunta relacion de los jefes militares y policiales haitianos con el trafico de cocaina. El diario informa que la probable relacion de los jefes golpistas haitianos puede servir como una de las justificaciones para la intervencion estadounidense en Haiti, pero fuentes del Congreso desestimaron esta probabilidad. Los colombianos Enrique Arroyave y Carlos Mercantoni dijeron a las autoridades federales que en 1987 Cedras, Michel Francois y otros militares haitianos estuvieron en el rancho de Pablo Escobar en Medellin. Ese ano se habian contrabandeado hacia Haiti 30 toneladas de cocaina para su transporte hacia Estados Unidos. La operacion conto con la complicidad y cobertura de los jefes militares haitianos en Puerto Principe, segun los dos colombianos. Durante la fiesta organizada en el rancho de Escobar, el general Cedras recibio diez millones de dolares, aseguro Arroyade. Con anterioridad se informo que una de las razones para el golpe militar que destituyo a Jean Bertrand Aristide en septiembre de 1991 fue la decision del presidente de Haiti de cooperar con Estados Unidos en el combate contra el narcotrafico e investigar los vinculos existentes en su pais con la mafia colombiana. En tanto, el principal cementerio de esta capital, otrora sitio de veneracion y recuerdo, se ha transformado en terreno de profanacion y despojo. Los ladrones han abierto huecos en tumbas e incluso en mausoleos, retirando los feretros para saquear valores, y dejando craneos y esqueletos esparcidos por los terrenos del que solia ser el hermoso cementerio inaugurado hace 227 anos, situado en una colina desde la que se domina la bahia de esta capital. Beloni, que fue director del Cementario de Puerto Principe durante 25 anos, hasta 1986, indico que los profanadores de tumbas tratan de vender manijas de ataudes a empresas de pompas funebres, que escasean porque ya no pueden importarse del extranjero. En forma similar a lo que sucede en gran parte de Haiti, el pais mas pobre del hemisferio occidental y objeto de un embargo economico con que se busca destituir al represivo regimen dominado por militares, el cementario muestra un penoso espectaculo, con los efectos de la profanacion de tumbas, ataudes abiertos y restos humanos esparcidos. Las patrullas policiales en el cementerio han sido aumentadas para detener los saqueos de tumbas, que suceden por la noche, han dicho los funcionarios. Hoy los sepultureros no se limitaron a echar paladas de tierra, sino que tambien sellaron la abertura con bloques de construccion, recubiertos luego con una capa de cemento. En otro orden, los presidentes centroamericanos, hasta ahora reticentes a aceptar en sus territorios a refugiados haitianos, como pedia Estados Unidos, anunciaron inesperadamente este sabado su decision conjunta de Segun un comunicado conjunto divulgado este sabado por la Casa Presidencial de El Salvador, los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panama tomaron la determinacion de acoger a los refugiados de origen haitiano .