SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: CHIAPAS CABEZA: Llama Eduardo Robledo Rincon a evitar rumroes de una nueva confrontacion CREDITO: FELIPE RODEA, ENVIADO Anadio que la mejor manera de enfrentar la guerra es dando un voto por la paz. Los chiapanecos votaremos por la vida y conservar la paz, es una responsabiliad de todas las organizaciones sociales y politicas. Manifesto lo anterior ante los representantes de las comunidades indigenas tzotziles, de los Altos de Chiapas, cuyos representantes estaban vestidos a la manera tradicional. En Huixtan, se reunio con los representantes de nueve comunidades tzotziles, a excepcion de San Juan Chamula, quienes acudieron ataviados con su vestimenta tradicional. Chuj negro (caton), sombrero con listones de colores, camisa y pantolon corto de manta (encima de las rodillas) asi como huaraches de correa de piel sostenidos por suelas de llanta. De la misma forma estaba ataviado el candidato a diputado federal, Antonio Perez Lopez, que es el primer indigena que busca este puesto de eleccion popular por el Segundo Distrito de San Cristobal, quien aseguro que se sentia orgulloso de su identidad y para mostrarlo, expuso que asi acudiria vestido a la Camara de Diputados en caso de que ganara. Los representantes indigenas la aseguraron que el 21 de agosto, comunidades como Concuc, Mitontic, Chenalho y Pantelho le entregarian el 100 por ciento de los votos y el resto oscilaria entre los 85 y 90 por ciento, con lo cual estaba asegurado su triunfo en las comunidades indigenas de los Altos. Posteriormente se dirigio a Oxchuc, lugar sagrado para la etnia tzeltal, donde existe una caverna en que llevan a cabo algunos ritos religiosos autoctonos los habitantes. Alli Robledo Rincon reitero su llamado a establecer un pacto indigena, al cual califico como de una vital importancia, porque reuniria en una especie de Consejo, a las 10 etnias chiapanecas, las cuales desde ese organismo podrian determinar las soluciones a sus necesidades, sin ninguna influencia exterior. De esta forma, se tomara en cuenta que los pueblos indigenas tienen la mayoria de edad y la madurez suficiente para vivir en la pluralidad, aseguro. El 4 de enero pasado, en esta localidad, los oxchuquenses atraparon a un grupo de zapatistas armados, les quitaron los rifles y pistolas que llevaban y los amarraron en el quiosco de la plaza principal. Asimismo expulsaron a miembros de la organizacion Tres Nudos, acusandolos de simpatizar con el mencionado grupo armado. Por lo anterior, Juan Lopez Santiz, residente de la localidad, menciono que Oxchuc es un pueblo dividido, pero que quiere la paz, que se terminen las venganzas entre los priistas y la gente de la organizacion Tres Nudos, por lo que demando la aplicacion de la justicia en forma imparcial. Asimismo demando que en el paraje de Okchic, se construya una preparatoria y se introduzca el agua potable a la comunidad. Por su parte, en lengua tzeltal, Maria Lopez Gomez, demando apoyo a los artesanos que venden su trabajo a precios muy bajos. Por su parte Robledo Rincon, externo que hay que construir los caminos para la reconciliacion, pues la guerra solo conduce a la destruccion y a la muerte. Una guerra sumiria en un mayor atraso, marginacion y pobreza a los indigenas, dijo, por lo que insto a todas las organizaciones politicas y sociales a asumir su responsabilidad en el proceso de paz. .