SEC.INF. GRAL. PAG. 12 "EL DIAGLO SIGUE" CABEZA: La paz depende del 21 de agosto; es un parteaguas historico: Samuel Ruiz CREDITO: FELIPE RODEA, ENVIADO SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 23 de julio.- El obispo mediador para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas, Samuel Ruiz Garcia, afirmo que la paz no depende estrictamente del dialogo, lo que tenemos enfrente es el 21 de agosto y ese es el parteaguas historico. Manifesto que en ese sentido es muy importante la forma como va a actuar la sociedad civil pues si participa de tal manera que trascienda en los comicios, estaremos del otro lado, cualesquiera que sean los resultados. Si son satisfactorios para el pais, entonces la sociedad civil tendra una importante gestoria y se convertira en un sujeto actuante que trascendera los comicios. Eso es lo que esta buscando el EZLN, aseguro, por eso hizo una convocatoria a la sociedad civil y eso es lo que hay que captar el proximo 21 de agosto. Agrego que no depende de los acuerdos de paz el contexto nacional, sino que responde a "nuestra actividad conjunta como sociedad civil, ese es el punto clave y mas importante del dialogo, en el cual debe ir implicado evidentemente el aspecto de las elecciones. Es decir, que los acuerdos no solo se quedan en la construccion de escuelas y hospitales para arribar a un proceso de paz. Por otra parte, explico que en el dialogo se debe plantear si van a haber elecciones o no en la zona del conflicto, pero ya el EZLN explico que no querian estorbarlas, pero demandaron que la sociedad civil juegue un papel importante, mismo que no puede jugar el EZLN. Rechaza Samuel al llegar al DF que el dialogo con el EZLN se haya roto El obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz Garcia, rechazo que el dialogo de paz en el estado de Chiapas se haya roto y senalo que "simplemente queda abierto a una negociacion mucho mas amplia, en la que la sociedad civil fue invitada a participar para el encaminamiento del pais". Aseguro que tanto la posicion de los ganaderos chiapanecos como las invasiones a tierras indigenas, son situaciones que evidentemente erizan el horizonte de la paz en aquella entidad del sureste mexicano, asi que propuso despejarlas de una manera adecuada y responsable para que se de el clima de tranquilidad necesario para continuar el dialogo. Entrevistado en el aeropuerto internacional de la ciudad de Mexico, sostuvo que la invitacion del EZLN, del gobierno de la Republica y del nuevo comisionado para la Paz y la Reconciliacion, Jorge Madrazo, para estar presente en el dialogo subsiguiente, "no merece ningun rechazo de mi parte". Sin embargo, acoto que debe precisarse en que va a consistir esta vez el dialogo y cual va a ser el tipo y el contenido del mismo, para asi poder definir su funcion de medidador en el conflicto chiapaneco. Para ello, dijo que ya se tuvo una reunion en San Cristobal de las Casas tanto con el gobernador del estado, Javier Lopez Moreno, como con el comisionado especial del gobierno federal. "Estamos viendo cuales son las nuevas circunstancias para avanzar en el dialogo", agrego. Explico que en la primera fase de la negociacion donde hubo propuestas y respuestas que se estudiaron, el tiempo paso y la sociedad civil no pudo irrumpir como vigilante del acuerdo de unos compromisos que no alcanzaron a tener el tiempo adecuado para que sucedieran. .