SECCION ESPECTACULOS PAGINA 36 BALAZO: CINE CABEZA: EN MEXICO, EL DIRECTOR DEL FESTIVAL DE AMIENS CREDITO:PATRICIA DAVALOS Jean Pierre Garcia, director del Festival de Cine de Amiens, Francia, realizo su segundo viaje del ano a Mexico -donde goza comiendo tacos y dulces mexicanos- para elegir las cintas que estaran presentes en la proxima edicion de este divertido festival filmico. De las participantes se comento ya en esta seccion, pero ademas Jean Pierre nos hablo sobre una pelicula que tambien tuvo oportunidad de ver y que llevara a la edicion de 1995 en Amiens. La cinta es La mancha de sangre, de Best Mugard, proh ibida en los anos cuarenta y cincuenta por su tema acerca de la prostitucion. El filme cautivo a Garcia, quien para esta ocasion no pudo incluirla pero para el 95 estara dentro de una seccion que se hara con peliculas de diversos generos, pioneras de los mismos. Asimismo, el simpatico argelino-frances explico que es probable que la cinta que abra la seccion competitiva en Amiens 94 sera la que hizo una cineasta japonesa radicada en Hawai que estuvo presente en la seccion Una Cierta Mirada en el pasado festi val de Cannes. Y como hace dos anos, volveran a estar juntos Gabriel Retes y German Robles, quienes en la edicion de 1991 fueron la revelacion -si, aunque no lo crean- del festival, tanto que quedaron como idolos de los de Amiens. Retes y Robles volveran a departir en la famosa Luna de los piratas. Todas las oficinas gubernamentales preparan ya sus informes y realizan sus ultimos proyectos, ya sin presupuesto y sin apoyo, pero como todo debe terminarse, lo hacen. Entre las dependencias que estan cerrando sus cuadernos esta el Imcine, que tiene entre sus planes la promocion para el estreno de largometrajes la organizacion de su Semana de Cine Mexicano y la postproduccion de cintas, pues ninguna mas entrara al rubro de produccion. Pero entre los eventos, el ultimo que llevaran a cabo, si nada lo impide, es el encuentro entre cineastas chicanos y mexicanos, con la participacion no solo de directores de Estados Unidos y de Mexico, sino de investigadores como David Maciel, y tal vez hasta antropologos. Tal encuentro se efectuara en coordinacion con la Direccion de Actividades Cinematograficas de la UNAM. Para quienes gustan de la lectura y del cine, una buena opcion es leer el "gruesisimo" libro que sobre Orson Welles escribio el cineasta estadunidense Peter Bogdanovich, que ya esta a la venta. Bogdanovich es un reconocido cineasta que antes de iniciarse en la direccion fue asistente de directores como Fritz Lang y del mismo Welles, y luego critico. Su conocimiento del cine le permitio escribir, antes, uno sobre Lang, libro considerado uno de los mejores sobre cine. Bogdanovich volvio a tomar la pluma para escribir Ciudadano Welles. Pero esto no es todo, pues Editorial Grijalbo tiene otras sorpresas dentro de su serie Hojas nuevas, con personalidades destacadas, y las del cine no pueden quedarse atras. Para septiembre saldra lo que es considerada la biografia de Marlon Brando escrita, supuestamente, por el mismo. El titulo es Brando sobre Brando y no hay duda de que habra opiniones encontradas sobre la vida del divo, hoy gordo, pobre y abatido por los problemas familiares. Aunque el titulo original es Brando: Las canc iones que mi madre me enseno, en Mexico es mas facil ubicarlo como Brando, Ļo no? Hace unos dias fue reabierto al publico el nuevo cine Futurama, que fue dividido en varias salas, ya que era totalmente inadecuado a los tiempos con sus mas de seis mil butacas. Pero ahora resulta que sigue siendo uno de los mas incomodos y, por si fuera poco, sucios. Quien sabe si los arquitectos cobraron menos que otros y por eso COTSA lo aprovecho, pero es un hecho que las nuevas salas son horrendas. Por supuesto, su calidad no ha cambiado y es uno mas de los "acuacinemas" de la capital, ademas de que so lo hay un bano comunitario. Tambien comparten las ratas que aun se dejan ver, y la basura, eso si. .