PAG. 27 SECCION: DEPORTES CINTILLO: ANECDOTAS CABEZA: MUCHACHOS JAPONESES PAGARON 600 DOLARES POR CADA BOLETO PARA VER LA FINAL EN EU 94 CREDITO: SELENE VAZQUEZ ALATORRE Cinco muchachos y dos mujeres de origen japones pagaron mas de 600 dolares por cada boleto, con el afan de asistir a la gran final que protagonizaron Brasil e Italia, que despues de tiempos extras se defininio en penales. Durante los 90 minutos reglamentarios se mostraron entusiasmados, pero al terminar se despidieron convencidos de que el torneo habia quedado empatado y habria por tanto dos campeones. Una reportera mexicana trato de explicarles que el juego seguia, pero todo fue inutil, simplemente se retiraron. ¨Por que el Cotton Bowl? La razon de que se decidiera utilizar el Cotton Bowl, estadio viejo y con instalaciones poco aptas para recibir una copa del mundo, es que cuando la FIFA aprobo a Dallas como sede del evento, pensaba en el estadio Texas, pero luego tuvieron que cambiar de opinion. La casa de los Vaqueros es un inmueble moderno y con todas las comodidades, ademas de mayor capacidad que el Cotton Bowl, pero resulta que esta en el Condado de Irving y no exactamente en Dallas. Anejas rencillas entre los poderosos rancheros de ambos condados hicieron imposible mediar una solucion, pues la FIFA pedia que se indentificara a la sede con el nombre de Dallas (la ciudad mas importante de Texas) y luego sugirio que se nombrara Dallas-Irving. La autoridades de Irving exigieron que se borrara el nombre de sus vecinos. FIFA no entendio eso y acepto que se jugara en el estadio de futbol americano colegial para evitar problemas y asi este se convirtio en mundialista. Los cercos policiales para fans tranquilos Dicen que mas vale prevenir que lamentar, pero resultaba francamente ridiculo que se destinaran cientos de policias a cuidar grupos aislados y tranquilos que buscaban donde cenar y pasar un buen rato por las noches. Tanto en Washington, como en Chicago y en Pasadena, la policia llego a cerrar las calles y practicamente monto un cerco para los aficionados mexicanos, alemanes, espanoles y brasilenos que se concentraban en las pocas zonas de bares y restaurantes que permanecian abiertos despues de medianoche. Aunque hubo gente que se embriago, la mayoria iba en plan familiar, cantaba canciones y compartia con compatriotas desconocidos un momento de exhaltacion, pero siempre viligados de muy cerca. Mexicanos ligando Todos conocemos la fama de enamorados que tienen los mexicanos en el extranjero, pero hasta el mas pintado comete errores, de manera que platicare brevemente lo que sucedio a un grupito de dos reporteros y dos fotografos mexicanos, cuyos nombres olvido por solidaridad. Se encontraban cenando en el restaurant-bar de su hotel, cuando vieron pasar a dos "geritas" de no mal ver y queriendo aprovechar la ventaja del idioma desconocido comenzaron a soltar su mas florido repertorio de piropos finos y no tanto. Una de la muchachas se mostro interesada y les dijo ¨what? (¨que?) y uno de los picaros contesto "no spikinglis" y siguio con su letania. Despues de un rato, las muchachas se animaron y les dijeron: "Les tenemos una sorpresa, somos de Toluca". .