SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: PRESENTACION DE LIBRO CABEZA: CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES da ayer en el Museo Jose Luis Cuevas. En la presentacion intervinieron Andres Fabregas, director del Instituto Chiapaneco de Cultura, Mario Valle, editor del libro, y el escritor chiapaneco Roberto Lopez Moreno, todos ellos celebraron la aparicion de esta recopilacion, cuya tematica, dijeron, "tiene que ver con lo que pasa en el pais y en el mundo, con la violencia que afecta a Ruanda, a Yugoslavia, pero en el libro se asoma la cara que nos permite asegurar que existe esperanza". El libro editado por Ediciones Papeles Privados, recoge los trabajos realizados hasta esta fecha por Oscar Oliva, quien fuera integrante del grupo de poetas conocidos como "La espiga amotinada". En relacion a su postura actual Oliva asevera, "los planteamientos de ese grupo ya no son vigentes, la historia es un proceso de cambio, de constante movimiento, es un proceso no estatico, la historia debe ser un constante renovarse. Lo que eramos a los 25 anos se ha transformado, se ha derrumbado el socialismo, por ejemplo, un socialismo deformado, un socialismo irreal. Ahora hay que buscar otras cosas, pero hay que buscarlas en el cambio, hay que buscar la libertad con dignidad para todos". Reivindicando la independencia que debe de guardar el arte respecto a la politica dijo, "no es posible que el arte, en este caso la poesia, sirva a una tendencia politica que en diez o quince anos desaparece, la poesia debe estar totalmente inmersa en la historia, no tienen nada que ver las ideas politicas dentro de la poesia. Que haya poesia politica, esa es otra cuestion, y si el poeta expresa una postura ideologica, estetica,politica, dentro de sus poemas y lo hace con gran empuje y fuerza verbal, es correcto. Pero si se pretende hacer unicamente poesia politica, es algo totalmente erroneo. Lo interesante de la poesia es que se pueden tomar muchos caminos, se puede ser poeta religioso, un poeta erotico, un poeta onirico o abstracto. No podemos ser dogmaticos, no podemos cerrarnos, una de las cuestiones de abrir la democracia y la libertad en esta pais, es precisamente, abrir tambien los distintos aspectos y sentidos que debe tener la poesia". En su intervencion el editor Mario del Valle, dijo del libro presentado, "la leccion que podemos recibir de esta obra nos dice que la poesia trasciende toda ideologia, porque esta hecha tambien de tiempo, que es inasible, y de aportaciones teoricas al conocimiento del mundo y del hombre porque la poesia es tambien historia contada y el testimonio de lo insolito, como lo atestigua este Trabajo ilegal, urdido por Oscar Oliva". El doctor Andres Fabregas Puig celebro la "capacidad de enojo de Oscar Oliva ante la injusticia que hay en este pais, que podria ser el mas bello del mundo y que sin embargo nos duele tanto ante tantas injusticias que aun anidan en nuestro suelo". Explico que en este libro se puede ver que el camino del hombre no es el de la violencia y la injusticia, sino que este camino es el de la bondad, el de la creatividad, el camino de la cultura, el camino de los valores humanos, temas abordados profundamente por el literato. Fabregas rememoro la juventud de Oliva en Tuxtla Gutierrez, donde su circulo de amistades estaba conformado por Eraclio Zepeda, Jaime Sabines, Juan Banuelos y Jaime Augusto Shelley. Finalmente considero que los dias actuales en Chiapas son dias de tragedia pero, "tambien son dias nobles, enmedio de la zozobra, la luz de la vida esta ahi. El libro de Oscar Oliva es un testimonio de que los chiapanecos vamos a encontrar un nuevo camino, y vamos a transformar lo que hoy es tragedia, en una gran victoria social, lo vamos a hacer echando mano de nuestra mejor arma: nuestro patrimonio cultural". .