SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: MUSICA CABEZA: CARLOS CHAVEZ, ENTRE EL PODER Y CREACION CREDITO: siona y articula este movimiento sera Carlos Chavez (1899-1978); el parece encarnar parte de los ideales de Jose Vasconcelos (1882-1959), quien desde la rectoria de la Universidad y luego como Secretario de Educacion toma la tradicion y organiza un Nacionalismo, alcanzando lo que Jose Joaquin Blanco ha llamado Parte de esa mistica reside en la suprema importancia del Chavez representa una de las figuras mas importantes de la cultura mexicana en este siglo. Compositor, guia del nacionalismo (sobre todo del grupo de los Cuatro) quien, ademas de sus labores como director de orquesta (sera fundador de la Orquesta Sinfonica de Mexico ahora Sinfonica nacional que dirige entre 1928 y 1948), y en palabras de Goroztiza rgos administrativos tan importantes como la direccion del Conservatorio Nacional (1928-1933) y la jefatura del Departamento de Bellas Artes (1933-34); sera ademas el creador del Instituto Nacional de Bellas Artes y su director de 1974 a 1952. Sin dejar de ser director invitado de las orquestas mas importantes de Estados Unidos y Europa, mantiene su trabajo como compositor; fue asesor del secretario de Educacion (1973) y del presidente de la Republica (1977). la discografia sobre su obra es enorme (que muy pocos compositores habran sonado tener), alcanza el centenar de discos. La figura del funcionario se confunde con la del musico: Carlos Chavez, el administrador poderoso opaca, publicamente, al creador que posee un catalogo de mas de ochenta obras quien recibio el Homenaje Nacional el mismo ano de su muerte. La publicacion de Carlos Chavez, 1899-1978, Iconografia (CNCA/ INBA, 1994, 167 pp.) muestra que el autor de la Tocata para percusiones es un personaje necesario para la cultura mexicana institucional. Ningun compositor mexicano ha alcanzado los honores y los tributos que el ha merecido; ni siquiera Silvestre Revueltas (1899-1940) (1). Sin intentar disminuir con frases insensatas la trayectoria de Chavez, habra que preguntarse por que se exalta, ahora, la figura del creador institucionalizado, desde hace mucho tiempo mas que su obra. Esta publicacion deja preguntas sobre las necesidades de las instituciones gubernamentales por mantener vivas a sus figuras publicas. En el caso de la cultura, el hecho parece cumplir distintas funciones, ademas de las testimoniales. Hay una mirada al pasado para mantener una imagen (aunque paradojicamente, en los ultimos anos, el Instituto Nacional de Bellas Artes tuvo que ceder el mayor peso de su jerarquia al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes). Carlos Chavez parece estar pagando el costo de su figura publica que el mismo se esmero en desarrollar (2), en detrimento de la imagen como compositor, aunque es cierto: los reconocimientos son, sobre todo, por su labor creadora. Al final como se ve, publica e institucionalmente, las imagenes son muy importantes, y la de Carlos Chavez se pretende mantener vitalmente intensa. Una pregunta mas: ¨por que representa casi un enigma explicarse la politica cultural en nuestro pais?, ¨sera suficiente con rastrear las vertientes de nuestra cultura politica? La fina edicion de esta iconografia esta dividida en doce partes, que van de la presentacion del director general del INBA, doctor Gerardo Estrada, hasta un apendice que describe con detalle la trayectoria del compositor. Fotografias clasicas algunas ya presentes en libro conmemorativo de Carlos Chavez, Homenaje Nacional (INBA/ SEP, 1979, 143 pp.), como por ejemplo aquella con Stravinski, donde ambos compositores estan frente a frente; Chavez observa mientras su amigo dice algo con elocuencia , al tiempo que agita los brazos con los punos cerrados. Hay fotografias que muestran NOTAS: 1. En 1990, con motivo de los 50 anos de la desaparicion del compositor duranguense, lo mas natural habria sido que, por fin, se le diera un homenaje nacional que mas alla del casi mitologico anecdotario pesonal que carga (incluida la pugna Chavez-Revueltas) nadie podria decir que no lo merece. Pero este hecho requiere un espacio aparte. 2. Para documentar la impresionante vida publica y musical que vivio el compositor, habra que, al menos, hojear el voluminoso Epistolario selecto de Carlos Chavez, (intr. y notas de Gloria Carmona, FCE, 1989, 1109 pp.). .