SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: EN BAJA CALIFORNIA SUR CABEZA: PINTURAS RUPESTRES DECLARADAS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Mexico DF, 23 jul (EFE).- Las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, en el Estado norteno de Baja California Sur, han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la cantidad de datos que han arrojado al mundo sobre las culturas prehistoricas de esa region. La Sierra de San Francisco fue reconocida por la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), apenas esta semana, para ser conservada y preservar los vestigios prehistoricos que se cuentan entre los mas importantes del mundo. Un portavoz del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH) informo a EFE de que la Sierra de San Francisco contiene la muestra de arte rupestre mas importante de Mexico, que data de unos 11.000 anos, ademas de evidencias de la presencia de cazadores y recolectores de semillas prehistoricos. Los primeros informes sobre esas pinturas prehistoricas datan del siglo XVIII, cuando los misioneros espanoles recorrieron esas regiones. Ahora se efectua un programa de clasificacion y documentacion de sitios con vestigios de las culturas prehistoricas, y ya se han localizado 250 lugares dentro de la Sierra de San Francisco. En esas zonas hay vestigios de petroglifos y pintura rupestre que representa figuras humanas y de animales de hasta dos metros de altura, pintados de negro, rojo, blanco y amarillo, que describen la caceria y cuestiones de agrupamiento y territorio de los grupos prehistoricos. Sobresalen algunos lugares como las cuevas de la Pintada, El Raton, Las Flechas, La Soledad, La Boca de San Julio y Los Musicos, que albergan decenas de figuras sobrepuestas una tras otra y constituyen una muestra espectacular de la vision del mundo durante la prehistoria. Abundan los hombres, berrendos, carneros, venados, pumas, coyotes, ballenas, tortugas marinas, leones, buitres, pelicanos, cuervos y mantarrayas, casi todos atravesados por flechas y en interaccion con las figuras humanas. En las mismas zonas se han encontrado cuentas de concha, punzones de asta de venado, fragmentos de tejidos, herramientas de madera, metates pigmentados y osamentas pintadas, caracteristicas funeraria de los pueblos prehistoricos de la sierra. Entre los hallazgos mas importantes destaca el de una punta Clovis, que es de obsidiana y tiene forma acanalada, data de hace 11.000 anos, y aun esta vidriosa. Segun Teresa Franco, directora del INAH, "los vestigios son de excepcional importancia por su calidad expresiva, sus dimensiones, la variedad, la originalidad de las representaciones, su policromia y el buen estado general de conservacion que tienen". Los arqueologos indican que las pinturas rupestres se han conservado porque se encuentran en grandes canadas de dificil acceso, a las que se llega en travesias de mas de cinco horas en burro o a veinte horas a pie, ya que son de las regiones mas inhospitas del mundo. La Sierra de San Francisco se suma a las zonas arqueologicas de Teotihuacan, Monte Alban, Palenque, Chichen-Itza y El Tajin, tambien declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. EFE .