SECCION INTERNACIONAL PAGINA 25 BALAZO: HAN SEPULTADO A 6,892 PERSONAS EN GOMA, EN LOS DOS ULTIMOS DIAS CABEZA: LLAMA LA ONU A EVITAR UNA CATASTROFE HUMANITARIA DE LOS REFUGIADOS RUANDESES SECUNDARIA: CAUSA EL COLERA UN DECESO CADA MINUTO; EU YA ENVIO AYUDA GOMA, 22 de julio.-La comunidad mundial se movilizo hoy ante la inhumana situacion de casi dos millones de refugiados que, tras huir de Ruanda empujados por una de las guerras mas cruentas del siglo, se ven ahora abocados a la muerte por el hambre, la sed, la disenteria y el colera, en lo que podria ser "la peor catastrofe humana desde el fin de la Segunda Guerra Mundial", segun los especialistas. La peor situacion se registra en Zaire, donde 1.5 millones de ruandeses llegados en los ultimos dias, tras la victoria de los rebeldes en la guerra civil de su pais, se hacinan en las carreteras y en los campamentos de refugiados, sobre todo en las inmediaciones de la ciudad de Goma. Miles de esos refugiados comenzaron un nuevo exodo, para huir esta vez de la epidemia de colera desatada en los campamentos y que causa una muerte por minuto, segun la organizacion humanitaria Medicos Sin Fronteras (MSF). De acuerdo a diversas fuentes, en Goma han sido sepultadas en los dos ultimos dias 6,892 personas. Las carreteras que salen de Goma estan ya saturadas de millares de personas que tratan de huir de la epidemia, aun a riesgo de morir de inanicion en el camino, informaron en Nairobi fuentes de MSF. El secretario general de la ONU, Butros Ghali, llamo a la comunidad internacional a proveer 474 millones de dolares para atender de aqui a fin de ano la crisis humanitaria que ha dejado el "genocidio etnico" en Ruanda. Ghali senalo que la epidemia de colera, la falta de un acuerdo politico y el problema de refugiados, han hecho a Ruanda "una tragedia humana" de "proporciones inimaginables". Agencias humanitarias del sistema de Naciones Unidas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) urgieron a la comunidad internacional a proveer dinero y/o ayuda humanitaria para Ruanda. Ghali indico que la guerra civil entre las tribus hutu y tutsi en Ruanda ha dejado al menos medio millon de muertos y los problemas se agravan dado el reciente incremento en el ritmo de refugiados y desplazados. El secretario general explico que de los siete millones que vivian en Ruanda antes del estallido del conflicto el pasado 6 de abril, 500 mil han sido masacrados, mas de dos millones han huido del pais y un millon buscan refugio en paises vecinos. "El rapido deterioro de la situacion ha ido mas alla de los recursos y capacidades" de Naciones Unidas y requiere la cooperacion urgente de gobiernos e instituciones publicas y privadas, enfatizo. Ghali senalo que la situacion en Ruanda demanda el envio y distribucion diaria de mil toneladas de alimentos y 30 millones de litros de agua y destaco que las prioridades para enfrentar el conflicto deben ser los refugiados y la busqueda de una solucion politica. "El circulo de la sospecha -entre tribus- y odio etnico debe romperse", subrayo. El presidente Bill Clinton ordeno de inmediato la realizacion de un puente aereo ininterrumpido para llevar suministros esenciales y medicinas a los refugiados de Ruanda. Los nuevos pasos dados por el gobierno incluyen la instalacion de Clinton tambien pidio un Urgio a sus conciudadanos a contribuir a las agencias de ayuda que estan trabajando en el area. Tambien dijo que el Pentagono proveeria 20 millones de paquetes de terapia de rehidratacion a los refugiados. El presidente del Estado Mayor Conjunto de los Estados unidos, general John Shalikashvili, dijo que el suministro de agua sera critico, aun con la existencia del puente aereo. Aparte de EU, la Comision Europea tambien informo de una ayuda suplementaria de 22 millones de ecus (unos 26.4 millones de dolares) que servira para financiar la compra y envio de 17 mil toneladas de cereales y material de socorro. A dicha cantidad se sumaran los 180 millones de dolares de los fondos no utilizados de la Convencion de Lome, con la conformidad de los paises de Africa, el Caribe y el Pacifico (ACP) que son beneficiarios del mismo. Ademas, la Comision Europea autorizo al Comite Internacional de la Cruz Roja (CICR) a asignar 69 mil toneladas de cereales para ayuda a los refugiados ruandeses. A su vez, el director general de la UNESCO, Federico Mayor, "desbloqueo" una ayuda de 500 mil dolares para la poblacion ruandesa e insto a la comunidad internacional a movilizarse haciendo donaciones para aliviar el sufrimiento en este pais. Mayor invito a "todas la comisiones nacionales de la UNESCO a abrir una cuenta Urgencia Ruanda en todos los paises, sobre la cual puedan depositar sus contribuciones todos los que quieran brindar su ayuda", anadio. Por su parte, el nuevo Gobierno de Ruanda insto a los dos millones de ruandeses que huyeron del pais a causa de la guerra civil y se refugiaron en las naciones vecinas, a que regresen a sus hogares. Una declaracion difundida por la radio nacional ruandesa subrayo que las autoridades garantizan la total seguridad de la poblacion y la libertad de movimientos. Pero reitero su decision de juzgar y castigar a quienes son responsables del genocidio de centenares de miles de ruandeses de origen tutsi. Gran cantidad de ruandeses refugiados en Goma (Zaire) moriran aunque las organizaciones humanitarias se movilicen rapidamente, pues las necesidades son inmensas y los medios insuficientes, manifesto un cooperante suizo que regreso ayer de la zona. Richard Challandes, jefe de la organizacion Ayuda Protestante Suiza, se mostro convencido de que los refugiados, pertenecientes en su mayoria a la etnia hutu, no regresaran a sus casas por su propia voluntad. "Tienen demasiado miedo de los tutsis y del Frente Patriotico Ruandes (FPR) como para volver. Hace falta mucho tiempo para que vuelvan a tener confianza", anadio. "No hay duda de que vamos hacia un drama humanitario enorme", afirmo, pues se necesitarian cada dia mil toneladas de ayuda humanitaria, pero el aeropuerto de Goma solo esta preparado para recibir trescientas. "Serian necesarios medios logisticos militares para controlar las operaciones", anadio. "Sin una solucion politica a corto plazo, decenas de miles de personas moriran. Es necesario que los refugiados vuelvan rapidamente a sus hogares y para ello haria falta crear una zona de seguridad en el noroeste del pais bajo proteccion de la ONU, pues la creada por Francia (en el suroeste) no fue suficiente", concluyo. Los medicos que atienden a los contagiados por el colera temen que, si no llegan pronto medicos y medicinas para atender a las victimas de ese mal, en pocos dias la cifra de muertos puede llegar a 50 mil, aunque el Centro de Control y Prevencion de Enfermedades de Estados Unidos rebajo esa cantidad a la mitad. Entre tanto, fuentes de la ONU informaron en Nairobi de que los "cascos azules" controlaran a partir de la semana proxima la zona de seguridad establecida en el suroeste de Ruanda por las tropas francesas de la Operacion Turquesa, cuyos 2,500 efectivos empezaran a retirarse a finales de este mes, como estaba previsto. .