SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: POR EL BIEN DEL PAIS CABEZA: El programa economico de EZ da certidumbre y estabilidad: De la Mora CREDITO: En este sentido, el funcionario considero que Ernesto Zedillo, candidato presidencial del PRI, es el unico de los nueve abanderados que ha hecho publico su programa economico, factor que ha frenado un tanto la burbuja especulativa. Ante los recientes acontecimientos que conmovieron a Mexico y los riesgos que implican en el futuro inmediato, Jaime de la Mora expreso que es el momento de cerrar filas, no a favor de un candidato, sino por el bien del pais. Al referirse a la cartera vencida informo que hasta el 11 de julio de 1994 se habia atendido a 63 mil productores por un monto de 2 mil 338 millones de nuevos pesos y que para el 15 de septiembre del presente ano se espera atender a cerca del doble de acreditados con cartera vencida. En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles, el director general del Banrural enfatizo que una condonacion de los adeudos simplemente es inviable, porque obligaria a retirarse a la banca nacional del campo, no solo la comercial sino la de desarrollo. Tras comentar que seria insostenible una condonacion de deudas, indico que, incluso, con la mayor parte de los productores que se integraron al Barzon ya se llego a acuerdos, y que solo una minoria sigue presionando para obtener mas beneficios. Al ser cuestionado sobre la sensible disminucion de las areas atendidas por el Banrural -al pasar de 7 millones de hectareas a poco mas de un millon-, Jaime de la Mora explico que se decidio acabar con su alta dependencia de subsidios y recursos fiscales. Abundo que capitalizar en forma efectiva al campo significa llevar mas inversion fresca y no generar mas deuda, no obstante que reconocio que aparte de tener a un agro severamente descapitalizado, tenemos tambien un sector sobreendeudado. Comento que el sector agropecuario requiere subsidios como en cualquier parte del mundo, lo que el Estado Mexicano ha realizado son las correcciones que permitan canalizar los apoyos de manera mas eficiente, equitativa y con una mejor distribucion. Indico que si Banrural no hubiera realizado los cambios y seguido acreditando a millones de hectareas, muchas de las cuales ni existian, la banca de desarrollo hubiera requerido apoyos fiscales que hubieran representado un 65 por ciento del presupuesto contemplado para Procampo. Insistio en que lo que esta haciendo el gobierno federal es la reubicacion de los subsidios, que ahora a traves de Procampo tendran la posibilidad de incrementarse sin que se conviertan en una carga que se va acumulando para el productor. "Lo que no queremos ya -dijo- son subsidios ineficientes, generalizados, sin temporalidad ni objetivos". .