SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: QUE PREVALEZCAN LA LEY Y TRANSPARENCIA EN LAS ELECCIONES CABEZA: El voto, arma autentica de la democracia: CSG Mucho les agradezco su presencia en esta reunion, que nos ofrece las conclusiones de los trabajos que han realizado para fortalecer al municipio y avanzar la democracia en el pais. Hemos escuchado voces plurales de autoridades municipales y estatales, comprometidas, en su pluralidad, en un proposito comun: precisamente el servir sin distingos y trabajar a favor de la democracia. Mi reconocimiento a cada uno de los que aqui expresaron su sentir. El hecho de que en este evento participen autoridades surgidas de partidos politicos diferentes expresando su opinion con plena libertad, es un acto democratico de la mayor trascendencia. Se trata ademas, de un buen augurio; de un buen augurio para los dias por venir. Sigamos trabajando asi, para hacer realidad este autentico anticipo democratico. El municipio, diverso y plural, es de los mejores frutos de nuestra historia y cimiento de nuestro regimen constitucional. Constituye un nucleo basico de la democracia y, por tanto, es via privilegiada para la participacion ciudadana. La presencia de los gobernadores, y en especial de ustedes presidentes municipales, ratifica el federalismo, la vocacion democratica de nuestro pueblo y su inquebrantable voluntad de paz y de convivencia armonica. Compartimos responsabilidades publicas frente a los mexicanos y, por eso, ellos tienen derecho de exigir, y nosotros obligacion de responder a sus demandas por asegurar el cumplimiento de la ley, por hacer que se respeten sus derechos y por la atencion a sus reclamos de seguridad, paz y avance hacia un mayor bienestar. Este es un ano de elecciones federales, que renuevan a los titulares del Poder Ejecutivo y a la mayoria de los miembros del Poder Legislativo de la nacion. Por eso, es importante redoblar el esfuerzo en el cumplimiento del deber y fortalecer la union nacional en la pluralidad y en torno a nuestras instituciones y a los valores que nos comprometen con Mexico. En los ultimos anos, el pais ha emprendido cambios importantes para ampliar el ejercicio de las libertades y proteger mejor los derechos ciudadanos, cambios para sanear su economia y elevar la competitividad del aparato productivo; cambios para crear un piso basico de servicios a las comunidades que mas lo requieren, con un claro proposito de justicia, y tambien, cambios para fortalecer a los gobiernos de los estados y, en especial, a los de los municipios. Todos estos cambios son resultado del esfuerzo de millones de mexicanos; de ustedes, gobernadores y presidentes municipales. Que duda cabe, que falta mucho por hacer. Las necesidades y carencias son muchas y se crean a diario nuevas demandas. Basta recordar que, solo durante esta administracion federal, se habran incorporado 10 millones de mexicanos mas a la poblacion total; pero, cada ano hemos destinado mas recursos presupuestales a lo que es fundamental en el cumplimiento de la responsabilidad gubernamental, a la salud, en especial a la educacion, a la alimentacion, a la vivienda, a la construccion de caminos, a la introduccio n de la luz y del agua potable. Todos ellos generan esperanza y nos demuestran que si alcanzamos nuestros propositos cuando sumamos el esfuerzo de todos. Por eso, mucho nos alienta ver el compromiso de las autoridades estatales y municipales por asegurar que los esfuerzos no menguaran, el entusiasmo aumentara y que veremos crecer a nuestra patria en libertades, en tolerancia y en democracia. El sistema constitucional mexicano hace del municipio libre la base de la organizacion politica de la Republica. Los ayuntamientos son, sin duda, aquellos con el mayor contacto cotidiano y directo con la ciudadania. Lo tienen en los procesos politicos, en la administracion de servicios y, sobre todo, en la identidad cultural con sus propias comunidades. Al inicio del gobierno propuse conjuntar esfuerzos para avanzar en la consolidacion del municipio. Asi, en los hechos hemos avanzado, pero no hemos terminado. Necesitamos fortalecer sus finanzas que, si bien lo han hecho en mas de tres veces desde 1989 con un sistema mayor de participaciones, fondos de solidaridad sin distincion de preferencias partidistas, necesitamos, sin duda, llevar mas obras a sus comunidades. Tambien hemos fortalecido al municipio siendo mas respetuosos de sus decisiones y de su autonomia. Queda trecho por andar en este camino de dotar mas recursos y asi hacer del municipio la unidad mas dinamica del bienestar, de la justicia, de la vida democratica y del respeto a la dignidad y los derechos de los ciudadanos. El municipio como centro de la politica local estara llamado este 21 de agosto a jugar un papel importantisimo con ocasion de las elecciones federales; seran elecciones competidas. Nueve partidos politicos, fruto de nuestra pluralidad y del ejercicio de los derechos politicos de los mexicanos, compiten por voto ciudadano y lo hacen por las vias que la Constitucion establece para la expresion legitima de los intereses politicos. El avance democratico, aquel que se traduce en mayor poder para los ciudadanos requiere de libertad y requiere de paz; al avance democratico se opone tanto la presion sobre el electorado o la pretension de falsificar su voluntad ciudadana, como cualquier amago sobre la armonia; los cambios que la mayoria buscan, tienen como instrumento el voto libre, secreto y directo; el voto es, sin duda, el arma autentica de la democracia; es tambien su respeto la garantia de unidad y de armonia para enfrentar los retos de la nacion. Senores gobernadores y presidentes municipales: El Articulo Tercero de nuestra Constitucion define a la democracia, no solo como un regimen politico, sino como un sistema de vida que fortalezca y permita el constante mejoramiento social y cultural del pueblo mexicano. Hoy, la democracia tiene en las elecciones una expresion superior. Las autoridades publicas federales, locales y municipales, tenemos en la Constitucion un compromiso con la legalidad y con la democracia, sin duda con la justicia. Ese compromiso nos obliga a salvaguardar la imparcialidad po litica y a aplicar la ley frente a cualquier agente que pretenda empanar la limpieza electoral. He dicho publicamente que los gobernadores son corresponsables de la imparcialidad electoral; hoy, afirmo de manera respetuosa pero firme que ustedes, senoras y senores, presidentes municipales, tambien son corresponsables de esta imparcialidad electoral, tienen la obligacion de ser imparciales, de no favorecer a ningun partido politico, en especial a aquel que los postulo y los llevo a contender y con el voto ciudadano alcanzar la responsabilidad que hoy tienen, y de impedir cualquier intento de falsear la voluntad de los votantes; estaremos atentos que asi sea; no permitiremos inercias. Todos los candidatos a la Presidencia de la Republica las han rechazado, tenemos la voluntad politica y la capacidad de conduccion para realizar una eleccion democratica. Parafraseando lo aqui dicho, el compromiso es en serio, decidido y sera ejemplar. La accion de los partidos politicos ha permitido avanzar con seriedad en forjar condiciones efectivas para realizar unos comicios imparciales y transparentes. El Acuerdo por la Paz, la Democracia y la Justicia, firmado en enero de este ano, y hace unos dias el Acuerdo por la Civilidad, la Concordia y la Justicia en la Democracia, han generado, el primero, nuevos cambios en las leyes, y el segundo, nuevas actitudes y compromiso s para que las elecciones sean como lo exigen y lo merecen los mexicanos. En esta convergencia de los partidos politicos se manifiesta la madurez, el espiritu de concordia y el amor a Mexico de quienes con ideas y proyectos diferentes, se unen en lo esencial; la defensa autentica de la democracia y de nuestra nacion. Estos acuerdos sustantivos requieren del apoyo de todos, especialmente de las autoridades municipales, y es que ustedes contribuiran con su imparcialidad a que prevalezca la ley y la transparencia en estas elecciones que son sin duda decisivas. Cada uno de ustedes tiene un mandato popular, sus gobiernos municipales expresan la decision democratica del pueblo mexicano; cada uno de ustedes sabe que la democracia se construye en la paz, con base en la soberania popular y a traves del respeto irrestricto de la ley. En la organizacion de las proximas elecciones federales la participacion ciudadana garantiza un proceso electoral ejemplar. Desde hace algunos anos la mayoria de los mexicanos han contribuido a que asi sea: en el levantamiento del padron, en la insaculacion de los funcionarios de casilla, como autoridades electorales. Es, sin duda, un esfuerzo masivo de enormes proporciones, que nos habla del compromiso del pais con las instituciones democraticas. De esta forma los mexicanos, sin duda, estan decididos a que sea en las urnas donde democraticamente se decida el futuro de nuestro pais. Las nuevas reglas e instituciones electorales nos permitiran tener en 1994 una eleccion sustentada en reglas claras, en compromisos firmes, en una amplia participacion ciudadana. Esta sera, sin duda, una eleccion como la quiere y como ha decidido el pueblo mexicano. Senoras y senores: Mexico demanda de nosotros el mas escrupuloso apego a Derecho, que haga posible una eleccion ejemplar. Esta responsabilidad no admite excepciones. La sociedad vera con ojos estrictos la labor de cada uno de nosotros: el ejercicio honesto de la autoridad, el comportamiento civil de los partidos y los ciudadanos, la generacion de hoy y las de manana asi habran de reconocerlo. Ya construimos en la ley y en las instituciones nuevos y mejores terminos para la competencia electoral, ahora llevemoslos a los hechos, convirtamoslos en realidad. No olvidemos que la democracia es competencia entre fuerzas politicas en un cauce institucional regido por las leyes. No queremos ver en la democracia un resultado particular o predeterminado. El unico resultado democratico es el que proviene el dia de la eleccion del voto libre y secreto de los ciudadanos. La alternancia solo puede ser definida por el electorado a traves de su voto. Reitero: la competencia y el resultado final de la eleccion, derivado exclusivamente del voto del 21 de agosto, son caracteristicas de los procesos democraticos en las sociedades plurales como la mexicana. Nuestra obligacion compartida por ciudadanos y partidos es asegurar que en los hechos asi sea. Como hemos venido actuando conforme a la ley y como asi lo haremos el proximo 21 de agosto, quien resulte vencedor en la contienda y calificado por la Camara, no importa del partido que provenga, sera quien asuma la Presidencia de la Republica el proximo primero de diciembre. Tengo la plena conviccion de que cada uno de ustedes en sus municipios y en los estados actuaran con imparcialidad en las proximas elecciones federales. Como Presidente de la Republica cumplire la parte que me corresponde, como ciudadano espero y demando de cada uno de ustedes que cumplan con la ley y con la democracia. Renovemos hoy el compromiso que todos hicimos al asumir el cargo que nos confirio el voto ciudadano: cumplir y hacer cumplir la Constitucion y las leyes que de ella emanan, con sentido de justicia, con recurso permanente a lo mejor de la politica. Hagamoslo por la democracia, hagamoslo por la paz, hagamoslo por Mexico. Lleven ustedes, de regreso a sus comunidades, la conviccion del respeto del gobierno de la Republica, y hacia los presidentes municipales y los senores gobernadores el compromiso de que, en los hechos, seguiremos apoyando precisamente con recursos adicionales, a las autoridades municipales. El municipio seguira siendo fuente de vida democratica y de participacion ciudadana. Para ustedes, senoras y senores presidentes municipales, el respeto y el apoyo del Presidente de la Republica! Viva el municipio de nuestro Mexico! Y viva Mexico! .