SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: NINGUNO EN GUERRERO, MICHOACAN, MORELOS Y PUEBLA CABEZA: Solo 1,852 obswervadores electorales se han registrado en el pais, informa IFE CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Solo mil 852 observadores electorales nacionales estan debidamente registrados en todo el pais, a nueve dias de que venza el plazo oficial para realizar el tramite que inicio el 1 de abril pasado, informo ayer el Director Ejecutivo de Organizacion Electoral del Instituto Federal Electoral (IFE), Felipe Solis Acero. Al menos cinco mil 999 organizaciones no gubernamentales del pais han solicitado cerca de 80 mil formatos de registro de observadores, pero hasta ayer la respuesta era minima, de apenas 2.3 por ciento de las solicitudes. Sin embargo, dijo el funcionario, hay la confianza de que en los proximos dias se de el mayor numero de registros. Entrevistado en sus oficinas del IFE, el director de organizacion electoral exhorto a las organizaciones que han mostrado interes a que se apresuren a realizar los registros de los observadores, "que seran el mejor aval para los comicios de 1994". El registro oficial inicio el 1 de abril pasado y desde entonces al 30 de junio no llegaba a 50 el numero de solicitudes debidamente requisitadas, de tal modo que en el ultimo mes se ha dado el mayor numero de registros. Sobre la posibilidad de que se amplie el plazo para solicitar la inclusion formal de observadores, Solis Acero opino que se pondria en riesgo la operacion electoral, debido a la carga de trabajo que tendran a partir del 1 de agosto las Juntas Locales y los Consejos Distritales del IFE, que son los organismos que legalmente pueden aceptar o no los registros. Explico que entre el 30 y el 31 de julio los consejos distritales recibiran la documentacion electoral correspondiente a las 96 mil 439 casillas que habran de instalarse el 21 de agosto. Posteriormente tendran que realizar el computo de las boletas, sellos, tinta, listados y demas materiales para dar paso a la entrega de los paquetes a los presidentes de casillas entre el 15 y el 19 de agosto. El Instituto es el mas interesado en que haya el mayor numero de observadores, que seran el mejor aval moral de la eleccion. Por eso, agrego, hay confianza que a partir de la proxima semana el IFE tenga la mayor carga de trabajo en relacion con el registro, pues el lunes sesionaran los 300 consejos distritales del pais y podria aumentar el numero. De acuerdo con la informacion proporcionada por Solis Acero, en Guerrero, Michoacan, Morelos y Puebla no habia hasta ayer ningun registro, mientras que Veracruz, Quintana Roo y San Luis Potosi tenian uno cada entidad, Nuevo Leon tres, Sonora cinco, Yucatan siete, Guanajuato, Hidalgo y Zacatecas nueve cada uno. Esas son las entidades con menor numero de observadores registrados. En el caso de Guerrero, ninguna persona habia hecho solicitud, en Michoacan hubo varias, pero la Junta Local considero que no llenaban los requisitos; en Morelos si hay, pero se prorrogo la decision debido a que la Junta iba a estudiar la posibilidad de que al registro se anexara informacion sobre el organismo al que pertenecen y en Puebla el organo electoral apenas sesionaba ayer, preciso el funcionario del IFE. Por otro lado, el Aguascalientes hay 45 observadores registrados, 27 en Baja California, 60 en Baja California Sur, 30 en Campeche, 44 en Coahuila, 88 en Colima, 35 en Chiapas, 63 en Chiahuahua, 94 en el Distrito Federal, 229 en Durango, 68 en Jalisco, 388 en el Estado de Mexico, 101 en Nayarit y 25 en Oaxaca. En Queretaro 31, 78 en Tamaulipas, 177 en Tabasco, 213 en Tlaxcala y 11 en Sinaloa, ademas de los registros de menos de diez en los estados mencionados. Los organismos que mas han solicitado formatos para registro son el Movimiento por la Certidumbre con 12 mil, la Logia de Masones del Valle de Mexico con 11 mil 500, Cruzada Democratica Nacional por el Sufragio Efectivo con seis mil, el Colegio Nacional por el Sufragio Efectivo con seis mil, el Colegio Nacional de Egresados en Posgrado de Derecho con cinco mil y Alianza Civica con 3 mil 500. Asimismo, Presencia Ciudadana ha pedido 2 mil solicitudes de registro, el Centro de Estudios de Promocion Social 2 mil 500, el Colegio Nacional de Licenciados en Administracion mil, el Centro Civico de Solidaridad 500 y el Instituto de Estudios para la Transicion Democratica 150. En los estados el numero de solicitudes entregadas es de 31 mil 971 y a nivel central 47 mil 160, 910 de ellas a individuos en particular y el resto a organizaciones. Solis Acero informo que a partir de ayer las personas debidamente registradas comenzaron a recibir su credencial. .