SEC. INF.GRAL. PAG. 6 CINTILLO: ELECCIONES LIMPIAS Y CREIBLES CABEZA: El respeto al voto es la paz: alcaldes CREDITO: Luego de que los alcaldes asentaron que "el respeto al voto es la paz", el gobernador de Chihuahua sostuvo que de lograrse el 21 de agosto unas elecciones absolutamente inobjetables se dejara atras toda profecia catastrofista y se conseguira una victoria de la nacion entera, puesto que, sentencio, no puede haber democracia en el caos. Por eso lanzo un llamado a todas las autoridades locales para vencer las inercias de confusion entre gobierno y partidos o entre partidos politicos, toda vez que los comicios de agosto son "verdaderamente trascendentales". Recordo que las autoridades locales tienen la obligacion de que los gobiernos que encabezan se abstengan de intervenir indebidamente en el proceso electoral, lo que implica que, ni los recursos publicos ni los programas de gobierno sean utilizados en favor de partido o candidato alguno y que el personal "a nuestro cargo en ningun momento utilice las horas o instrumentos de trabajo para realizar o apoyar actividades partidistas". Y este compromiso tiene que ser serio, decidido y ejemplar, para que los ciudadanos vean en sus autoridades la decision de ser democraticas, recalco el gobernador durante la "Reunion Nacional de los Presidentes Municipales y sus Compromisos con la Democracia" encabezada por el presidente Carlos Salinas de Gortari en los jardines de la residencia oficial de Los Pinos. La perredista Maria de la Luz Nunez Ramos, presidente municipal de Atoyac de Alvarez, Guerrero, advirtio que el pueblo solo confia en sus candidatos cuando ponen todo su talento para ganar, cuando hacen de la verdad un recurso publico, cuando presentan ofertas con claridad, sinceridad y sencillez y cuando se organizan para evitar los "chanchullos" y se comprometen a evitar la violencia, a reconocer los resultados adversos. Por su parte, la presidenta municipal de Dzan, Yucatan, la panista Mirna Tomasa Paredes, conmino a sus companeros a ser vigilantes de la limpieza electoral y procuradores de una intensa participacion ciudadana y "no a ser complices de quienes intenten violentar la voluntad popular o buscar el enfrentamiento entre nosotros". A su vez, el edil de Ahome, Sinaloa, Federico Careaga Wolfskill, se pronuncio por impedir que la diversidad de modos de pensar no interfiera, ni influya en el disfrute de las libertades y el respeto a la ley, ni pretenda menoscabar la unidad inquebrantable para resolver lo que se presente, dentro de un marco de legalidad, confianza y firmeza de nuestras instituciones. En el encuentro se planteo una de las mayores convicciones de todas las autoridades locales. Esta se sintetiza en la necesidad de que los municipios adquieran una verdadera capacidad de decision, para influir en los asuntos que atanen a sus comunidades. De ahi el pronunciamiento porque se modifique el articulo 115 constitucional y toda la legislacion municipal. Guillermo Ibarra Ramirez, vocal ejecutivo del Centro Nacional de Desarrollo Municipal de la Secretaria de Gobernacion, recalco la necesidad de superar las tensiones generadas por las experiencias de convivencia politica de diferentes partidos politicos que controlan los gobiernos estatales o municipales, a traves de la tolernacia y el respeto al pluralismo. En tanto el gobernador de Oaxaca, Diodoro Carrasco, ante el complejo reto por convertir al municipio libre en el centro protagonico de la democracia, se pronuncio por profundizar en la implantacion de politicas a la medida de la pluralidad y la intensa participacion popular de los pueblos. Fue la alcaldesa perredista quien afirmo que despues de protagonizar el mes entrante unas elecciones limpias, "reanudaremos con mayor vigor nuestra lucha por la transformacion democratica y por la colocacion del municipio libre como pilar de la patria democratica y federal, libre y justa por la que hemos luchado y seguiremos haciendolo". Despues de convocar a sus homologos de los diversos partidos a realizar, durante los 30 dias que faltan para que se lleven a cabo las elecciones, una campana para generalizar el lenguaje y la cultura de la concordia y de la tolerancia en el pais, Nunez Ramos se comprometio a no hacer nada, ni en favor ni en contra de candidatura o partido alguno, ni siquiera por el que la postulo, el PRD. Esta es "la llave de la concordia", asevero, no sin antes dejar caer la sentencia de que si alguien transgrede la legalidad electoral, si alguien pretende defraudar la soberania popular, "sea alterando la votacion o desconociendo los resultados", entonces provocaran confrontaciones que "nuestro pueblo ni desea ni merece". El municipio, punto de arranque de la democracia Asumio, ademas, que los programas en proceso, como Solidaridad, Procampo o los apoyos a la cafeticultura, no deben detenerse por ningun motivo. Barrio Terrazas dijo que jamas quisiera que "mi patria retrocediera". Empero, admitio que del resultado electoral de agosto dependera la credibilidad para el Estado y la gobernabilidad de nuestra sociedad. De ahi que, recalco, hablar de elecciones implica hablar necesariamente de la democracia. Toco a su companera de partido, la alcaldesa yucateca, subrayar que el municipio es punto donde inicia la democracia. Al final del encuentro, uno por uno, los municipes y gobernadores asistentes agradecieron a Salinas de Gortari todo el apoyo que les ha brindado para cumplir sus responsabilidades de gobierno. .