SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: SPEAKEASY CABEZA: Ronny Jordan, la revolucion como antidoto CREDITO: SERGIO MONSALVO C. Ronny Jordan, el guitarrista que en su album debut The Antidote mezclo jazz, hiphop y rhythm and blues para crear el paradigma del pop moderno, ha producido otra joyita: The Quiet Revolution. The Antidote fue una produccion de bajo presupuesto, muy bien recibida por los criticos y el publico. Jordan se erigio en un nuevo heroe del acid jazz. En su segundo album The Quiet Revolution (Island) se observa una considerable ampliacion de estilos, atmosferas, tonos, contribuciones vocales y partes instrumentales de flauta, saxo y organo Hammond. Producido en su mayor parte por Ray Opaz Hayden, conocido por el apasionado hit "Revival", continuo la idea de mantener los tracks con el swing de la calle. El unico invitado es Guru de Gand Starr, quien pone el tono adecuado, la fluidez del groove y la ritmica implacable de la bateria al frente y el sintetizador analogo detras. Ellos anduvieron juntos una temporada en Brooklyn. Entonces fue cuando grabaron la pieza para el disco Jazzmatazz y quedaron en que el aportaria una al a lbum de Jordan: "Season for Change", la cual trata de gente que no logra poner su vida en orden. Tambien las mismas sensaciones se mantienen en el instrumental de "In Full Swing", la ejecucion calida, casi clasica, de Jordan, que remotamente hace recordar a Wes Montgomery y George Benson, se adorna y enriquece con otros animados solos instrumentales. Incluye igualmente una version de "Mr. Walker" de Montgomery. Sampleos y duros beats dominan en la pieza funky "Slam in a Jam" y los textos de la poeta neoyorquina Dana Bryant atraviesan "The Jackal", el momento culminante. Un beat solido y un tema simple en la guitarra se contraponen a muchas instrumentaciones secundarias. Este es un album cuidadosamente producido con muchas notas secundarias de buen gusto al lado del canto de las cuerdas. Jordan desde The Antidote anda de gira casi de manera constante. Los conciertos en Estados Unidos y Japon fueron un gran exito y tambien las cifras de venta de su debut superaron los mas atrevidos pronosticos. El album The Quiet Revolution es bastante mas jazzeado que e l anterior. Se utilizan menos aparatos electronicos y casi no queda nada de rap. El exito de Jordan definitivamente no se limita solo a los circulos del llamado acid jazz. Sobre todo en Estados Unidos, la mayoria de los fans de Ronny Jordan son amantes progresistas del hiphop. El grupo neoyorquino Young Black Teenagers incluso sampleo la pieza "Get to Grips" del guitarrista para su album mas reciente. "Oigo mucho hiphop -dice Jordan-. Mis dos CD favoritos son de hiphop. Predator de Icecube y The Chronic de Dr. Dre. Quiero contratar a un productor del genero para mi proximo CD. El primero de mi lista es Dr. Dre, pero me imagino que habra poca oportunidad, puesto que ha de encabezar las listas de todo mundo." Otro titulo de The Quiet Revolution con influencias de hiphop es la ya mencionada pieza "The Jackal". No es un rap puro, sino moderna poesia de la calle de Dana Bryant. Jordan conocio su trabajo por la tercera coleccion de Rebirth of Cool y decidio que tenia que conocerla personalmente alguna vez. Estaban Ronny y el productor Ray Hayden trabajando el album en el estudio, cuando hablo alguien de la disquera para avisarles que Dana concibio una historia perfecta para el. Escribio algo sobre la i ntrincada vida de un estafador callejero conocido como "The Jackal". Realismo puro y cruento, esencia del hiphop. Aunque la musica de Jordan goza una gran popularidad entre los aficionados al acid jazz, producir musica bailable no es su maxima ambicion. l es extracto del soul ingles y se dedica a la musica para expresarse, como una especie de terapia. Escribio "The Morning After", por ejemplo, el dia despues de que murio su madre. En ese momento era para el la unica forma de expresar sus sentimientos. Jordan es un musico virtuoso y quiere hacer musica buena que guste a todos. Dar conciertos es para el, sin duda alguna, el aspecto mas importante del ser musico. Grabar un album nuevo tambien es una experiencia impresionante, en otra forma, pero el verdadero trabajo es este: "No hay nada tan satisfactorio como ver las caras de la gente mientras escucha la musica de uno". .