SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: HETERODOXIAS CABEZA: Rhino y sus reediciones CREDITO: DAVID CORTES Tal vez por su edad el jazz inspira respeto y rechazo al mismo tiempo. Su longevidad le ha permitido extender su limites, ampliar su influencia y hasta darse el lujo de hacer un lado parte de su historia en cada paso dado hacia adelante. ¨Que escuchar hoy dia?, ¨seguir atentamente el curso de las innovacione, atender las novedades o voltear a la busqueda de claves con las cuales recomponer la historia? Mirar al pasado implica una mayor comprension, pero tambien perder un poco del presente. Y si se voltea, ¨por donde empezar, que recuperar? El dilema se ahonda con la oferta, un mar de reediciones en las cuales uno puede naufragar. Y si a ello agregamos los efectos del tiempo, las dificultades se acrecientan: Charlie Parker fue un revolucionario del sonido jazzistico, aunque a la luz moderna su obra es mas bien convencional. En el viaje por la maquina del tiempo, parada obligada y probablemente ultima y mas idonea es la decada de los sesenta, decada en donde el mapamundi sonoro comienza a manifestarse como tal y el concepto de raiz unica se elimina. La historia acumulada hasta entonces era suficiente como para detenerse a abrevar de un estilo unico y el jazz se entusiasmo con ese proceso de apertura. Gary Burton, Keith Jarrett, Rahsaan Roland Kirk, entre otros, vivieron intensamente dicho decenio y luego de los anos obligatorios de formacion en el seno de la sincopa, tendieron la mano a otras posibilidades a fin de ganar mayor libertad. Gary Burton en las lineas de presentacion a su disco Throb, acotaba: "Es dificil trazar las raices de nuestra musica: muchas diferencias y experiencias han tomado parte. Ciertamente el jazz y la clasica (si puede llamarsela asi) estan presentes. Y el country es prominente en varios de nosotros." Hablar de albumes como Volunteered Slavery y The Case of The 3 Sided Dream in Audio Color de Rahsaan Roland Kirk; las obras que Ornette Coleman y John Coltrane grabaran con Atlantic; o Gary Burton & Keith Jarrett, seria una cita erudita de no ser por las reediciones de los mismos puestas en circulacion por el sello Rhino. Si bien el jazz vive una especie de florecimiento masivo gracias al empuje de los neoboppers, tambien lo es que la imagen por ellos propagada es blandengue y aseptica, propiciando confusion al difundir un retrato incompleto del genero. Es preferible acudir a los originales a consumir copias de segunda y hasta tercera generacion o burdas imitaciones. Y muchos de esos originales, que han logrado resistir los embates del tiempo, pertenecen a los sesenta. Si la crisis impide hacerse de la discografia completa de Ornette Coleman puede acudrise a Beauty Is a Rare Thing; si no se desean todos los discos de Eddie Harris puede uno optar por Artists Choice: The Eddie Harris Anthology y lo mismo sucede con Coltrane o Roland Kirk. Rhin o, con sus reediciones, ha abierto la puerta a quienes, en uno u otro momento, habiamos buscado infructuosamente un determinado disco o esperabamos por una buena compilacion. Las fonotecas estan de placemes .